Experto en Fisioterapia Neurólogica Matrícula cerrada
6ª edición. Curso 2022-2023.
Dirección del programa
Prof. Dr. Roberto Cano de la Cuerda
Profª Dra. Laura Luna Oliva
Contacto administrativo
Contacto académico
Nº de cursos de duración
Nº total de créditos
Nº horas lectivas
Nº plazas ofertadas
Plazo de preinscripción
19/04/2022 al 09/07/2022
Plazo de matriculación
19/07/2022 al 30/07/2022
Fecha inicio del curso
16/09/2022
Fecha de finalización del curso
17/06/2023
Importe matrícula/curso
2.000 €
Importe total del programa
2.000 €
Horario previsto
Viernes de 9 a 20 h. Sábados de 9 a 15 h o de 9 a 20h.
Dos seminarios serán los jueves de 15 a 20h.
vacio
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Presentación y objetivos
La Neurorrehabilitación es entendida como el proceso destinado a reducir la deficiencia, la limitación de la actividad y la restricción de la participación que padecen las personas como consecuencia de una enfermedad neurológica, y donde los profesionales involucrados en dicho ámbito tendrán como objetivo la reducción del grado de afectación funcional del paciente.
Se debe entender como un proceso educativo y dinámico, basado en la adaptación del individuo y su entorno al deterioro neurológico. Dentro de ella, la Fisioterapia en la persona con patología neurológica se encargará de la prevención, identificación, evaluación, tratamiento y seguimiento de aquellas deficiencias que puedan provocar alteraciones en las estructuras y funciones del individuo, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación como consecuencia de una enfermedad de origen neurológico.
Las diferentes metodologías de tratamiento desde el punto de vista de la Fisioterapia en la atención del paciente neurológico tendrán por objeto proporcionar los elementos clave de un adecuado programa de neurorrehabilitación, tales como la posibilidad de ofrecer tratamientos orientados a la función, la repetición, alcanzar una intensidad adecuada a lo largo del tiempo, a través de técnicas, metodologías, interfaces o sistemas motivadores que proporcionen un feedback de los resultados alcanzados.
La prevalencia e incidencia de las enfermedades neurológicas en España y la discapacidad que ocasionan, justifican la necesidad del tratamiento fisioterápico. En este sentido, existen diversidad de técnicas y procedimientos de intervención en el paciente neurológico desde la Fisioterapia, clasificándose en aquéllas destinadas a la atención de la población infantil y del sujeto adulto.
El presente Curso de Experto en Fisioterapia Neurológica pretende organizar, demostrar y transmitir cada una de las metodologías de intervención en este campo de actuación, desde una perspectiva teórico-práctica, actualizada, crítica desde el punto de vista de la evidencia científica, al objeto de cubrir las necesidades profesionales de los y las fisioterapeutas que intervienen en esta área de conocimiento.
Los objetivos de este Curso de Experto son:
- Realizar una aproximación al concepto de Neurorrehabilitación y Fisioterapia Neurológica.
- Conocer los diferentes hitos del desarrollo motor. Identificar las diferentes fases del desarrollo del Control postural y la marcha humana.
- Conocer las diferentes escalas, instrumentos, test y cuestionarios de valoración en el paciente neurológico en edad pediátrica y en el sujeto adulto.
- Identificar las necesidades, los principios de aplicación y saber aplicar las diferentes metodologías de tratamiento en el paciente neurológico en edad pediátrica y en el sujeto adulto:
- Conocer los principios de aplicación del Concepto Bobath en las alteraciones sensoriomotoras del niño con alteración en el sistema nervioso central.
- Conocer los principios de aplicación del Concepto Bobath en el paciente neurológico adulto. Movimiento normal.
- Conocer los principios de aplicación del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo.
- Conocer los principios de aplicación del Ejercicio Terapéutico en el paciente con patología neurológica.
- Conocer los principios de aplicación de la Terapia Vojta.
- Conocer los principios de aplicación de la terapia manual en el paciente adulto y pediátrico.
- Conocer los principios de aplicación de la técnica de neurodinamia.
- Conocer los principios de aplicación de la técnica de regulación orofacial.
- Conocer los principios de aplicación de los métodos basados en el control motor: terapia por restricción del movimiento del lado sano, aprendizaje motor orientado a tareas y la terapia en espejo.
- Conocer los principios de aplicación de las técnicas de vendaje neuromuscular y punción seca en el paciente neurológico.
- Conocer los principios de aplicación de la fisioterapia respiratoria en el paciente neurológico.
- Conocer los principios de aplicación de la fisioterapia uroginecológica en el paciente neurológico.
- Conocer los principios de aplicación de las nuevas tecnologías en neurorrehabilitación.
- Realizar una aproximación a los sistemas y laboratorios de análisis del movimiento.
6. Justificar la evidencia científica de los diferentes métodos de fisioterapia neurológica
Destinatarios y requisitos
Diplomado o Graduado en Fisioterapia
Metodología y evaluación
Metodología
El curso tiene un marcado carácter práctico. Se pondrá a servicio de los alumnos los contenidos teóricos con antelación mediante correo electrónico y durante los seminarios presenciales se llevará a cabo la práctica de los mismos.
