¿Qué es el TEAF? El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es un conjunto de patologías ocasionadas por el consumo de alcohol que afectan al normal desarrollo del feto durante el embarazo. Alrededor de 5.000 niños nacen en España cada año con este...
Fisioterapia
COVID PROLONGADO
El Long COVID (COVID prolongado) y la rehabilitación es el tema propuesto para el Día Mundial de la Fisioterapia. Una celebración marcada por la pandemia.
Las cefaleas
Uno de los trastornos más habituales del sistema nervioso. Doloroso e incapacitante.
Lesiones deportivas
Durante la práctica deportiva pueden aparecer diferentes lesiones que afectan a nuestro aparato locomotor. Toma nota de algunos consejos.
Reumatología
La reumatología es una especialidad de la medicina. El fisioterapeuta puede ayudar con un tratamiento adaptado al paciente.
Cuida tus articulaciones en invierno
Los problemas en las articulaciones limitan nuestra capacidad de movimiento y afectan a nuestra calidad de vida. Por eso, es importante mantener ciertos hábitos saludables que nos ayuden a estar prepararnos para los cambios climatológicos.
Fisioterapia y salud mental
Existe evidencia científica de la eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de trastornos de la alimentación, depresión, esquizofrenia, alteraciones de la personalidad, demencias, conductas adictivas, ansiedad, etc.
Nuevo servicio de atención temprana multidisciplinar en la Clínica Universitaria
La Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos ha puesto en marcha un servicio de atención temprana multidisciplinar dirigido a pacientes de 0 a 6 años con algún tipo de necesidad especial.
Atención temprana en bebés prematuros
En la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos abordamos el tratamiento de los bebés prematuros desde un punto de vista interdisciplinar y con un tratamiento diseñado para cada caso concreto.
Fisioterapia y cáncer de mama
Cada 19 de octubre se celebra el día mundial contra el cáncer de mama para dar visibilidad a la enfermedad dentro de la sociedad y recordar la importancia de la investigación y la detección precoz.