
¿Qué es el cáncer oral?
El cáncer oral es un tumor maligno que afecta a cualquiera de los tejidos de la boca, (lengua, encías, mejillas y labios).
El cáncer oral es una enfermedad con gran incidencia que representa en torno al 3% del total de cánceres. De hecho, se encuentra entre los 10 cánceres más frecuentes, con alrededor de 7.000 nuevos casos al año en España.
¿Puede afectar a cualquier persona?
Sí, aunque como en todo, hay factores de riesgo que aumentan las probabilidades de padecer y desarrollar esta enfermedad.
- Se diagnostica con mayor frecuencia en mayores de 40 años.
- Se desarrolla en hombres el doble de veces más que en mujeres.
- Los fumadores tienen muchas más probabilidades de desarrollarlo.
- El consumo de alcohol también lo incrementa.
Factores de riesgo:
El cáncer oral está relacionado muchas veces con los hábitos nocivos del paciente:
- El 90% son propiciados por el consumo de alcohol y tabaco.
- La mala alimentación es un factor a tener en cuenta.
- Una mala higiene oral.
- Infección por cierto tipo de virus del papiloma humano.
- La larga exposición al sol es muy perjudicial.
- La exposición a determinados productos químicos.
- Dientes o prótesis que rocen las encías, labios o lengua.
- Infecciones crónicas de la boca: virus, hongos, etc.
- Presión local de objetos que presionen excesiva y reiteradamente la mucosa bucal, labios o lengua.
¿Qué podemos hacer?
El paciente puede tomar este tipo de precauciones:
- La autoexploración para detectar posibles lesiones que puedan desatar la voz de alarma.
- Eliminar o reducir el consumo de alcohol o tabaco.
- Mejorar la alimentación: aumentar el consumo de frutas, verduras y vitaminas antioxidantes (A, C, E), zinc, selenio o beta carotenos.
- Mantener una buena higiene bucal.
- Acudir a revisiones odontológicas al menos dos veces al año.
SEÑALES DE ALARMA
Aparición de manchas blanquecinas o rojas en la boca
Dolor, hormigueo, adormecimiento, sangrado o sequedad bucal sin causa aparente
Presencia de bultos en la cavidad oral
Úlceras que no se curan pasadas dos semanas
Dificultad para masticar, tragar o morder
El odontólogo es el sanitario adecuado para detectar y diagnosticar de manera precoz las lesiones pre-malignas y malignas de la boca. El diagnóstico precoz de esta enfermedad es clave para minimizar el riesgo de mortalidad del paciente por eso es imprescindible acudir al dentista periódicamente y no saltarse ninguna de las revisiones.
En consulta, los odontólogos realizarán una exploración detallada y preguntarán por los hábitos del paciente para conocerlos en profundidad. Este simple paso puede salvar una vida.
El 68% de la población solo acude al dentista cuando tiene ya un problema grave en la boca o presenta dolor
uno de los motivos por los que solo el 25-30% de los casos de cáncer oral se detectan en estadios iniciales

El diagnostico precoz del cáncer de boca es muy importante para la curación total de la enfermedad. En sus revisiones, el odontólogo llevará a cabo una revisión rigurosa, comprobando cualquier cambio que se produzca en la boca.
Si hace mucho tiempo que no revisa su boca o cree que puede tener un problema grave, pida cita con su dentista de confianza.