Curso de Paciente Experto en Enfermedades Crónicas
7ª edición. Curso 2022-2023.
Dirección del programa
Francisco Gómez Esquer
Carlos Goicoechea García
Carmen Rodríguez Rivera
Contacto administrativo
Contacto académico
Nº de cursos de duración
Nº total de créditos
Nº horas lectivas
Nº plazas ofertadas
Plazo de solicitud
21/12/2022 al 13/01/2023
Fecha inicio del curso
25/01/2023
Fecha de finalización del curso
11/07/2023
Importe total del programa
30€
Horario previsto
Clases Virtuales (aplicación TEAMS):
Martes y jueves de 17:00h a 19:00h
vacio
Presentación y objetivos
Presentación y objetivos
En la actualidad, la mayor parte de los fallecimientos se deben a patologías crónicas como la diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares o respiratorias. Esto es el resultado de los grandes cambios demográficos que se han producido en los últimos años como consecuencia del incremento en la esperanza de vida.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas suponen, en la actualidad, el 63% de las muertes a nivel mundial y responsables de 75% del gasto sanitario público. Por lo tanto, es necesario desarrollar e implementar estrategias eficaces para hacer frente al desafío de la cronicidad.
En este contexto, la formación del paciente crónico y de sus cuidadores se convierte en un pilar fundamental del sistema, capaz de transformar a pacientes activos (pacientes que se preocupan por su salud y se hacen responsables de obtener la mejor asistencia sanitaria posible y de controlar la evolución de su enfermedad) en pacientes expertos (pacientes con un grado avanzado de conocimiento en el autocuidado de su patología).
Objetivos
El objetivo fundamental del presente curso es realizar un programa de formación sobre las principales patologías crónicas orientado a pacientes, cuidadores o cualquier ciudadano interesado
Destinatarios y requisitos
DESTINATARIOS
- Pacientes con patologías crónicas, cuidadores y público en general
- En caso de que hubiera más solicitudes que plazas, se dará prioridad a los solicitantes que no se han matriculado en ediciones anteriores del curso.
REQUISITOS DE ACCESO
- Presentar hoja de solicitud debidamente cumplimentada y firmada indicando el itinerario (dolor crónico ó enfermedades cardiometabólicas) que desea cursar
- Fotocopia DNI/documento identificativo
- Justificante pago matrícula (30€) – Nº de cuenta (Banco Santander) indicado en la hoja de solicitud
- En caso de solicitar beca, deberán presentar la documentación indicada en el Aptdo. Otra Información
Metodología y evaluación
METODOLOGÍA
- A lo largo del desarrollo del curso se combinarán clases magistrales, seminarios y talleres prácticos.
- El curso se impartirá en modalidad no presencial (virtual), a través de la aplicación Microsoft Teams
EVALUACIÓN
Se realizará 1 prueba de evaluación al finalizar cada uno de los módulos:
- Prueba de evaluación del módulo general común: examen tipo test con 25 preguntas, con 4 posibles respuestas donde solo 1 es correcta
- Prueba del módulo específico: trabajo a desarrollar, de manera individual, sobre los contenidos del módulo.
- A lo largo del desarrollo del curso se combinarán clases magistrales, seminarios y talleres prácticos.
- Las clases se desarrollarán los martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas a través de la plataforma Microsoft Teams. Las clases serán grabadas y quedarán disponibles para los estudiantes en el Aula Virtual hasta la finalización del curso.
Plan de estudios
MÓDULO GENERAL COMÚN:
- Conceptos básicos sobre anatomía humana: ¿cómo somos?
- Conceptos básicos sobre fisiología humana: ¿cómo funcionamos?
- Conceptos básicos sobre farmacología ¿cómo nos tratamos?
- Conceptos básicos sobre psicología ¿cómo pensamos?
- Hábitos saludables en el paciente crónico: ¿cómo podemos cuidarnos?
