La rehabilitación y el COVID prolongado son los temas escogidos para Día Mundial de la Fisioterapia. Una festividad marcada por la pandemia que busca conmemorar la labor de todos los fisioterapeutas que velan por nuestra salud. Este año, reivindican especialmente su importancia en la recuperación de personas afectadas por la COVID19.

La fisioterapia es una disciplina que ofrece una alternativa terapéutica sin fármacos. Con ella, podemos disminuir los síntomas de muchas dolencias mediante ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, técnicas manuales y también la electricidad. Una especialidad sanitaria que juega un papel muy importante en la prevención de la salud general y en la recuperación de muchas enfermedades, entre ellas, el COVID prolongado, donde constribuye a disminuir los síntomas.

Los fisioterapeutas cuentan con formación universitaria y sus competencias están recogidas en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias. Su objetivo, según la Confederación Mundial para la Fisioterapia, es facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad de las personas.

CARACTERÍSTICAS DEL COVID prolongado

Estos profesionales ayudan a las personas que viven con COVID prolongado a través de un programa de rehabilitación individualizado. Son los únicos que pueden garantizar ejercicios reparadores que no empeoren los síntomas. La COVID se presenta de manera diferente en cada persona y un fisioterapeuta puede ayudar a controlar sus síntomas trabajando de manera especializada.

Si tienes alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestros profesionales sanitarios te atenderán y responderán a todas las preguntas que necesites.

La Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos quiere sumarse a este reconocimiento.

¡FELIZ DÍA A TODOS LOS FISIOTERAPEUTAS, ESPECIALMENTE A NUESTRAS COMPAÑERAS!

Gracias por cuidar de nosotros