Máster en Prótesis sobre Implantes
4ª Edición. Curso 2022-2023
Dirección del programa
José Luis Antonaya Martin
Diego Gómez-Costa
Contacto administrativo
Contacto académico
Nº de cursos de duración
Nº total de créditos
Nº horas lectivas
Nº plazas ofertadas
Plazo de preinscripción
19/04/2022 al 15/07/2022
Plazo de matriculación
22/07/2022 al 04/09/2022
Fecha inicio del curso
08/09/2022
Fecha de finalización del curso
07/10/2023
Importe total del programa
8.990€
Horario previsto
Jueves y viernes de 8.30 a 20.30 h.
vacio
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Presentación y objetivos
PRESENTACIÓN
Los implantes dentales, hoy en día, son una alternativa restauradora en los pacientes parcial y totalmente desdentados. Pero el implante sólo es un medio para obtener un fin, que no es otro que reponer las piezas ausentes para restituir la función masticatoria, fonatoria, deglutoria, estética y social, en resumen, devolver de nuevo el equilibrio del aparato estomatognático.
En el grado de odontología, por su estructura y organización, los contenidos de prótesis sobre implantes son muy reducidos y limitados e incluso nulos, por lo que el alumno necesita ampliar sus conocimientos sobre el particular para poder hacer frente a la clínica real diaria.
En el campo de la atención odontológica, cada vez es más frecuente encontrar la necesidad de tener experiencia o un título en prótesis sobre implantes, por lo que este tipo de formación es una necesidad real y cada día más necesaria, para así poder dar una atención a los pacientes que son rehabilitados con implantes.
Finalmente, en lo que investigación se refiere, son muchos los temas en los que se pueden abrir líneas de investigación relacionadas con la prótesis sobre implantes, materiales, nuevas tecnologías y otros.
OBJETIVOS
El objetivo principal es ofrecer al alumno una base teórica sólida, consistente y actual, así como la posibilidad de aplicar dichos conocimientos en la clínica diaria, mediante la realización de prácticas clínicas sobre pacientes y preclínicas.
Otros objetivos son fomentar la revisión de la literatura científica desde un punto de vista crítico, o la realización de revisiones bibliográficas, estudios clínicos, epidemiológicos e investigaciones in vitro.
Introducir al alumno en la aplicación de las nuevas tecnologías y el flujo de trabajo digital en prótesis sobre implantes, tanto para el diagnóstico como para la sistemática de trabajo para cualquier tipo de rehabilitación, ya sea parcial o total.
Otro objetivo importante es dar al alumno los conocimientos suficientes como para poder ser un referente en la materia y lo más importante, intentar enseñar a aprender y a tener la mente abierta a otras teorías y formas de trabajar para así enriquecer sus conocimientos, sin cerrarse a nada.
Destinatarios y requisitos
Licenciados o Graduados en Odontología y Médicos Estomatólogos, colegiados en España o con capacidad para colegiarse y con el seguro de responsabilidad civil en vigor y válido en España.
Los alumnos tendrán derecho a la docencia prevista y al material fungible de las prácticas realizadas en el centro. El alumno deberá adquirir el material de prótesis básico, así como cualquier elemento requerido para el desarrollo de las prácticas, según los listados que se les indicará, el uniforme adecuado, así como los materiales para el desarrollo de las actividades que no se completen en el tiempo asignado para ello en el centro.
Metodología y evaluación
Presencial. Clases teóricas, sesiones clínicas, seminarios y talleres teórico-prácticos, práctica clínica en pacientes de la Clínica Universitaria de la URJC.
Para la obtención del Título de Máster será necesaria la asistencia de al menos el 90% de las horas lectivas (90% de la docencia teórica y 90% de la docencia práctica), la superación de la evaluación continua, las pruebas teóricas que determinen la dirección del Máster, la presentación de trabajos de revisión, casos clínicos y demás, tanto en formato comunicación, poster, artículo científico y el trabajo final de máster.
