Máster en Cirugía Bucal e Implantología

17ª edición. Curso 2022-2023.

Dirección del programa

Prof. Rafael Gómez de Diego

Prof. Iván García Guerrero

Contacto administrativo

Nº de cursos de duración

Nº total de créditos

Nº horas lectivas

Nº plazas ofertadas

Plazo de preinscripción

19/04/2022 al 23/06/2022

Plazo de matriculación

 08/07/2022 al 14/07/2022

Fecha inicio del curso

05/09/2022

Fecha de finalización del curso

13/07/2023

Importe matrícula/curso

11.000€

Importe total del programa

22.000€

Horario previsto

De lunes a Jueves de 8:30 a 14:00h.

Martes y miércoles de 15:00 a 20:00h.

 

vacio
Presentación y objetivos

La creación del espacio europeo de educación superior contempla la necesidad de estructurar las enseñanzas en dos niveles de los que el segundo ciclo conducirá a la obtención de titulaciones tipo master y/o doctorado.

Por otra parte, desde hace ya tiempo se constata la necesidad de que los titulados universitarios en general y los diplomados y licenciados en diversas áreas de las Ciencias de la Salud (como la Odontología) accedan a estudios de postgrado con el fin de profundizar en el conocimiento y técnicas terapéuticas especializadas

En el ámbito concreto de la Odontología, los cuadros patológicos en cuyo tratamiento están implicadas actividades quirúrgicas demandan un aprendizaje no sólo en el ámbito cognoscitivo, sino de forma muy importante en los aspectos psicomotrices.

Los objetivos de la titulación de Master en Cirugía Bucal e Implantología:

1. Alcanzar un conocimiento de los medios diagnósticos de los procesos infecciosos, traumatológicos, tumorales y disembrioplásicos o dismórficos del territorio buco-facial.

2. Ser capaces de realizar una sospecha diagnóstica y emitir un pronóstico y propuesta de tratamiento en el ámbito de la Cirugía Bucal, Implantológica y Periodontal.

3. Obtener las habilidades necesarias para realizar algunas de las técnicas terapéuticas de los procesos descritos.

4. Alcanzar un conocimiento de los medios diagnósticos en el campo de la Cirugía Bucal, Implantologica y Periodontal.

5. Obtener los conocimientos necesarios para la selección y aplicación de los diferentes tipos de prótesis implantosoportadas.

6. Ser capaces de realizar una propuesta de rehabilitación prostodóntica sobre implantes osteointegrados.

6. Alcanzar las habilidades necesarias para insertar implantes osteointegrados y proceder a su rehabilitación prostodóntica implanto-retenida o implanto-soportada según los protocolos diseñados por el equipo docente.

8. Desarrollar la capacidad y juicio crítico que permita la lectura y eventual elaboración de artículos científicos.

Destinatarios y requisitos
  • Licenciados o Graduados en Odontología y Médicos Estomatólogos.
  • Colegiados o con capacidad para colegiarse. Extranjeros no comunitarios tendrán que tener la homologación del título a fecha de la preinscripción.
Metodología y evaluación

Metodología expositiva. Exposición de contenidos al alumnado. La actividad descansa fundamentalmente en el docente. El conocimiento es formalizado y sistemático.

Metodología interactiva. Transacción comunicativa entre docente y alumnos. La comunicación puede estar dirigida en gran medida por el docente –preguntas y respuestas- o ser más abierta –debate-.

Metodología de descubrimiento. (Prácticas clínicas). El aprendizaje se produce por experiencia directa del alumno. El alumno realiza prácticas con pacientes reales en la clínica Universitaria, de manera activa de forma individual lo ejemplificado por el docente para el grupo.

