Máster en Implantología Avanzada, Regeneración Tisular y Rehabilitación Implantosoportada

5ª Edición. Curso 2022-2023.

Dirección del programa

Dr. David Madruga González

Dr. Ángel López Carpintero

Contacto administrativo

Nº de cursos de duración

Nº total de créditos

Nº horas lectivas

Nº plazas ofertadas

Plazo de preinscripción

19/04/22 al 10/07/2022

Plazo de matriculación

15/07/2022 al 22/07/2022

Fecha inicio del curso

27/09/2022

Fecha de finalización del curso

12/07/2024

Importe matrícula/curso

13.000 €

Importe total del programa

26.000 €

Horario previsto

Lunes y Martes de 9.00 a 20.00h.

Miércoles de 9.00 a 14.00h.

 

vacio

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Presentación y objetivos

El empleo de implantes dentales en el ámbito de la rehabilitación oral es considerado como una herramienta fiable y necesaria en la Odontología moderna.

En la última década han tenido lugar importantes avances en el ámbito de la ingeniería tisular y cirugía reconstructiva de maxilares atróficos mediante el uso de técnicas mínimamente invasivas. A su vez, el desarrollo de flujos de trabajo digitales y de protocolos de implantación y carga inmediata ha contribuido a obtener unos resultados óptimos y predecibles desde el punto de vista estético y funcional, disminuyendo el tiempo quirúrgico y la morbilidad inherente a los tratamientos convencionales.

Por otro lado, el conocimiento y manejo minucioso de los tejidos blandos es un requisito imprescindible para el éxito del tratamiento y su mantenimiento a largo plazo.

OBJETIVOS

El enfoque teórico-práctico del curso (cirugía oral, implantología, periodoncia, implanto-prótesis y estética) permitirá a los alumnos obtener los conocimientos y las habilidades clínicas necesarias para el manejo clínico de situaciones que requieran un enfoque multidisciplinar.

El curso ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer a los alumnos una formación novedosa y de rigor científico, y contará con la colaboración del ponentes nacionales e internacionales de elevado prestigio.

Se pretende capacitar al alumno en el manejo de técnicas avanzadas en implantología oral, reconstrucción de maxilares con atrofia ósea y de tejidos blandos severa. Últimos avances tecnológicos y desarrollos en microcirugía implantológica, flujo digital y CAD-CAM basados en la evidencia científica serán un elemento fundamental del curso.

Uno de los objetivos prioritarios del curso es crear un grupo de trabajo en investigación en el campo de la implantología oral avanzada en sinergia con otras instituciones educacionales nacionales e internacionales

Destinatarios y requisitos

Licenciados o Graduados en Odontología.

Licenciados en Medicina especialistas en Estomatología.

Debido a que el Máster incluye trato con pacientes en la Clínica Universitaria, es necesario que el solicitante pertenezca a un Colegio Oficial de Odontólogos de España y disponga de un seguro de responsabilidad civil en vigor.

En caso de que el alumno hay cursado sus estudios en el extranjero, es necesario que presente copia COMPULSADA de su título universitario debidamente legalizado (legalización diplomática o con Apostille/Sello de la Haya).

Metodología y evaluación

Clases magistrales, sesiones preclínicas, seminarios teórico-prácticos, actividad clínica en pacientes de la Clínica Universitaria de la URJC.

Seminarios en metodología científica e investigación.

La asistencia a las sesiones teórico-prácticas es de obligado cumplimiento para la obtención del Título de Master.

Cada alumno deberá preparar un porfolio de actividades clínicas y de casos tratados para su posterior evaluación al final de cada año lectivo.

Se realizará trabajos de revisión bibliográfica, exámenes teóricos y evaluación de actividades prácticas.

 

Plan de estudios

Programa académico primer año:

