Programa. Máster en Psicología Forense 2020-2021
Módulo 0. Presentación del Título propio (5 horas)
-
Presentación de objetivos y contenidos del Máster (Aula virtual).
-
Mª del Rocío Gómez Hermoso y Juan Ardoy Cuadros. 15 de octubre 2020
-
-
Introducción al espacio virtual del Máster.
-
Coordinación técnica del Máster. 16 de octubre de 2020
-
-
Presentación de participantes, perfil y expectativas.
-
Grupo de formación. 16 de octubre de 2020
-
Módulo I. Derecho aplicado a la Psicología Forense (45 horas – 4 semanas)
-
Introducción al Derecho Laboral. Procedimientos Judiciales e intervención del Psicólogo Forense. 10 horas.
-
Lourdes Meléndez Morillo-Velarde (10 horas online). (Aula virtual). Del 16 al 22 de octubre 2019. Aula virtual 22 de octubre 2020
-
-
Normativa en la Jurisdicción de Menores. 5 horas.
-
Rosa Ventas (5 horas online). Del 23 al 26 de octubre 2020.
-
-
Introducción al Derecho Penal (Instrucción, Penal y Vigilancia Penitenciaria). Procedimientos judiciales en el ámbito penal e intervención del Psicólogo Forense. 20 horas
-
Julia Ropero (5 horas online). Del 27 al 29 de octubre 2020.
-
Maria Pilar Llop (15 horas, 10 horas online, 5 horas presencial). 30 de octubre al 3 de noviembre de 2020; Sesión presencial 14 de noviembre, de 16.00 a 21.00 h.
-
-
Introducción al Derecho Civil. (Familia e Incapacidad). Procedimientos judiciales e intervención del Psicólogo Forense en Derecho de Familia e Incapacidad. 10 horas
-
Eva Jordá (10 horas online). Del 4 al 10 de noviembre 2020.
-
Módulo II. Práctica en la elaboración de informes[MMC1] psicológicos forenses (210 horas)
-
Evaluación Psicológica Pericial. Elaboración de Informes. Instrumentos y Metodología en Juzgados de Incapacidad (Evaluación de incapacidad, internamiento involuntario, elección de tutor, curatela, prodigalidad). 17 horas y media.
-
Montserrat Videgain (15 horas, 10 horas online, 5 horas presencial). Del 11 al 16 de noviembre 2020. Sesión presencial 13 de noviembre 2020, de 16.00 a 21.00 h.
-
-
Evaluación Psicológica Pericial. Elaboración de Informes. Instrumentos y Metodología en Juzgados de Familia (Evaluaciones de custodia, capacidad parental, régimen de visitas, criterios para su modificación y custodias compartidas). 47 horas y media.
-
María José Catalán (15 horas, 10 horas online, 5 horas presencial). Del 18 al 24 de noviembre 2020. Sesión presencial 28 de noviembre 2020, de 9.30 a 14.30 h
-
Mª Luisa García Carballo (15 horas, 10 horas online, 5 horas presencial). Del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2020. Sesión presencial 27 de noviembre 2019, de de 16.00 a 21.00 h. Del 10 al 14 de diciembre 2020
-
Roberto Tejero (10 horas online). Del 2 al 9 de diciembre 2020
-
Aplicación en ámbito privado. Dolores Timanfaya Hernández. (10 horas online) Del 15 al 18 de diciembre 2020.
-
-
Evaluación Psicológica Pericial. Elaboración de Informes. Instrumentos y Metodología en Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. (Peligrosidad, libertad vigilada, levantamiento de seguridad, psicopatología). 30 horas
-
Mª Rocío Gómez Hermoso (30 horas, 25 horas online, 5 horas presencial). Del 7 de enero al 15 de enero 2021. Sesión presencial 15 de enero 2021, de 16.00 a 21.00 h.
-
-
Evaluación Psicológica Pericial. Elaboración de Informes. Instrumentos y Metodología en Clínica Médico-Forense. (Imputabilidad, credibilidad de testimonio, peligrosidad, secuelas psicológicas, psicopatología). 32 horas y media.
-
Mª Paz Ruiz Tejedor (25 horas, 20 horas online, 5 horas presencial). Sesión presencial 16 de enero 2021, de 9.30 a 14.30 h. Del 16 de enero al 4 de febrero 2021.
-
Alejandro de Miguel (5 horas online). Del 5 al 8 de febrero 2021.
