Máster en Enfermería de Emergencias Extrahospitalarias
2ª Edición. Curso 2022 – 2023.
Dirección del programa
Dra. Elena Pileño Martínez
Contacto administrativo
Contacto académico
Nº de cursos de duración
Nº total de créditos
Nº horas lectivas
Nº plazas ofertadas
Plazo de preinscripción
23/05/2022 al 08/09/2022
Plazo de matriculación
13/09/2022 al 16/09/2022
Importe total del programa
4.000€
Fecha inicio del curso
19/09/2022
Fecha de finalización del curso
30/09/2023
Horario previsto
De 9:00 a 14:00h.
vacio
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Presentación y objetivos
Este título da la posibilidad de conseguir los instrumentos claves en el tratamiento del paciente crítico en el ámbito extrahospitalario, así como diferentes capacidades de este tipo de asistencia. Además, este máster habilita para la posterior inscripción en el registro de personal en transporte sanitario de la CAM.
OBJETIVO GENERAL
- Capacitar al alumno a realizar asistencia de Enfermería a aquellos pacientes que se encuentren en estado crítico en el ámbito de asistencia extrahospitalaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer la valoración correcta del paciente crítico. Realizando la completa exploración física y utilizando el material disponible.
- El alumno conocerá y será capaz de aplicar las técnicas de soporte vital básico y avanzado a los pacientes en riesgo vital y en parada cardiorrespiratoria.
- Reconocerá y será capaz de utilizar todo el material específico de la asistencia extrahospitalaria, tanto a nivel electromedicina como de inmovilización.
- El alumno conocerá los principios farmacológicos habituales de la asistencia a críticos para las principales patologías.
- El alumno será capaz de describir la estructura de los servicios de emergencias Extrahospitalarios del entorno del Estado, así como su cartera habitual de servicios asistenciales.
- Adquirirá las destrezas y habilidades suficientes para poder iniciar la asistencia básica a pacientes críticos fuera del marco del hospital hasta la posibilidad de la actuación de un equipo asistencial avanzado.
- Conocerá las líneas básicas de gestión de los accidentes de múltiples víctimas, así como de las grandes catástrofes, siendo capaz de diseñar un plan de actuación y una estructura de triaje y clasificación de heridos.
- Identificará la posibilidad de riesgos biológicos, radiológicos, nuclear y químicos para poder determinar el tipo de actuación asistencial en cada uno de ellos.
- Conocerá las diferentes técnicas de actuación y rescate en medios agrestes como altura, montaña y gran altitud, o rescate y asistencia en piscina, aguas bravas o mar abierto.
- Desarrollará habilidades para poder enfrentarse a paciente violentos, conociendo las técnicas básicas de control físico.
- Determinar la particularidad del transporte sanitario y su influencia en la situación de los pacientes críticos, tanto terrestre como aérea.
- El alumno será capaz de diseñar un estudio científico de investigación.
Destinatarios y requisitos
Enfermeros que deseen trabajar en emergencias extrahospitalarias.
REQUISITOS:
Es necesario estar en posesión de la Diplomatura o Grado en Enfermería y disponer de la Colegiación en vigor en el COEM (Colegio Oficial de Enfermería de Madrid).
Metodología y evaluación
Clases magistrales para los diferentes contenidos teóricos, que posteriormente se ponen en práctica en los seminarios de laboratorio para adquirir, desarrollar y asimilar los conocimientos, por último se realizan seminarios de simulación con simuladores de alta fidelidad con respuesta fisiológica, a través de los distintos megacodes se integran todos los conocimientos tanto teóricos como prácticos en sala de laboratorio, pudiendo valorar tanto las destrezas como la comunicación con el equipo y la adquisición de conocimientos prácticos y la aplicación de los teóricos.
Todo ello se completa con las practicas clínicas realizadas en los servicios de urgencias y cuidados críticos de los hospitales conveniados y del Servicios de Asistencia Municipal de Urgencias y Rescate (SAMUR) del Ayuntamiento de Madrid.
Plan de estudios
- Modulo A. bases asistenciales del paciente crítico
- Módulo B. Bases de la asistencia en entorno extrahospitalario
- Módulo C Asistencia al paciente adulto
- Módulo D. Asistencia al paciente pediátrico y gestante
- Módulo E.- Destrezas en Soporte Vital
- Módulo F. Asistencia al paciente Psiquiátrico y a la familia.
- Módulo G.-Legislación y alteraciones sociales
- Módulo H. Investigación.
- Módulo I. Prácticas en laboratorio.
- Módulo J. Prácticas clínicas.