1. Introducción a la cirugía oral e implantología dental.

2. Anatomía aplicada, fisiología y metabolismo óseo.

3. El periodonto y los tejidos peri-implantarios.

4. Cicatrización de tejidos duros y blandos en implantología.

5. Principios biológicos de regeneración tisular (tejidos duros/blandos).

6. Osteointegración. Estabilidad primaria vs estabilidad secundaria.

7. Criterios de selección del paciente implantológico.

8. Evaluación médica.

9. Indicaciones y contraindicaciones absolutas/relativas al tratamiento.

10. Criterios de éxito en implantología y regeneración tisular.

11. Farmacología aplicada.

12. Diagnóstico por imagen.

13. Examen del paciente desdentado parcial/total.

14. Valoración del reborde residual edéntulo.

15. Fotografía dental.

16. Encerado diagnóstico.

17. Diseño digital de sonrisa.

18. Técnicas de radiodiagnóstico y software de planificación en implantología.

19. Estudio de la oclusión y análisis de ATM. Patología, función, implicaciones en la rehabilitación oral.

20. Planificación quirúrgico-protésica de tratamiento.

21. Posición ideal, número de implantes y opciones protésicas (fija/removible/ fija-removible).

22. Criterios decisivos en la toma de decisiones de tratamiento –(evaluación de tejidos duros y blandos).

23. Macro/micro geometría en el diseño de implantes, materiales. Tratamiento de superficies (sustracción/adición).

24. Biomecánica en implantología.

25. Incisiones, diseño de colgajos y suturas.

26. Principios de osteotomía: protocolos de fresado, técnicas de oseodensificación.

27. Segunda fase quirúrgica. Uso de provisionales y prótesis transicionales. Desarrollo óptimo del perfil de emergencia.

28. Principios teórico/prácticos en la rehabilitación implantológica (prótesis

fija/ removible).

29. Consideraciones quirúrgico- protésicas en el desdentado parcial/total.

30. Comunicación efectiva con el laboratorio dental.

31. Toma de impresiones convencional vs digital.

32. Manejo de complicaciones.

33. Mantenimiento del paciente implantológico.

34. Consentimiento informado, aspectos legales en implantología,

protección de datos.

35. Ética y marketing en implantología.

Programa académico segundo año:

1. Expansión ósea

  • Principios biológicos. Indicaciones.
  • Técnica convencional.
  • Split crest.
  • Técnicas avanzadas de expansión de cresta.

2. Implantes inmediatos

  • Implantación inmediata.
  • Indicación. Técnica quirúrgica.
  • Provisionalización.
  • Carga inmediata en unitarios, múltiples o arcadas completas.
  • Concepto “All on 4”.

3. Regeneración ósea guiada

  • Principios biológicos.
  • Biomateriales.
  • Preservación alveolar.
  • Evaluación del defecto. Toma de decisiones.
  • Técnicas avanzadas de regeneración vertical/horizontal.

4. Elevación de seno maxilar

  • Revisión anatómica.
  • Fisiología, patología.
  • Indicaciones/contraindicaciones.
  • Técnicas quirúrgicas.
  • Manejo de complicaciones.
  • Alternativas de tratamiento.

5. Injertos en bloque intraorales

  • Principios biológicos.
  • Evaluación de zonas donantes.
  • Principios quirúrgicos.
  • Inlay, onlay, encofrado 3D.
  • Fijación.
  • Provisionalización.

6. Manejo de tejidos blandos

  • Revisión de técnicas de manejo de tejidos blandos alrededor de diente natural e implante.
  • Técnicas quirúrgicas, ITC, IGL, alargamiento coronario.
  • Estética peri-implantaria.

7. Implantes en el sector anterior

  • Manejo de tejidos duros/blandos.
  • Consideraciones quirúrgico- protésicas.
  • Provisionalización.
  • Revisión de los protocolos de carga.

8. Técnicas quirúrgicas avanzadas

  • Plasma rico en factores de crecimiento.
  • Regeneración de defectos severos.
  • Técnicas avanzadas de manejo de tejidos blandos.
  • Reposición nervio dentario inferior.
  • Distracción ósea.
  • Técnicas de injerto extraorales.
  • Enfoque multidisciplinar: Otorrino, cirugía ortopédica, …
  • Implantes Zigomáticos/Pterigoideos.

9. Implantes cortos

  • Indicaciones/contraindicaciones.
  • Técnica quirúrgica.
  • Consideraciones protésicas.

10. Cirugía guiada por ordenador

  • Indicaciones/contraindicaciones.
  • Técnicas quirúrgica.
  • Precisión y errores frecuentes.
  • Consideraciones quirúrgicas/ protésicas.

11. Implantoprótesis avanzada

  • Digital workflow.
  • Digital smile design (DSD).

12. Manejo de complicaciones/Mantenimiento

  • Complicaciones en la fase de cicatrización.
  • Complicaciones quirúrgicas.
  • Complicaciones protésicas.
  • Plan de mantenimiento del paciente implantológico.
Información académica y profesorado

DIRECCIÓN

Dr. David Madruga González

Dr. Ángel López Carpintero

 

PROFESORADO

Dra. Cristina García Gutiérrez-Marcet

Dr. Diego González González

Dr. Jorge Montalbán Vicente

Dra. Eva Ibañez De la Puente

Dr. Fernando Cebrián Vicente

Dr. Pablo Gómez-Hortigüela Ramos

Dr. Luis Segura-Mori

Dr. Alberto Calcines Pérez

Dr. Néstor Jiménez Olite

Dr. Pablo Fernández Irizubieta

Dr. Carlos Oteo Morill

Duración, horario y plazos de preinscripción y matrícula

HORARIO DE CLASES Y PRÁCTICAS

Lunes y Martes de 9.00 a 20.00h

Miércoles de 9.00 a 14.00h

 

