Programa. Máster en Investigación y desarrollo de medicamentos
El máster consta de un plan de estudios dividido en cinco grandes bloques temáticos:
I BLOQUE: SECTOR FARMACEUTICO/SANITARIO
- Introducción al Sistema Nacional de Salud en Europa y en España
- El Sector Farmacéutico en Europa y en España, Retos y Desafíos en el Desarrollo de un Medicamento
- La I+D+i Como Factor Decisivo Para el Desarrollo Competitivo de un País
- Complejidad de los Ensayos Clínicos
- Bioética Aplicada al Campo del Desarrollo Clínico y Experimental
- Iniciativa Europea para la Investigación de Ensayos Clínicos
- El Papel de la AEMPS en la Red de Agencias y Procedimientos Regulatorios Europeos
- Nuevo Reglamento Europeo de Ensayos Clínicos; Impacto en los Estados Miembros
- El Entorno Farmacéutico en Europa y en España
- Evaluación de las Políticas I+D+i en el Sector Farmacéutico para la Mejora de la Competitividad
- Marco Legal y Aspectos Regulatorios en el Desarrollo y Autorización de Medicamentos
- Asesoramiento Científico por EMA Durante el Desarrollo Clínico
II BLOQUE: DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS Y FARMACOLOGÍA
- Microbiología Aplicada al Descubrimiento de Compuestos
- El Mar Como Fuente de Nuevos Fármacos
- Métodos Computacionales de Modelado Molecular y Diseño de Fármacos
- Dianas Terapéuticas en Farmacología
- Investigación Translacional
- Metodología de la Investigación
- Farmacología, Utilidad de los Ensayos Preclínicos en la Selección de Candidatos Fiables para su Desarrollo
- Ensayos Binding, Extrapolación de Pruebas de Conducta Animal a Situaciones Clínicas
- Estudios de Farmacología Clínica
- Modelos Farmacocinéticos y Farmacodinámicos Poblacionales
- Modelización y Simulación en Biomedicina
- Diagnóstico Genético en la Terapia Oncológica
- Diseño de la Estudios Farmacogenéticos para el Desarrollo de Nuevos Fármacos
- El Papel de las Ómicas en el Desarrollo de Fármacos
- Impacto de la Medicina Personalizadaen los Procesos de Desarrollo, Evaluación Clínica y Estrategias de Autorización de Fármacos
- La Farmacología Aplicada a la Toma de Decisiones en el Desarrollo de un Fármaco
- Desarrollo de Fármacos Biológicos
- Desarrollo de Terapia Celular
- Terapia Personalizada en la Práctica Clínica
III BLOQUE: DESARROLLO CLÍNICO DE NUEVOS FÁRMACOS
- Retos Futuros en el Desarrollo de Medicamentos. Evaluación Económica en los Ensayos Clínicos
- Aspectos Metodológicos Estadísticos para el Diseño de Ensayos Clínicos
- Desarrollo de Fármacos de Terapias Dirigidas, Avances y Retos
- Modelización Fisiológica para el Descubrimiento de Nuevos Fármacos. Simulación de Ensayos Clínicos
- Ensayos Clínicos en Pediatría
- Desarrollo de Medicamentos en Indicaciones Huérfanas
- Perspectiva del Paciente en un Ensayo Clínico
- Legislación sobre Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano
- Seguridad de Medicamentos en el Ámbito Sanitario/Farmacovigilancia en la Práctica Clínica
- Farmacovigilancia en la Industria Farmacéutica
- Estudios Observacionales y su Aplicación en la Farmacoepidemiología
- Metanálisis como Herramienta de la Farmacoepidemiología
- Fundamentos para la Gestión de los Ensayos Clínicos
- Gestión Eficiente de los Ensayos Clínicos
- Puesta en Marcha de un Ensayo Clínico
- Buenas Prácticas Clínicas; una Necesidad en los Ensayos Clínicos
- Seguros en los Ensayos Clínicos. Luces en la Investigación Clínica
- Sombras en la Investigación Clínica
IV BLOQUE: PRECIO, MARKET ACCESS Y COMUNICACIÓN
- Comunicación de Resultados de Investigación, una Aportación de Valor Social
- Evaluación Crítica de los Resultados de los Ensayos Clínicos
- Incorporación de Evaluaciones Económicas en el Programa de Investigación Clínica de un Nuevo Medicamento
- La Importancia de los Criterios Económicos en el Desarrollo de un Fármaco
- Orientación y Perspectivas Laborales en el Sector Farmacéutico
- Financiación de Proyectos de Investigación
V BLOQUE: PRÁCTICAS PROFESIONALES O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- 720 horas de prácticas profesionales o trabajo de investigación equivalente. El desarrollo de las prácticas consistirá en una estancia en empresas farmacéuticas, centros de investigación públicos y organismos reguladores tales como: PharmaMar (coorganizadora del Máster), Jannsen, Sanofi, Pasteur, MSD, Abbvie, AstraZeneca o Vivia Biotech, organismos de la Administración como el CNIO, CNIC, UAM-IdiPaz o la Fundación Jiménez Díaz. Su objetivo se concretará con el tutor de cada alumno y el del centro correspondiente. La estancia será de seis meses y la elección del lugar de la práctica se hará conforme a la puntuación obtenida en el periodo lectivo del Máster.
- Durante el periodo de prácticas se adquirirán las competencias específicas relacionadas con el desarrollo de medicamentos y cuyo objetivo prioritario es el aprendizaje de la metodología de trabajo propia de dichos centros. Los centros para la realización de prácticas y el número de plazas ofertadas se concretarán en la entrevista personal.