 

EVALUACIÓN

  • Asistencia obligatoria al Servicio de Odontología de la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, para la realización de las clases teóricas, prácticas simuladas y clínicas. Con más de tres faltas sin justificación en un cuatrimestre, no se podrá superar el curso académico.
  • Presentar, al menos, una ponencia por cuso académico en unos de los congresos nacionales o internacionales odontológicos recomendados por la dirección, coordinación académica y de investigación del Máster.
  • Exposición y defensa obligatoria de los casos clínicos de los tratamientos a realizar.
  • Aprobar los exámenes ordinarios del temario correspondiente a cada curso académico.
  • Defensa de un trabajo fin de Máster.
Plan de estudios

Primer Curso:

1. Generalidades en Cirugía Implantológica:

    • Historia de la Implantología.
    • Anatomía oral aplicada a la implantología.
    • Fisiología de la reparación ósea. Osteointegración.
    • Tipos de implantes: diseños y superficies.
    • Consentimiento informado en Implantología.
    • Documentación, registros. Historia clínica.
    • Gestión de presupuestos. Marketing.

2. Planificación y Técnicas en Cirugía Implantológica:

    • Diagnóstico por imagen. Planificación del tratamiento. Valoración de la cantidad y calidad ósea.
    • Preoperatorio. Asepsia quirúrgica. Mesa quirúrgica.
    • Incisiones, colgajos y suturas. Tipos e indicaciones.
    • Antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios.
    • Indicaciones y contraindicaciones de los implantes dentales.
    • Sellado biológico: tejidos periodontales y periimplantarios.
    • Complicaciones médicas en la cirugía de implantes
    • Técnicas básicas y avanzadas en Implantología oral.

3. Generalidades en Implanto-Prótesis

    • Introducción a la prótesis sobre implantes
    • Sistemas implantológicos y aditamentos.
    • Diagnóstico prostodóntico en Implantología.
    • Oclusión en prótesis sobre implantes.

4. Técnicas de impresión y Biomecánica

    • Técnicas y materiales de impresión en Implantología
    • Biomecánica en prótesis fija sobre implantes.
    • Biomecánica en prótesis removible sobre implantes.
    • Sobredentaduras: tipos e indicaciones.

Segundo Curso:

5. Técnicas Complementarias en Cirugía Implantológica

    • Cirugía guiada. Férulas quirúrgicas.
    • Aprovechamiento óseo: técnica de expansión y compactación.
    • Injertos óseos
    • Manejo de los tejidos blandos en Implantología.
    • Implantes post-exodoncia.
    • Biomateriales en Implantología.
    • Tratamiento de la enfermedad periimplantaria

6. Cirugía Preprotésica

    • Exéresis de partes blandas
    • Exéresis de tejido óseo.
    • Reubicación del nervio mentoniano
    • Cirugía preprotésica avanzada

7. Provisionalización y Técnicas de laboratorio

    • Técnicas y materiales para la provisionalización de implantes.
    • Prótesis cementadas frente atornilladas.
    • Carga inmediata frente a diferida
    • Tecnología en el laboratorio dental 

8. Pronóstico y mantenimiento de las implanto-prótesis

    • Mantenimiento higiénico de las prótesis implantosoportadas
    • Mantenimiento de los implantes dentales: escala de calidad y salud

9. Trabajo fin de master

    • Revisión de la literatura siguiendo el método científico
Información académica y profesorado

Dirección: 

Coordinador:

Resolución de dudas y coordinación académica:

PROFESORADO

  • Prof. Rafael Gómez de Diego.
  • Prof. Iván Garcia Guerrero.
  • Prof. Daniel Robles Cantero.
  • Profa. Mónica Serrano Torrecilla
  • Prof. Daniel Ortega Concepción
  • Prof. Juan Francisco Peña Cardelles.
  • Profa. Rosa Rojo López
  • Prof. José Ángel Fernández García
  • Prof. Jorge Asenjo Cabezón.
  • Prof. Jesús Rodríguez Molinero
  • Profa. Esther Arjona Gerveno
  • Prof. Arturo Flores Gallardo.
  • Profa. Gema Diaz Gil.
  • Prof. Hazem Kalo
  • Prof. Diego Alberto Rodríguez Ortíz
Duración, horario y plazos de preinscripción y matrícula

Horario: De lunes a jueves de 8:30 a 14:00 horas. Martes y Miércoles de 15:00 a 20:00 horas.

Nº plazas ofertadas: 12

Prueba de acceso: 6 julio 2022 a las 10:00h. Aula 001 del Aulario 1. 