RESERVA DE PLAZAS Y MATRÍCULA

Nº plazas ofertadas: 12

Importe matrícula: 13.000 € por curso académico (precio total del Máster: 26.000 €)

Plazo de preinscripción: 19/04/2022 al 10/07/2022

Plazo de matriculación: 15/07/2022 al 22/07/2022

Fecha de inicio del curso: 27/09/2022

Fecha de fin de curso: 12/07/2024

 

PROCESO DE ADMISIÓN

Se realizará una prueba de acceso para evaluar conocimientos previos y entrevista personal el miércoles 13 de julio de 2022.

  • Lugar: Salas 1043 y 1082 del edificio Departamental II del Campus de Alcorcón.
  • Hora inicio: 9:15
Documentación necesaria

La documentación de la preinscripción debe ser enviada de forma escaneada al e-mail: clinica.ttpp@urjc.es

Antes del comienzo de las clases, para completar su expediente, el alumno entregará o enviará por correo postal la copia compulsada de su título universitario al Área de TT.PP. en la siguiente dirección:

Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos

Títulos Propios Edificio Departamental II

Clínica Universitaria Despacho 2019 Campus de Alcorcón

Av. de Atenas, s/n – 28922 Alcorcón

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

1- Hoja de Preinscripción debidamente cumplimentada y firmada Descargar Solicitud

2- Fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte.

3- 2 fotografías tamaño carné.

4- Documento compromiso presentación copia compulsada (con la compulsa en original) del título universitario Descargar solicitud

No serán válidas copias sin compulsar ó con sellos de compulsa escaneados y/o fotocopiados.

En caso de que el alumno haya cursado sus estudios fuera de España, es necesario que presente copia compulsada del título universitario debidamente legalizado: Apostille/Sello de la Haya ó Legalización Vía Diplomática.

5- Copia del Título acreditativo de sus estudios.

6- Recibo bancario, justificativo del pago del 10% del importe de la matrícula/año del programa solicitado. Nº de cuenta (Banco Santander) indicado en la hoja de solicitud.

Este importe únicamente se devolverá en caso de que el solicitante NO resultase admitido a realizar el postgrado o éste se suspendiese. En caso de resultar admitido y rechazar la plaza, este importe NO se devolvería.

7- Currículum Vitae Actualizado.

8- En caso necesario, documentación específica requerida por la Dirección del Título Propio. Consultar apartado Destinatarios de la web del curso.

Contacto

Para resolver dudas relativas a los Títulos Propios, por favor, diríjase a:

Mail: clinica.ttpp@urjc.es

Teléfono: Telf. +34  91 488 48 61

Atención Presencial únicamente solicitando Cita Previa a través de: clinica.ttpp@urjc.es 

Horario Atención: Mañanas: Lunes a Viernes: 10:00h a 14:00h y Tardes: Lunes a Jueves: 16:00h a 18:00h

Pago de cuotas

El Máster en Implantología Avanzada, Regeneración Tisular y Rehabilitación Implantosoportada puede abonarse de las siguientes formas:

1.Pago único: 

  • En el momento de formalizar la matrícula de cada curso: 13.000 €/curso

2.Pago fraccionado (no financiado): 

  • Curso 1º:
    • 10% en el momento de la preinscripción (1.300€).
    • 30% al formalizar la matrícula (3.510€).
    • Resto: 7 cuotas domiciliadas de 1.170€.
  • Curso 2º y 3º:
    • 30% al formalizar la matrícula (3.900€).
    • 7 cuotas domiciliadas de 1.300€.

3.Pago financiado:

La Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos tiene un acuerdo de colaboración con Banco Sabadell para la financiación de algunos de sus programas formativos.

Préstamo a 8 años con dos años de carencia* (pago de intereses, no amortización del capital):

  • Comisión de apertura: 130€
  • Gastos de notario: 78€
  • Cuota durante el primer año de carencia (sin desembolso inicial):  54,17€
  • Cuota durante el segundo año de carencia: 108,33€
  • Cuota del tercer al octavo año: 418,73€
  • Sin comisión por cancelación anticipada

*Para obtener la financiación es necesario haber sido admitido en el máster y haber formalizado y pagado la tasa de preinscripción.

*Todos los préstamos con contratación de seguro de vida, a consultar con oficina.

Si necesitas más información puedes realizar tu consulta a través del teléfono 91 716 38 12 o mandando un correo electrónico a 0283@bancsabadell.com

 

 

Solicita más información

Datos