-
Aplicación en ámbito privado. Dolores Timanfaya Hernández. (5 horas presencial) Sesión presencial 12 de febrero 2021 de 16.00 a 21.00 h
-
-
Evaluación Psicológica Pericial. Elaboración de Informes. Instrumentos y Metodología en Juzgados de Violencia sobre la mujer. 32 horas y media.
-
Nieves Martínez (15 horas online). Del 9 al 16 de febrero 2021. Aula virtual 16 de febrero 2021.
-
Nuria Mateos (15 horas, 10 horas online, 5 horas presencial). Del 17 al 25 de febrero 2020. Sesión presencial 13 de febrero 2021 de 9.30 a 14.30 h.
-
-
Neuropsicología Forense. 17 horas y media.
-
Amaya Nagore (15 horas, 10 horas online, 5 horas presencial). Del 26 de febrero al 4 de marzo 2021; 27 de febrero 2021. Sesión presencial 26 de febrero de 16.00 a 14.30 h.
-
-
Evaluación Psicológica Pericial. Elaboración de Informes. Instrumentos y Metodología en el ámbito laboral (incapacidad laboral y acoso). 17 horas y media.
-
David González Trijueque (15 horas online). (Aula virtual). Del 5 al 11 de marzo 2020. Aula virtual 11 de marzo 2020.
-
-
Jurisdicción de Menores. 15 horas
-
Teresa Arce (15 horas online) (Aula virtual). Del 12 al 24 de marzo 2021. Aula virtual 23 de marzo 2021.
-
Módulo III. Ética y deontología y metodología de investigación (105 horas)
-
Evaluación y análisis del testimonio de menores y discapacitados, víctimas de abuso sexual infantil. 15 horas
-
Maria Paz Ruiz Tejedor (9 horas, 5 horas online, 4 horas presencial). Sesión presencial, 17 de abril 2021 de 9.30 a 13.30 h. Del 6 al 12 de abril 2021.
-
Isabel Cartagena (6 horas, 5 horas online y 1 hora presencial). Sesión presencial, 17 de abril 2021 de 13.30 a 14.30. Del 6 al 12 de abril 2021.
-
-
Valoración de la simulación. 15 horas
-
Héctor González Ordi y Pilar Capilla Ramírez (15 horas, 10 horas online, 5 horas presencial). Del 13 al 16 de abril 2021. Sesión presencial, viernes 16 de abril 2021, de 16.00 a 21.00h.
-
-
Ética y deontología en Psicología Forense. Buenas prácticas. 15 horas
-
Roberto Domínguez Bilbao (15 horas online) (Aula virtual). Del 19 al 27 de abril 2021. Aula virtual, 27 de abril 2021.
-
-
Investigación en Psicología Forense. Métodos. 15 horas
-
Alfonso Pérez Muñoz (15 horas online) (Aula virtual). 28 de abril al 11 de mayo 2021. Aula virtual, 11de mayo 2021.
-
-
Presentación de casos prácticos. (Casos prácticos). 30 horas
-
Maria del Rocío Gómez Hermoso (4 horas presencial). 21 de mayo 2021 de 16.00 a 20.00 h
-
Montserrat Videgain Llaneras (4 horas presencial). 22 de mayo 2021 de 10.00 a 14.00 h.
-
Mª Luisa García Carballo (4 horas presencial). 22 de mayo 2021 de 16.00 a 20.00 h.
-
Nuria Mateos (4 horas presencial). 28 de mayo 2021 de 16.00 a 20.00 h.
-
David González Trijueque (4 horas presencial) 29 de mayo 2021 de 10.00 a 14.00 h.
-
Guillermo Sanz de Galdeano (4 horas presencial). 29 de mayo 2021 de 16.00 a 20.00h.
-
-
Presentación de Informe de prácticas ante Tribunal. 15 horas
-
Mª Rocío Gómez Hermoso y Timanfaya Hernández Martínez (4 horas presencial) 4 de junio de 16.00 a 20.00 h.
-
Mª Rocío Gómez Hermoso y Amaya Nagore (4 horas presencial) 5 de junio de 10.00 a 14.00 h.
-
Timanfaya Hernández Martínez y Amaya Nagore (4 horas presencial) 5 de junio de 16.00 a 20.00 h.
-
Módulo IV. Tránsito a la práctica profesional (10 horas)
-
Pruebas psicométricas más utilizadas en Psicología Forense.
-
Alejandro de Miguel (5 horas presencial). Sesión presencial 27 de febrero 2021 de 9.30 a 14.30 h.
-
-
Áreas de desempeño profesional para Psicólogos Forenses.
-
Mónica Fillola (5 horas online). Del 12 al 17 de mayo 2021.
-