Se persigue que los alumnos adquieran tanto los conocimientos como las habilidades necesarias para poder aplicarlos en el desempeño de su actividad profesional.
El aprovechamiento de este curso requiere del alumno una participación lo más activa posible durante las clases presenciales.
Evaluación
La evaluación teórico-práctica se considera un apartado especialmente relevante dentro de la formación de los alumnos, buscando en todo momento que realmente les sea de utilidad y les sirva para detectar aquellas posibles carencias en su formación. Por otra parte, consideramos que la evaluación es el requisito indispensable para diferenciar a aquellos profesionales realmente cualificados.
Para superar los créditos y obtener el diploma acreditativo habrá que asistir al 80% de los seminarios.
Evaluación continua del alumnado: aptitud, actitud, desarrollo, cuidado del material y comportamiento del alumnado en los diferentes módulos y seminarios.
Evaluación de los requisitos prácticos de cada uno de los módulos y seminarios mediante prueba oral realizada mediante evaluación continua por el profesorado implicado.
Plan de estudios
Seminario 1. Introducción a la Fisioterapia Neurológica.
- Neuroplasticidad.
- Desarrollo psicomotor en edad pediátrica.
- Control postural y marcha.
- Exploración neurológica en el lactante.
- Exploración neurológica en el adulto.
- Escalas de valoración en patología neurológica.
Seminario 2. Curso de Introducción al Concepto Bobath infantil.
- Curso de Introducción al Concepto Bobath para la valoración y el tratamiento del niño con alteraciones sensoriomotoras de origen central. Se obtiene certificación oficial
Seminario 3. Introducción al movimiento normal. Concepto Bobath.
- Curso de Introducción al movimiento normal. Concepto Bobath. Se obtiene certificación oficial
Seminario 4. Fisioterapia respiratoria: abordaje del paciente neurológico
Seminario 5. Ejercicio terapéutico en el paciente neurológico.
Seminario 6. Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación.
Seminario 7. Terapia de regulación orofacial
Seminario 8. Abordaje fisioterápico en las disfunciones del suelo pélvico. Punción seca en el paciente neurológico.
Seminario 9. Introducción a la Terapia Vojta.
Seminario 10. Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo (Método Perfetti)
Seminario 11. Vendaje neuromuscular y terapia manual en el adulto con patología neurológica
Seminario 12. Abordajes contemporáneos del Control Motor.
- Terapia por restricción del movimiento lado sano.
- Aprendizaje motor orientado a tareas.
- Terapia en espejo.
Seminario 13. Terapia manual en patología neurológica infantil.
Seminario 14. Taller de construcción de férulas de posicionamiento.
Seminario 15. Neurodinamia en el paciente con patología neurológica. Sistemas instrumentales de evaluación del movimiento y la postura.
Información académica y profesorado
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Dirección:
Prof. Dr. Roberto Cano de la Cuerda. Profesor Titular del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. roberto.cano@urjc.es
Profª. Dra. Laura Luna Oliva. Profesora Contratada Doctora del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. laura.luna@urjc.es
Subdirección:
Profª. Dra. Alicia Cuesta Gómez. Profesora Contratada Doctora del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos.alicia.cuesta@urjc.es
Prof. Dr. Francisco Molina Rueda. Profesor Contratado Doctor del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. francisco.molina@urjc.es
Secretaría:
Profª. Dra. María Carratalá Tejada. Profesora Contratada Doctora del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. maria.carratala@urjc.es
Profesorado:
Profª. Dra. Isabel Mª Alguacil Diego
Prof. Dr. Roberto Cano de la Cuerda
Profª. Dra. María Carratalá Tejada
Profª. Dra. Alicia Cuesta Gómez
Profª. Dra. Dennise Cuevas Pérez
Prof. Dr. Javier Güeita Rodríguez
Profª. Dra. Carmen Jiménez Antona
Profª. Dra. Ana Isabel de la Llave Rincón
Prof. Andrés Lloves Ucha
Profª. Dra. Laura Luna Oliva
Profª. Dra. Patricia Martín Casas
Profª. Alcora de los Santos
Profª. Elena Madrigal Oliver
Prof. Dr. Juan Carlos Miangolarra Page
Prof. Dr. Francisco Molina Rueda
Profª. Dra. Esther Monge Pereira
Profª. Dra. Rosa Mª Ortiz Gutiérrez
Profª. Ana Mª Pérez Gorricho
Prof. Dr. Ángel Sánchez Cabeza
Profª. Dra. Patricia Sánchez Herrera-Baeza
Prof. Nuria Boñar Flecha
Prof. Bárbara del Castillo Alonso
Profª. Erika Marcos Fernández
Profª. Beatriz de Andrés Beltrán.
Profª. Cecilia Estrada Barranco.
Profª. María Palacios Ceña.
Duración, horario y plazos de preinscripción y matrícula
DURACIÓN
Viernes de 9 a 20 h. Sábados de 9 a 15 h o de 9 a 20 h. (según programa)
Dos seminarios tienen clase los jueves de 15 a 20 horas
Seminario 1. Introducción a la Fisioterapia Neurológica. Fecha: 16 septiembre-17 septiembre (15hs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14.