MÓDULOS ESPECÍFICOS:
- Módulo de Paciente Experto en Dolor Crónico
- Módulo de Paciente Experto en Enfermedades Cardiometabólicas
MÓDULO DOLOR CRÓNICO:
- El dolor crónico, un problema de salud pública
- Anatomía del dolor
- Fisiología del dolor
- Ejercicio y dolor
- Tratamiento farmacológico del dolor
- Tratamiento médico del dolor
- Tratamiento psicológico del dolor
- Tratamiento fisioterápico del dolor
- Visita a un laboratorio de investigación en dolor
- Papel de la enfermería en el Dolor
- Papel de la Unidad del Dolor
- Escuela de Espalda
- Nuevas tecnologías y enfermedad crónica
- Información de salud en Internet/Redes Sociales
- Aspectos legales de la enfermedad crónica
MÓDULO ENFERMEDADES CARDIOMETABÓLICAS
- Definición, tipos y factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares y metabólicas
- Etiología de la diabetes. Tipos de diabetes
- Historia de la Diabetes y control metabólico de la glucemia
- Intervenciones farmacológicas en patologías cardiovasculares y diabetes
- El estudio EMOTION en diabetes
- Dietoterapia en patologías cardiovasculares y metabólicas
- Práctica de evaluación dietética y etiquetado
- Prevención y tratamiento de las complicaciones micro y macrovasculares de la diabetes mellitus tipo 2
- Otros abordajes en el tratamiento de enfermedades cardiometabólicas
- Manejo del impacto socioemocional de la enfermedad cardiovascular y la diabetes
- Capacitación en los autocuidados cardiometabólicos
- La enfermedad cardiometabólica en las artes
- Nuevas tecnologías y enfermedad crónica
- Información de salud en Internet/Redes Sociales
- Aspectos legales de la enfermedad crónica
Información académica y profesorado
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Cualquier duda de carácter académico (calendario, horario, asistencia, etc..) deberá dirigirse a la dirección del curso:
- Francisco Gómez Esquer (francisco.gomez.esquer@urjc.es)
- Carlos Goicoechea García
- Secretaria Académica: Carmen Rodríguez Rivera (carmen.rodriguez@urjc.es)
PROFESORADO
- Dra. María Jesús Alonso Gordo (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dra. María Teresa Barrús Ortiz (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dra. Raquel Hernanz Martín (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dra. Almudena López López (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dr. Borja Matías Pompa (Universidad Rey Juan Carlos)
- Roberto Fernandes Magalhaes (Universidad Rey Juan Carlos)
- David Ferrera García (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dra. Carmen Gallardo Pino (Universidad Rey Juan Carlos)
- Silvia Cruz Cornejo (Universidad Rey Juan Carlos)
- Ainhoa Romero Hernández (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dra. Cecilia Peñacoba Puente (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dr. Josué Fernández Carnero (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dra. Visitación López-Miranda (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dr. Manuel Ros Pérez (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dra. Rocío Girón Moreno (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dra. Esperanza Herradón Pliego (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dra. Isabel Sierra Alonso (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dra. Rosa Martínez Piédrola (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dra. Patricia Sánchez-Herrera Baeza (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dr. Ángel Lizcano Álvarez (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dra. María Madariaga Muñoz (Hospital HM Torrelodones)
- Dr. Jesús Tornero Molina (Hospital Universitario de Guadalajara)
- Dr. Alfonso Vidal Marcos (Hospital QuirónSur)
- Eduardo Tornos Inza (tuvidasindolor.es)
- Isabel López Ramos (Abogada)
- Dr. Jesús Reviriego (Farmacólogo Clínico)
- Dra. Irene Romera (Laboratorios Lilly)
- Sergio Lerma Lara (Centro Superior de Estudios Universitarios (CSEU) La Salle)
- Dra. Miriam Rubio (Laboratorios Lilly)
- Alexandra Alonso Sal (Universidad Europea de Madrid)
Duración, horario y plazos de preinscripción y matrícula
HORARIOS
- Clases Virtuales (aplicación TEAMS): martes y jueves de 17:00h a 19:00h
Nº plazas ofertadas: 100
Plazo de solicitud: 21/12/2022 al 13/01/2023
Fecha de inicio del curso: 25/01/2023
Fecha de fin de curso: 11/07/2023
Importe total: 30€
Documentación necesaria
DOCUMENTACION A ENTREGAR
1- Hoja de Preinscripción debidamente cumplimentada y firmada. DESCARGAR AQUÍ
2- Fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte
3- Resguardo bancario que justifique el pago de la matrícula (número de cuenta del Banco Santander indicado en la hoja de solicitud)
4- En caso de solicitar la beca, se deberá presentar la documentación indicada en el Aptdo. Otra Información.
Dadas las circunstancias actuales, la documentación de la preinscripción se enviará escaneada al e-mail: clinica.ttpp@urjc.es
Otra información
La entidad Pan y Pepinillo oferta 10 becas a los alumnos que así lo soliciten aportando la documentación requerida:
Documentación para la solicitud de beca:
- Uno de los siguientes documentos: certificado retenciones del año 2021 ó Declaración de la Renta del año 2021 ó certificando de Hacienda justificando la exención de presentar declaración de la renta en el año 2021
- En caso de que haya más solicitantes de beca que becas ofertadas (10), se tendrá en cuenta la fecha de realización del pago de la matrícula del curso (30€)
La cubriría el importe íntegro de la matrícula (30€).
Todos los solicitantes deberán abonar el importe íntegro de la matrícula, que se devolverá únicamente en los siguientes casos:
- No admisión al curso. En caso de resultar admitido y rechazar la plaza, el importe no se devolverá
- En caso de anulación del curso
- En caso de resultar becado
Contacto
CONTACTO
Para resolver dudas relativas a los Títulos Propios, por favor, diríjase a:
Mail: clinica.ttpp@urjc.es
Teléfono: Telf. +34 91 488 48 61 Atención Presencial únicamente solicitando Cita Previa a través de: clinica.ttpp@urjc.es
Horario Atención: Mañanas: Lunes a Viernes: 10:00h a 14:00h y Tardes: Lunes a Jueves: 16:00h a 18:00h