Plan de Estudios. Máster en Periodoncia y Osteointegración 2019-2020
Bloque I. Introducción a la Periodoncia
Anatomía e Histología del periodonto
Microbiología de la placa dental
Clasificación de la Enfermedad Periodontal
Patogénesis de la Enfermedad Periodontal
Inmunología Periodontal
Microbiología y Biofilm
Diagnóstico EP. Pruebas complementarias
Estudio fotográfico
Estudio radiográfico
Estudio microbiológico
Estudio genético
Terapia mecánica de la enfermedad periodontal:
RAR.
Control mecánico de la placa
Terapia química de la enfermedad periodontal
Uso de Antisépticos en Periodoncia
Uso de Antibióticos en Periodoncia
Reevaluación y mantenimiento
Bloque II. Introducción a la cirugía periodontal
Principios generales de la cirugía periodontal
Técnicas de sutura en periodoncia
Bloque III. Cirugía de acceso y cirugía resectiva
Gingivectomía
Widman Modificado
ENAP
Cuña distal
Preservación de papilas (PPT)
Colgajo Reposición Apical
Colgajos Palatinos
Bloque IV. Técnicas regenerativas
Regeneración Tisular Guiada
Bio-Materiales: Membranas de colágeno y sustitutos óseos
Uso de proteínas derivadas de la matriz del esmalte (EMDOGAIN®)
Regeneración PRGF
Nuevos diseños de colgajos e incisiones
Bloque V. Tratamiento quirúrgico de las lesiones de furca
Tratamiento quirúrgico de las lesiones de furca tipo I
Tratamiento quirúrgico de las lesiones de furca tipo II
Tratamiento quirúrgico de las lesiones de furca tipo III
Bloque VI. Cirugía mucogingival
Principios generales de la cirugía mucogingival
Alargamientos coronarios
Colgajos rotacionales y pediculados
Injerto gingival libre
Injerto de tejido conectivo
Xenoinjertos de tejido blando
Diseño contemporáneo de manejo de recesiones y déficit de volumen
Bloque VII.- Tratamiento multidisciplinario
Ortodoncia-Periodoncia
Prótesis dental-Periodoncia
Odontología restauradora-Periodoncia
Endodoncia-Periodoncia
Bloque IX.- Colapso de mordida posterior
Diagnóstico del colapso de mordida posterior
Tratamiento del colapso de mordida posterior
Bloque X. Asociación de Enfermedades Periodontales y Enfermedades Sistémicas
Enfermedad Cardiovascular
Enfermedad Respiratoria
Diabetes mellitus
Embarazo y partos prematuros
Otras enfermedades y repercusiones sistémicas
Bloque XI. Patología Periimplantaria
Bloque XII. Rehabilitación del paciente periodontal mediante implantes osteointegrados
Parte quirúrgica:
Historia clínica y exploración del paciente implantológico.
Anatomía en implantología.
Métodos diagnósticos en implantología.
Biología de la osteointegración.
Tipologías de implantes y Superficies de implantes.
Radiología en implantología.
Planificación del tratamiento implantológico.
Técnicas quirúrgicas básicas y avanzadas en implantología.
Parte protésica-restauradora:
Oclusión. Modelos de estudio y montaje en articulador. Férulas quirúrgicas.
Biomecánica. Cargas aplicadas sobre los implantes. Tipos de conexiones.
Diagnóstico en implantoprótesis y planificación de rehabilitación sobre implantes en pacientes edéntulos parciales y totales.
Prótesis cementadas o atornilladas.
Conexiones diente-implante.
Técnica protésica. Secuencia de confección de prótesis sobre implantes.
Complicaciones en prótesis sobre implantes.
Mantenimiento de los tejidos en implantoprótesis.
ATM. Síndrome dolor-disfunción. Férula descarga. Diagnóstico diferencial de las lesiones mucosas de la encía.