Máster en Endodoncia Microscópica y Cirugía Apical

7ª Edición. Curso 2022-2023.

Dirección del programa

José Aranguren Cangas

 

Contacto administrativo

Contacto académico

Nº de cursos de duración

Nº total de créditos

Nº horas lectivas

Nº plazas ofertadas

Plazo de preinscripción

Ampliado hasta el 18/07/22

Plazo de matriculación

22/07/22 al 28/07/22

Fecha inicio del curso

29/09/2022

Fecha de finalización del curso

05/07/2024

Importe matrícula/curso

9.500€

Importe total del programa

19.000€

Horario previsto

Jueves y Viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30

 

vacio

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Presentación y objetivos

La Endodoncia se trata de una de las especialidades más demandadas, ya que se necesita una formación complementaria (práctica y teórica) para mejorar el resultado y pronóstico a largo plazo de los tratamientos y una formación actualizada debido a los grandes avances que se suceden en esta área de la odontología con tanta rapidez.

El objetivo principal es que el alumno reciba una formación de excelencia y calidad en Endodoncia de una forma integral (teórica-práctica-investigadora).

Para ello, es necesario transmitirle todo el conocimiento teórico actualizado de la materia estudiando de forma exhaustiva la literatura científica y conseguir que desarrolle una habilidad práctica para llevar a cabo cualquier tipo de tratamiento endodóntico independientemente de su complejidad (quirúrgico o no quirúrgico).

Además, de valorar la importancia de la investigación en el avance de la Endodoncia; por lo que el alumno se tiene que involucrar en el desarrollo de algún estudio científico.

Destinatarios y requisitos

Licenciado en Odontología. Grado en Odontología. Licenciado en Medicina Especialista en Estomatología, que quieran profundizar en la endodoncia para llegar a ser especialistas en endodoncia, y realizar una endodoncia de precisión.

Requisitos de acceso:

1.- Posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

2.- Licenciado en Odontología. Grado en Odontología. Licenciado en Medicina Especialista en Estomatología.

3.- Estar colegiado.

4.- Poseer un Seguro de Responsabilidad Civil.

5.- Tener la cartilla de vacunación actualizada.

6.- Dominio del inglés de forma fluida tanto a nivel oral como escrito.

7.-Recomendable experiencia clínica de al menos 1 año.

8.-Haber asistido a algún congreso o curso de endodoncia previamente.

9.-Ser miembro de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE).

 

Metodología y evaluación

La formación se divide en:

Clases magistrales.

Sesiones semanales de casos clínicos.

Sesiones semanales de revisiones bibliográficas.

Talleres preclínicos de Endodoncia microscópica. 

Tratamientos endodónticos en pacientes de la Clínica Universitaria.

Durante el primer año se desarrollarán la mayor parte de los contenidos teóricos y de prácticas preclínicas. Aunque los alumnos de primer curso, empezarán con pacientes al mes del comienzo del curso. A partir de la quinta semana dará comienzo la parte clínica del curso.

En el segundo año la mayor parte de la carga lectiva estará destinada al tratamiento de pacientes, al desarrollo del trabajo fin de máster. Aunque continuarán las clases magistrales de temas más especializados, las sesiones de casos clínicos, las revisiones bibliográficas o incluso algún taller preclínico.

Plan de estudios

PRIMER CURSO

Ciencias básicas

  • Anatomía dental coronal y radicular.
  • Histología dental y periodontal.
  • Embriología dental.
  • Fisiopatología dental.
  • Inmunología endodóntica.
  • Patología pulpar y periapical
  • Farmacología endodóntica.
  • Técnicas de anestesia en endodoncia.
  • Aislamiento en endodoncia.
  • Ergonomía.

Magnificación

  • Limite del ojo humano.
  • Introducción al microscopio Clínico.
  • Visión indirecta.
  • Componentes del Microscopio óptico.
  • Ergonomia y trabajo a 4 manos.
  • Técnica de abordaje del paciente.

 

Anatomía Endodóntica

  • Apertura cameral
  • Anatomía del sistema de conductos
  • Anatomía apical
  • Anatomías complejas

Diagnóstico en Endodoncia

  • Patología pulpar y periapical. Reabsorciones externas e internas.
  • Medios diagnósticos: pruebas de vitalidad, pruebas radiográficas en Endodoncia.

 

  • CBCT como medio diagnóstico en endodoncia.