Plan de estudios
El plan de estudios se divide por módulos, los cuales van a ser descritos en el siguiente párrafo y un trabajo final de máster. En el desarrollo del máster el alumno va a ser capaz de adquirir una base bien fundamentada de conocimientos teóricos, los cuales le permitirán continuar con el desarrollo clínico y la práctica de los casos sobre pacientes. Todo ello combinado con prácticas preclínicas y talleres que permitan generar la destreza necesaria y confianza a la hora de realizar los trabajos directamente con pacientes.
MÓDULO A. (16 CRÉDITOS). PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES:
- INTRODUCCIÓN A LA IMPLANTOLOGÍA Y LA PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES.
- DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN. OPCIONES RESTAURADORAS.
- CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA BÁSICA.
- SELECCIÓN DE PILARES.
- TOMA DE IMPRESIONES.
- REHABILITACIÓN DEL PACIENTE PARCIALMENTE DESDENTADO.
- REHABILITACIONES IMPLANTORRETENIDAS.
- REHABILITACIONES IMPLANTOSOPORTADAS.
- BIOMECÁNICA.
- OCLUSIÓN.
- MANTENIMIENTO Y COMPLICACIONES EN PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES.
- PROVISIONALES EN PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES. CARGA INMEDIATA.
- DISEÑO DE IMPLANTES. CONEXIONES IMPLANTOLÓGICAS.
- NUEVAS TECNOLOGÍAS EN PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES.
- COMUNICACIÓN CLÍNICA LABORATORIO.
- SEMINARIOS Y SESIONES CLÍNICAS.
- ACTIVIDADES/TALLERES/SESIONES PRECLÍNICAS:
- Fotografía y video
- Toma de impresiones
- Arco facial y articulador
- DSD
- AFT
- Planificación por ordenador
- FOTOGRAMETRÍA
- Provisionales sobre implantes
- Carga inmediata
- Vaciado de modelos, planchas y rodillos, cubetas
- Montaje de dientes
- IOS (Trios, CS3600, i500, Itero, CEREC, Emerald, Heron, True Definition….)
- Casas comerciales implantes. Pilares
- Comunicación clínica-laboratorio
- Encerado dientes anteriores, posteriores
- Marketing y gestión en odontología
- Visita a centro de fresado, laboratorio, fábrica de implantes
- Mantenimiento en implantes
MÓDULO B. (2 CRÉDITOS). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.ESTADÍSTICA.
MÓDULO C. (30 CRÉDITOS). PRÁCTICA ASISTENCIAL CLÍNICA.
MÓDULO D. (4 CRÉDITOS). ODONTOLOGÍA RESTAURADORA, PRÓTESIS DENTAL Y ESTÉTICA.
TRABAJO FINAL DE MÁSTER (8 CRÉDITOS).
- Descripción del Trabajo fin de título
- Presentación de un trabajo que consistirá en una revisión bibliográfica, revisión sistemática, investigación in vitro o en clínica, caso clínico de interés científico y divulgativo.
