Objetivos. Máster en obesidad y sus comorbilidades: prevención, diagnóstico y tratamiento integral
Objetivos de la titulación
1. Actualizar los conocimientos y habilidades en Prevención de la obesidad del adulto y del niño.
2. Proporcionar los conocimientos sobre la regulación del metabolismo intermediario, la homeostasis energética y la fisiopatología de la obesidad, así como la prevención de la misma.
3. Proporcionar las bases de conocimiento y herramientas necesarias para la investigación clínica en obesidad y sus comorbilidades.
4. Proporcionar, de forma sistematizada, de las habilidades, competencias y conocimientos teóricos que capaciten al profesional para realizar con solvencia una prevención, diagnóstico y tratamiento integral de la obesidad y sus enfermedades asociadas: cambio de estilo de vida, y tratamiento quirúrgico, farmacológico y psicopatológico, con una visión estratégica y científica rigurosa.
5. Proporcionar criterios objetivos de buena práctica y aspectos éticos relacionados con los tratamientos actuales de la obesidad.
Competencias a adquirir por el estudiante:
Se pretende que el estudiante finalice con un conocimiento teórico y adquiera las suficientes habilidades prácticas para el abordaje correcto de la obesidad en cualquiera de los ámbitos de la educación, y la salud. Esto abarcará los siguientes ítems:
- Las diferentes estrategias de prevención primaria y secundaria a nivel poblacional y clínico
- Los conocimientos teórico-prácticos sobre la etiopatogenia de la enfermedad y sus complicaciones. Aspectos genéticos, fisiopatológicos y ambientales
- Las diferentes técnicas de imagen, composición corporal, ecografía de tejido adiposo, registro sueño, calorimetría y nutrigenética, necesarias para un más adecuado conocimiento de la enfermedad
- La capacidad de realizar una correcta caracterización y categorización fenotípica y, en función de ella, establecer las dianas terapéuticas y los parámetros de evaluación de resultados
- Estar en condiciones de establecer un plan terapéutico integral: cambios de estilo de vida (alimentación, actividad física y comportamiento), aspectos psicopatológicos y estrategias farmacológicas y quirúrgicas, lo que incluye
1) Diseño de un plan de alimentación personalizado
2) Diseño de un plan de actividad física personalizada
3) Evaluación del impacto emocional y psicopatológico
4) Manejo de técnicas de motivación
5) Criterios de tratamiento farmacológico y quirúrgico, y su manejo individualizado.
- Conocimiento de las bases de la Bioética médica y los criterios de buena práctica clínica y aspectos éticos relacionados con la obesidad, sus comorbilidades y sus tratamientos.
Adicionalmente, a través de las obligadas presentaciones públicas, se fomentarán las habilidades de estructuración, concreción, comunicación y transferencia de conocimiento.