- Módulo K. Trabajo Fin de Máster.
Información académica y profesorado
INFORMACIÓN ACADÉMICA
- Directora: Profa. Dra. Elena Pileño Martínez.
- Contacto para resolución de dudas: elena.pileno@urjc.es y javier.morillo@urjc.es
PROFESORADO
- Elena Pileño Martínez (URJC)
- Javier Morillo Rodríguez (SAMUR PC)
- Isabel Jimenez Trujillo (URJC)
- Antonio Pérez Alonso (SAMUR PC)
- Diana Martin Reyes (SAMUR PC)
- Victor Concejal Pato (SUMMA 112)
- Juan Manuel Gómez Castilblanque (URJC)
- Cristino del Campo Cazallas (SUMMA 112)
- Juan Jose Carricoba Sanz (SAMUR PC)
- Isabel Hernando Orejudo (HGUCSC)
- Raul Trujillo (HUPH)
- Jose Antonio Sarmiento Torres (HU FUENLABRADA)
- Arturo Rodríguez Puerta. (SAMUR PC)
- Alejandro Reyeros Medina (ARASPE)
- Antonio Cabezas Moreno (SAMUR PC)
- Eduardo Fuertes Calvo (CNP)
- Daniel González Rodríguez (SAMUR PC)
- Valentin González Alonso (MDE)
Duración, horario y plazos de preinscripción y matrícula
CRÉDITOS ECTS: 60
HORAS: 600
CURSOS ACADÉMICOS: 1
PLAZAS: 40
PRECIO: 4.000€
INICIO Y FIN DE LAS CLASES: Del 19 de septiembre de 2022 al 30 de septiembre de 2023
HORARIO:
- Las clases se realizarán en horario matutino de 9 a 14 h.
- Los seminarios prácticos tendrán horario de 9 a 13 h.
- Las prácticas en hospital y servicios de emergencia serán realizadas en los meses estivales junio-septiembre.
PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN: Del 23 de mayo al 8 de septiembre de 2022
CRITERIOS DE ADMISIÓN: Las personas interesadas deben adjuntar a su solicitud su CV según el modelo e indicaciones que se indican en este documento.
PLAZO DE MATRÍCULA: Del 13 al 16 de septiembre de 2022
*EL TÍTULO PROPIO PODRÁ ANULARSE EN CASO DE NO REUNIRSE EL NÚMERO MÍNIMO DE ALUMNOS PARA SU DESARROLLO. En este caso, se procederá a la devolución de la cuota de preinscripción abonada por el interesado.
Documentación necesaria
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
1- Hoja de Preinscripción debidamente cumplimentada y firmada Descargar Solicitud
2- Fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte
3- 2 fotografías tamaño carné
4- Documento compromiso presentación copia compulsada título universitario Descargar solicitud
5- Copia COMPULSADA del título acreditativo de sus estudios. (1)
No serán válidas copias sin compulsar ó con sellos de compulsa escaneados y/o fotocopiados.
En caso de que el alumno haya cursado sus estudios fuera de España, es necesario que presente copia compulsada del título universitario debidamente legalizado: Apostille/Sello de la Haya ó Legalización Vía Diplomática
6- Currículum Vitae actualizado (es necesario entregar el CV según el formato de este enlace)
7- Recibo bancario, justificativo del pago del 10% del importe/año de la matrícula del TT.PP. solicitado. Nº de cuenta (Banco Santander) indicado en la hoja de solicitud (2)
8- Documentación específica requerida por la Dirección del Título Propio: documento en vigor que justifique la pertenencia del solicitante al Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.
(1) Dadas las circunstancias actuales, la documentación de la preinscripción se enviará escaneada al e-mail: clinica.ttpp@urjc.es
Cuando la situación lo permita, y antes del comienzo de las clases, para completar su expediente, el solicitante entregará en el Área de TT.PP./enviará por correo postal, la copia compulsada del título.
(2) Este importe únicamente se devolverá en caso de que el solicitante NO resultase admitido a realizar el postgrado ó éste se suspendiese. En caso de resultar admitido y rechazar la plaza, este importe NO se devolvería.
Contacto
Para resolver dudas relativas a los Títulos Propios, por favor, diríjase a:
Mail: clinica.ttpp@urjc.es
Teléfono: Telf. +34 91 488 48 61
Atención Presencial únicamente solicitando Cita Previa a través de: clinica.ttpp@urjc.es
Horario Atención: Mañanas: Lunes a Viernes: 10:00h a 14:00h y Tardes: Lunes a Jueves: 16:00h a 18:00h