  • La prueba consistirá en un test de 20 preguntas de conceptos generales de cirugía bucal
  • Bibliografía: Donado
  • Tras la prueba, se realizará una entrevista personal a los preinscritos.

Importe matrícula: 11.000 € por curso académico /Precio total del Máster: 22.000 €

Plazo de preinscripción: 19/04/2022 al 23/06/2022

Plazo de matriculación: 08/07/2022 al 14/07/2022

Fecha de inicio del curso: 05/09/2022

Fecha de fin de curso: 13/07/2023

Documentación necesaria

La documentación de la preinscripción debe ser enviada de forma escaneada al e-mail: clinica.ttpp@urjc.es

Antes del comienzo de las clases, para completar su expediente, el alumno entregará o enviará por correo postal la copia compulsada de su título universitario al Área de TT.PP. en la siguiente dirección:

Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos

Títulos Propios Edificio Departamental II

Clínica Universitaria Despacho 2019 Campus de Alcorcón

Av. de Atenas, s/n – 28922 Alcorcón

 

Documentación a adjuntar:

1- Hoja de Preinscripción debidamente cumplimentada y firmada Descargar Solicitud

2- Fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte

3- 2 fotografías tamaño carné

4- Documento compromiso presentación copia compulsada título universitario Descargar solicitud

No serán válidas copias sin compulsar ó con sellos de compulsa escaneados y/o fotocopiados.

En caso de que el alumno haya cursado sus estudios fuera de España, es necesario que presente copia compulsada del título universitario debidamente legalizado: Apostille/Sello de la Haya ó Legalización Vía Diplomática

5- Copia del título acreditativo de sus estudios.

6- Recibo bancario, justificativo del pago del 10% del importe de la matrícula/año del programa solicitado. Nº de cuenta (Banco Santander) indicado en la hoja de solicitud.

Este importe únicamente se devolverá en caso de que el solicitante NO resultase admitido a realizar el postgrado o éste se suspendiese. En caso de resultar admitido y rechazar la plaza, este importe NO se devolvería

7- Currículum Vitae Actualizado

8- En caso necesario, documentación específica requerida por la Dirección del Título Propio. Consultar apartado Destinatarios de la web del curso.

 

Contacto

CONTACTO

Para resolver dudas relativas a los Títulos Propios, por favor, diríjase a:

Mail: clinica.ttpp@urjc.es

Teléfono: Telf. +34 91 488 48 61 Atención Presencial únicamente solicitando Cita Previa a través de: clinica.ttpp@urjc.es

Horario Atención: Mañanas: Lunes a Viernes: 10:00h a 14:00h y Tardes: Lunes a Jueves: 16:00h a 18:00h

Pago de cuotas

El Máster en Cirugía Bucal e Implantología puede abonarse de las siguientes formas:

1.Pago único: 

  • En el momento de formalizar la matrícula de cada curso: 11.000 €/curso

2.Pago fraccionado (no financiado): 

  • Curso 1º:
    • 10% en el momento de la preinscripción (1.100€).
    • 30% al formalizar la matrícula (2.970€).
    • Resto: 7 cuotas domiciliadas de 990€.
  • Curso 2º y 3º:
    • 30% al formalizar la matrícula (3.300€).
    • 7 cuotas domiciliadas de 1.100€.

3.Pago financiado:

La Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos tiene un acuerdo de colaboración con Banco Sabadell para la financiación de algunos de sus programas formativos.

Préstamo a 8 años con dos años de carencia* (pago de intereses, no amortización del capital):

  • Comisión de apertura: 110€
  • Gastos de notario: 66€
  • Cuota durante el primer año de carencia (sin desembolso inicial):  45,83€
  • Cuota durante el segundo año de carencia: 91,67€
  • Cuota del tercer al octavo año: 354,31€
  • Sin comisión por cancelación anticipada

*Para obtener la financiación es necesario haber sido admitido en el máster y haber formalizado y pagado la tasa de preinscripción.

*Todos los préstamos con contratación de seguro de vida, a consultar con oficina.

Si necesitas más información puedes realizar tu consulta a través del teléfono 91 716 38 12 o mandando un correo electrónico a 0283@bancsabadell.com

Solicita más información

Datos