Seminario 2. Curso de Introducción al Concepto Bobath infantil. Fecha: 7 octubre-8 de octubre (20hs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14/15-20.
Seminario 3. Introducción al movimiento normal. Concepto Bobath. Fecha: 27-29 octubre (20hs). Jueves: 15-20. Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14.
Seminario 4. Fisioterapia respiratoria: abordaje del paciente neurológico. Fecha: 18 y 19 de noviembre (15hs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14.
Seminario 5. Ejercicio terapéutico en el paciente neurológico. Fecha: 16 y 17 de diciembre (15hs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14.
Seminario 6. Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación. Fecha: 13-14 enero (20hs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14/15-20.
Seminario 7. Terapia de regulación orofacial. Fecha: 3-4 febrero (15hs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14.
Seminario 8. Abordaje fisioterápico en las disfunciones del suelo pélvico. Punción seca en el paciente neurológico. Fecha: 24-25 febrero (20 hs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14/15-20.
Seminario 9. Introducción a la Terapia Vojta. Fecha: 10-11 marzo (20hs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14/15-20.
Seminario 10. Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo (Método Perfetti) Fecha: 24-25 de marzo (15hs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14
Seminario 11. Vendaje neuromuscular y terapia manual en el adulto con patología neurológica. Fechas: 14-15 de abril (20hs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14/15-20.
Seminario 12. Abordajes contemporáneos del Control Motor. Fecha: 5-6 mayo (15hs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14.
Seminario 13. Terapia manual en patología neurológica infantil. Fecha: 19-20 mayo (20hs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14/15-20.
Seminario 14. Taller de construcción de férulas de posicionamiento. Fecha: 2-3 junio (15hrs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14.
Seminario 15. Neurodinamia en el paciente con patología neurológica. Sistemas instrumentales de evaluación del movimiento y la postura. Fecha: 16-17 junio (20 hs). Viernes: 9-14/15-20. Sábado: 9-14/15-20.
RESERVA DE PLAZAS Y MATRÍCULAS
- Nº plazas ofertadas: 26
- Importe matrícula/ curso + importe total del programa: 2.000 €
- Plazo de preinscripción: 19/04/2022 al 09/07/2022
- Plazo de matriculación: 19/07/2022 al 30/07/2022
- Fecha de inicio del curso: 16/09/2022
- Fecha de fin de curso: 17/06/2023
PROCESO DE ADMISIÓN
El criterio de selección de plazas tendrá en cuenta:
- Se valorará la experiencia profesional
- Orden de inscripción
*EL TÍTULO PROPIO PODRÁ ANULARSE EN CASO DE NO REUNIRSE EL NÚMERO MÍNIMO DE ALUMNOS PARA SU DESARROLLO. En este caso, se procederá a la devolución de la cuota de preinscripción abonada por el interesado
Documentación necesaria
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
La documentación de la preinscripción debe ser enviada de forma escaneada al e-mail: clinica.ttpp@urjc.es
Antes del comienzo de las clases, para completar su expediente, el alumno entregará o enviará por correo postal la copia compulsada de su título universitario al Área de TT.PP. en la siguiente dirección:
Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos
Títulos Propios Edificio Departamental II
Clínica Universitaria Despacho 2019 Campus de Alcorcón
Av. de Atenas, s/n – 28922 Alcorcón
Documentacion a adjuntar:
1- Hoja de Preinscripción debidamente cumplimentada y firmada Descargar Solicitud
2- Fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte
3- 2 fotografías tamaño carné
4- Documento compromiso presentación copia compulsada título universitario Descargar solicitud
No serán válidas copias sin compulsar ó con sellos de compulsa escaneados y/o fotocopiados.
En caso de que el alumno haya cursado sus estudios fuera de España, es necesario que presente copia compulsada del título universitario debidamente legalizado: Apostille/Sello de la Haya ó Legalización Vía Diplomática
5- Copia del Título acreditativo de sus estudios
6- Recibo bancario, justificativo del pago del 10% del importe de la matrícula/año del programa solicitado. Nº de cuenta (Banco Santander) indicado en la hoja de solicitud.
Este importe únicamente se devolverá en caso de que el solicitante NO resultase admitido a realizar el postgrado o éste se suspendiese. En caso de resultar admitido y rechazar la plaza, este importe NO se devolvería
7- Currículum Vitae Actualizado
8- En caso necesario, documentación específica requerida por la Dirección del Título Propio. Consultar apartado Destinatarios de la web del curso.
Contacto
Para resolver dudas relativas a los Títulos Propios, por favor, diríjase a:
Mail: clinica.ttpp@urjc.es
Teléfono: Telf. +34 91 488 48 61
Atención Presencial únicamente solicitando Cita Previa a través de: clinica.ttpp@urjc.es
Horario Atención: Mañanas: Lunes a Viernes: 10:00h a 14:00h y Tardes: Lunes a Jueves: 16:00h a 18:00h