Programa. Máster sobre Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana
El Máster consta de 10 módulos que engloban todos los campos relacionados con la atención y tratamiento a los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
Módulo1. Metodología de investigación
-
Búsqueda de evidencia científica.
-
Como hacer una propuesta de investigación.
-
Metodología cuantitativa.
-
Metodología cualitativa.
-
Pautas para hacer un artículo científico.
-
Metodología de elaboración de Guías de Práctica Clínica.
Módulo 2. Biología del VIH
-
Virología del VIH.
-
Diagnóstico de laboratorio de la infección por VIH (VIH -1 y VIH -2)
-
Epidemiología molecular
-
Respuesta inmune frente al VIH-1
-
Inmunopatología
-
Reconstitución inmune en pacientes infectados por el VIH
Módulo 3. Epidemiología, historia natural y control de la infección por VIH
-
Historia de la enfermedad
-
Epidemia mundial
-
Mecanismos de transmisión y estrategias de prevención
-
Historia natural y pronóstico de la infección. Factores de progresión de la infección por VIH a SIDA: Marcadores clínicos, Marcadores virológicos e inmunológicos
-
Control clínico y seguimiento de los pacientes infectados por VIH (evaluación inicial, visitas de seguimiento, pruebas complementarias, recomendaciones generales, etc)
Módulo 4. Manifestaciones clínicas
-
Infección aguda
-
Infecciones oportunistas
-
Tuberculosis y sida
-
Coinfección por virus hepatotropos
-
Manifestaciones pulmonares
-
Manifestaciones neurológicas
-
Manifestaciones digestivas
-
Manifestaciones metabólicas y cardiacas
-
Manifestaciones renales y urinarias
-
Manifestaciones oculares
-
Manifestaciones mucocutáneas
-
Manifestaciones osteoarticulares, musculares y reumatológicas
-
Manifestaciones hematológicas
-
Manifestaciones endocrinológicas, genitales y disfunción sexual.
-
Manifestaciones psiquiátricas y psicológicas
-
Síndrome adenopático
-
Fiebre y FOD en pacientes con infección por VIH
-
Neoplasias asociadas al VIH. Linfomas
-
Comorbilidades no asociadas a la propia infección por VIH
-
Trastornos nutricionales y caquexia
Módulo 5. Tratamiento antirretroviral
-
Fármacos antirretrovirales
-
Bases del TAR. Objetivos del tratamiento antirretroviral. Respuesta inmune
-
Control y seguimiento del tratamiento antirretroviral
-
Tratamiento de inicio
-
Tratamiento de rescate
-
Resistencia a fármacos y Test de resistencias (Indicaciones)
-
Niveles plasmáticos de fármacos (Indicaciones) y farmacogenética (HLA B*.5701).
-
Interacciones farmacológicas
-
Efectos secundarios a corto y largo plazo
-
Adherencia al tratamiento
-
Vacunas e Inmunoterapia frente al VIH
-
Cuidados paliativos
Módulo 6. Sida pediátrico
-
Transmisión materno infantil del VIH: Mecanismos de transmisión y medidas preventivas
-
Diagnóstico del niño infectado por VIH
-
Clasificación clínica e inmunológica de la OMS y CDC del niño infectado por VIH
-
Manifestaciones clínicas
-
Manejo de infecciones oportunistas en niños infectados por VIH
-
Nutrición en niños infectados por VIH
-
Vacunas y profilaxis de infecciones en niños infectados por VIH
-
Fármacos antirretrovirales
-
Terapia antirretroviral de inicio
-
Fracaso terapéutico y pautas de rescate en niños
-
Toxicidad de antirretrovirales en niños y adolescentes
-
Adherencia terapéutica
-
Adolescente infectado por VIH. Peculiaridades
-
Revelación de la enfermedad, apoyo psicológico en niños y adolescentes infectados por VIH
Módulo 7. Embarazo y parto
-
Cuidados generales durante el embarazo
-
Diagnóstico y seguimiento
-
Tratamiento durante el embarazo
-
Tratamiento del niño expuesto
-
Cuidados postparto
-
Lactancia materna
-
Reproducción asistida
-
Planificación familiar
Módulo 8. Situaciones de especial consideración
-
Síndrome de reconstitución inmune
-
VIH y mujer
-
VIH en mayores de 55 años
-
Profilaxis postexposición profesional y no profesional
-
Profilaxis Preexposición. Tratamiento como prevención.
-
Calendario vacunal
-
Infecciones de transmisión sexual en VIH
-
Patologías emergentes
Módulo 9. Abordaje biopsicosocial
-
Abordaje de género en la práctica clínica
-
Prevención positiva
-
Consejería
-
Calidad de vida
-
Violencia y VIH
-
Estigma y discriminación
-
Papel de las Organizaciones no gubernamentales
Módulo 10. Otros aspectos relacionados con el VIH
-
Comunicación y VIH
-
Organizaciones internacionales en la respuesta al VIH.
-
Organización de la respuesta al VIH en el ámbito nacional
-
Vigilancia epidemiológica. Indicadores de progresión de la epidemia.
-
Nuevas tecnologías y VIH
-
Mejora de la calidad en los proyectos de prevención de VIH
Entrega de tesina