Microbiología en Endodoncia

Principios de la Endodoncia

  • Conceptos de éxito y fracaso endodónticos
  • Predictibilidad en endodoncia, situación actual.
  • Historia y desarrollo de la Endodoncia

Urgencias en Endodoncia

  • Clasificación y manejo de las urgencias endodónticas
  • Medicación intraconducto

Control del dolor y de la infección en los períodos pre, intra y postoperatorios

Traumatología en Endodoncia

  • Diagnóstico y planificación.
  • Manejo de urgencias por traumatismos dento-alveolares.
  • Actualización de los protocolos de la Asociación  Internacional de Traumatología dental(IADT).
  • Técnicas de preservación de la cresta alveolar en dientes anquilosados o con mal pronóstico restaurador.
  • Tratamiento endodóntico en dientes traumatizados.

Instrumental para la preparación biomecánica del sistema de conductos

Preparación biomecánica del sistema de conductos (I)

  • Descripción de preparación biomecánica
  • Preparación biomecánica manual. Principios y técnicas.
  • Tránsito de la instrumentación manual a la mecanizada.

Preparación biomecánica del sistema de conductos (II)

  • Calibración apical.
  • Longitud de trabajo. Descripción y aparatología.

Preparación biomecánica del sistema de conductos (III)

  • Aleación de Ni-Ti. Propiedades metalúrgicas, comportamiento.
  • Diseño de los instrumentos rotatorios de Ni-Ti
  • Otras aleaciones

Preparación biomecánica del sistema de conductos (IV)

  • Soluciones de irrigación. Propiedades y tipos.
  • Medios de activación y difusión de las soluciones de irrigación.

Preparación biomecánica del sistema de conductos (V)

  • Técnicas de instrumentación mecanizada.
  • Apertura y conformación cameral.
  • Instrumentación rotatoria continua.
  • Instrumentación alternante.

Obturación del sistema de conductos (I)

  • Técnicas para la obturación del sistema de conductos.
  • Materiales e instrumental para la fase de obturación.

Obturación del sistema de conductos (II)

 

  • Técnicas de obturación termoplásticas.
  • Materiales y aparatología.

Obturación del sistema de conductos (III)

  • Sellado de tratamientos complejos.
  • MTA y Biocerámicos.
  • Obturación en casos de reabsorciones.

Retratamiento endodóntico no quirúrgico

  • Indicaciones y técnicas.
  • Manejo del paciente.
  • Evaluación y manejo de complicaciones.

Resolución de accidentes en Endodoncia

  • Fractura de instrumentos dentro del sistema de conductos.
  • Perforaciones.
  • Escalones, alteración de la anatomía interna.

Microscopio y ultrasonidos en Endodoncia

Selección de casos y planificación del tratamiento endodóntico (I)

Diente Fisurado

Restauración del diente endodonciado:

  • Consideraciones biomecánicas del diente endodonciado.
  • Tipos de tratamiento restaurador.
  • Indicaciones para la colocación de postes de fibra de vidrio.
  • Tipos de postes de fibra de vidrio.
  • Procedimiento paso a paso de la colocación de postes de fibra de vidrio.
  • Restauración de muñones y preparación de coronas provisionales.

 

SEGUNDO CURSO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

  • Fundamentos del diseño.
  • Fundamentos estadísticos.
  • Características de la escritura de documentos científicos: resúmenes de comunicaciones a congresos, artículos de revisión y artículos originales.
  • Odontología Basada en la Evidencia.

Revascularización y tratamiento del diente con ápice inmaduro.

  • Estado actual e investigaciones.
  • Indicaciones.
  • Técnicas.

Selección de casos y planificación del tratamiento endodóntico (II)

Cirugía apical (I)

    Planificación e indicaciones.

  •     Instrumental quirúrgico.
  •     Accidentes en cirugía apical.
  •     Diseño de los colgajos.

Cirugía apical (II)

  •     Consideraciones endodónticas.
  •     Preparación biomecánica quirúrgica.
  •     Biomateriales , RGT, injertos.
  •     Sellado del sistema de conductos a retro.

Enfoque multidisciplinar en Endodoncia

Líneas de investigación actuales en Endodoncia

Endodoncia Pediátrica

  • Características.
  • Manejo del paciente.

Técnicas endodónticas

Información académica y profesorado

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Dirección

José Aranguren Cangas. (josearanguren@hotmail.com)

Subdirección

César De Gregorio

Secretaría

Natalia Navarrete Marabini.

 

PROFESORADO

José Aranguren.

Cesar De Gregorio.

Natalia Navarrete Marabini.

David Rubio Flores.

Laura Sierra Armas.

Sebastián Ortolani.

Iván Garrido Poza.

Sergio Kuttler.(USA)

Thomas Clauder.(Alemania)

Willy Pertot.(Francia)

David García Baeza.

Anil Kishen (Canadá)

Filippo Santarcangelo.(Italia)

Arman Gazi.(Bélgica)

Juan Amaro.