Información académica y profesorado
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Directores:
- José Luis Antonaya Martín
- Diego Gómez Costa
Profesorado:
- José Luis Antonaya Martín
- Diego Gómez Costa
- Martin Laguna Martos
- Marcelo Pérez Giugovaz
- Noelia Rivas Martín
- Laura Ortíz del Amo
- Gastón Ochoa López
- Jonathan Romero Alcalá
- Rocío Cascos Sánchez
- Antonia Martínez Sagarra
- Miriam Fernández Pascual
- Otros profesores invitados
Duración, horario y plazos de preinscripción y matrícula
HORARIO
Jueves y viernes de 08:30 a 20:30
RESERVA DE PLAZAS Y MATRÍCULA
Nº plazas ofertadas: 16
Importe matrícula/ curso + importe total del programa: 8.990 €
Plazo de preinscripción: 19/04/2022 al 15/07/2022
Plazo de matriculación: 22/07/2022 al 04/09/2022
Fecha de inicio del curso: 08/09/2022
Fecha de fin de curso: 07/10/2023
PROCESO DE ADMISIÓN
El proceso de admisión se realizará a través de una entrevista personal el 21 de julio 2022 a partir de las 9:30, según citación previa, la misma se realizará presencial, se podrá valorar de forma telemática según excepciones estudiadas por la dirección en casos puntuales o por alguna situación sobrevenida
Documentación necesaria
La documentación de la preinscripción debe ser enviada de forma escaneada al e-mail: clinica.ttpp@urjc.es
Antes del comienzo de las clases, para completar su expediente, el alumno entregará o enviará por correo postal la copia compulsada de su título universitario al Área de TT.PP. en la siguiente dirección:
Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos
Títulos Propios Edificio Departamental II
Clínica Universitaria Despacho 2019 Campus de Alcorcón
Av. de Atenas, s/n – 28922 Alcorcón
Documentación a adjuntar:
1- Hoja de Preinscripción debidamente cumplimentada y firmada Descargar Solicitud
2- Fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte
3- 2 fotografías tamaño carné
4- Documento compromiso presentación copia compulsada título universitario Descargar solicitud
No serán válidas copias sin compulsar ó con sellos de compulsa escaneados y/o fotocopiados.
En caso de que el alumno haya cursado sus estudios fuera de España, es necesario que presente copia compulsada del título universitario debidamente legalizado: Apostille/Sello de la Haya ó Legalización Vía Diplomática
5- Copia del título acreditativo de sus estudios.
6- Recibo bancario, justificativo del pago del 10% del importe de la matrícula/año del programa solicitado. Nº de cuenta (Banco Santander) indicado en la hoja de solicitud.
Este importe únicamente se devolverá en caso de que el solicitante NO resultase admitido a realizar el postgrado o éste se suspendiese. En caso de resultar admitido y rechazar la plaza, este importe NO se devolvería
7- Currículum Vitae Actualizado
8- En caso necesario, documentación específica requerida por la Dirección del Título Propio. Consultar apartado Destinatarios de la web del curso.
Contacto
Para resolver dudas relativas a los Títulos Propios, por favor, diríjase a:
Mail: clinica.ttpp@urjc.es
Teléfono: Telf. +34 91 488 48 61
Atención Presencial únicamente solicitando Cita Previa a través de: clinica.ttpp@urjc.es
Horario Atención: Mañanas: Lunes a Viernes: 10:00h a 14:00h y Tardes: Lunes a Jueves: 16:00h a 18:00h
Pago de cuotas
El Máster en Prótesis sobre Implantes puede abonarse de las siguientes formas:
1.Pago único:
- En el momento de formalizar la matrícula: 8.990€
2.Pago fraccionado (no financiado):
- 10% en el momento de la preinscripción (899€).
- 30% al formalizar la matrícula (2.427,30€).
- Resto: 7 cuotas domiciliadas de 809,10€.
3.Pago financiado:
La Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos tiene un acuerdo de colaboración con Banco Sabadell para la financiación de algunos de sus programas formativos.
Préstamo a 8 años con un año de carencia* (pago de intereses, no amortización del capital):
- Comisión de apertura: 50€
- Gastos de notario: 27€
- Cuota durante el año de carencia (sin desembolso inicial): 37,46€
- Cuota del segundo al octavo año: 127,07€
- Sin comisión por cancelación anticipada
*Para obtener la financiación es necesario haber sido admitido en el máster y haber formalizado y pagado la tasa de preinscripción.
*Todos los préstamos con contratación de seguro de vida, a consultar con oficina.
Si necesitas más información puedes realizar tu consulta a través del teléfono 91 716 38 12 o mandando un correo electrónico a 0283@bancsabadell.com