Juan Miraglia Cantarini.

Javier Nieto Salas.

Alejandro Pérez Ron. (Venezuela)

Walter Dias. (Brasil)

Jans Bergsman (Bélgica)

Yayi Hernández (Venezuela)

Carlos Sánchez.

Marcela Salamanca.

Alberto Morales.

José Valverde.

Roberto Magro.

Ariel Fernández Castellanos.

Duración, horario y plazos de preinscripción y matrícula

Horario de clases y prácticas

Jueves y viernes de 8:00 a 14:30 y de 15:30 a 19:30

Reserva de plazas y matrículas

Nº plazas ofertadas: 12

Importe matrícula: 9.500 € por curso académico (Total: 19.000 €)

Plazo de preinscripción: ampliación hasta el 18/07/22

Matriculación: 22/07/22 al 28/07/22

Fecha de inicio: 29/09/2022

Fecha de fin: 05/07/2024

Proceso de Admisión

Entrevista personal y CV.

Entrevista: del 19/07/2022 al 21/07/2023

Documentación necesaria

La documentación de la preinscripción debe ser enviada de forma escaneada al e-mail: clinica.ttpp@urjc.es

Antes del comienzo de las clases, para completar su expediente, el alumno entregará o enviará por correo postal la copia compulsada de su título universitario al Área de TT.PP. en la siguiente dirección:

Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos

Títulos Propios Edificio Departamental II

Clínica Universitaria Despacho 2019 Campus de Alcorcón

Av. de Atenas, s/n – 28922 Alcorcón

 

Documentación a adjuntar:

1- Hoja de Preinscripción debidamente cumplimentada y firmada Descargar Solicitud

2- Fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte

3- 2 fotografías tamaño carné

4- Documento compromiso presentación copia compulsada título universitario Descargar solicitud

No serán válidas copias sin compulsar ó con sellos de compulsa escaneados y/o fotocopiados.

En caso de que el alumno haya cursado sus estudios fuera de España, es necesario que presente copia compulsada del título universitario debidamente legalizado: Apostille/Sello de la Haya ó Legalización Vía Diplomática

5- Copia del título acreditativo de sus estudios.

6- Recibo bancario, justificativo del pago del 10% del importe de la matrícula/año del programa solicitado. Nº de cuenta (Banco Santander) indicado en la hoja de solicitud.

Este importe únicamente se devolverá en caso de que el solicitante NO resultase admitido a realizar el postgrado o éste se suspendiese. En caso de resultar admitido y rechazar la plaza, este importe NO se devolvería

7- Currículum Vitae Actualizado

8- En caso necesario, documentación específica requerida por la Dirección del Título Propio. Consultar apartado Destinatarios de la web del curso.

Contacto

Para resolver dudas relativas a los Títulos Propios, por favor, diríjase a: 

Mail: clinica.ttpp@urjc.es 

Teléfono: Telf. +34  91 488 48 61 

Atención Presencial únicamente solicitando Cita Previa a través de: clinica.ttpp@urjc.es 

Horario Atención: Mañanas: Lunes a Viernes: 10:00h a 14:00h y Tardes: Lunes a Jueves: 16:00h a 18:00h

Pago de cuotas

El Máster en Endodoncia Microscópica y Cirugía Apical puede abonarse de las siguientes formas:

1.Pago único: 

  • En el momento de formalizar la matrícula de cada curso: 9.500€/curso

2.Pago fraccionado (no financiado): 

  • Curso 1º:
    • 10% en el momento de la preinscripción (950€).
    • 30% al formalizar la matrícula (2.565€).
    • Resto: 7 cuotas domiciliadas de 855€.
  • Curso 2º y 3º:
    • 30% al formalizar la matrícula (2.850€).
    • 7 cuotas domiciliadas de 950€.

3.Pago financiado:

La Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos tiene un acuerdo de colaboración con Banco Sabadell para la financiación de algunos de sus programas formativos.

Préstamo a 8 años con dos años de carencia* (pago de intereses, no amortización del capital):

  • Comisión de apertura: 95€
  • Gastos de notario: 57€
  • Cuota durante el primer año de carencia (sin desembolso inicial):  39,58€
  • Cuota durante el segundo año de carencia: 79,17€
  • Cuota del tercer al octavo año: 306€
  • Sin comisión por cancelación anticipada

*Para obtener la financiación es necesario haber sido admitido en el máster y haber formalizado y pagado la tasa de preinscripción.

*Todos los préstamos con contratación de seguro de vida, a consultar con oficina.

Si necesitas más información puedes realizar tu consulta a través del teléfono 91 716 38 12 o mandando un correo electrónico a 0283@bancsabadell.com

 

 

 

Solicita más información

Datos