Programa. Experto en Fisioterapia Invasiva: Punción Seca, Acupuntura y Electrólisis
BLOQUE I: ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA APARATO LOCOMOTOR (40 horas)
Módulo: Disección Anatómica
Estudio anatómico sobre cadáveres de las distintas estructuras del aparato locomotor.
Módulo: Imagen Ecográfica aplicada a la Fisioterapia Invasiva
-
Generación de Imagen. Optimización de imagen.
-
Identificación ecográfica de estructuras de la Extremidad Superior.
-
Identificación ecográfica de estructuras de la Extremidad Inferior.
-
Uso del ecógrafo para dirigir técnicas de intervención en Fisioterapia Invasiva
BLOQUE II: PUNCIÓN SECA APARATO LOCOMOTOR (80 horas)
Módulo: Bases de la punción seca
-
Características clínicas del punto gatillo miofascial (PGM)
-
Hallazgos físicos para el diagnóstico correcto de un PGM
-
Trigger point VS tender point (fibromialgia)
-
Fisiopatología y neurofisiología del PGM
-
Punción seca de los PGM: técnicas de aplicación
-
Mecanismos neurofisiológicos de la punción seca
Módulo: Punción seca en los músculos del Miembro Inferior
-
Tensor de la fascia lata
-
Glúteo medio
-
Glúteo menor
-
Glúteo mayor
-
Vasto interno del cuádriceps
-
Recto anterior del cuádriceps
-
Vasto externo del cuádriceps
-
Aductor corto
-
Aductor medio
-
Aductor largo
-
Recto interno
-
Pectíneo
-
Grupo isquiotibial: semi-membranoso, semi-tendinoso, bíceps,
-
Poplíteo
-
Tríceps sural: gemelos y sóleo
-
Tibial posterior, flexor largo del dedo gordo, flexor de dedos
-
Tibial anterior, extensor dedos, extensor dedo gordo
-
Peroneo lateral corto y peroneo lateral largo
-
Musculatura intrínseca del pie
Módulo: Punción seca de los músculos del Miembro Superior
-
Deltoides
-
Supraespinoso
-
Infraespinoso y redondo menor
-
Redondo mayor
-
Dorsal ancho
-
Subescapular
-
Pectoral mayor
-
Subclavio
-
Pectoral menor
-
Serrato anterior
-
Serrato posterior-superior
-
Bíceps braquial
-
Tríceps braquial
-
Ancóneo
-
Extensor radial corto del carpo
-
Extensor radial largo del carpo
-
Extensor cubital del carpo
-
Extensor común de los dedos
-
Extensor propio del dedo índice
-
Supinador corto
-
Flexor cubital del carpo
-
Flexor largo del carpo
-
Flexores superficial y profundo de los dedos
-
Pronador Redondo
-
Musculatura intrínseca de la mano
-
Musculatura de la eminencia tenar
Módulo: Punción seca de los músculos del tronco y suelo de la pelvis
-
Multífidus lumbares, dorsales
-
Dorsal largo
-
Iliocostal
-
Epiespinoso dorsal
-
Trapecio medio e inferior
-
Romboides
-
Angular del omóplato
-
Cuadrado lumbar
-
Psoas
-
Ilíaco
-
Piramidal
-
Géminos interno y externo
-
Cuadrado crural
-
Recto del abdomen
-
Oblicuo externo
-
Oblicuo interno y transverso del abdomen (ecoguiado)
-
Obturador interno
-
Elevador del ano
-
Reeducación del suelo pélvico: incontinencia, ejercicios
Módulo: Punción seca de los músculos del cuello
-
Cefaleas, dolor orofacial y dolor miofascial
-
Escaleno anterior y medio
-
Músculo trapecio superior
-
Esternocleidomastoideo
-
Esplenio de la cabeza
-
Esplenio del cuello
-
Complejos mayor y menor
-
Musculatura suboccipital
Módulo: Punción seca de los músculos de la cabeza y ATM
-
Temporal
-
Masetero
-
Pterigoideo medial
-
Pterigoideo lateral
-
Digástrico
-
Musculatura facial: zigomático, buccinador, frontal
BLOQUE III: PUNCIÓN SECA PACIENTE NEUROLÓGICO (10 horas)
Módulo: Punción seca y espasticidad
-
Daño neurológico: espasticidad e hipertonía muscular
-
Bases de la punción seca en el paciente neurológico
-
Patrones de espasticidad e hipertonía muscular
Módulo: Aplicación clínica de la punción seca en el paciente con daño neurológico
-
Punción seca de los músculos relacionados con los patrones de espasticidad
-
Punción seca en carga: técnica y progresión
-
Punción seca en estiramiento: técnica y progresión
-
Casos clínicos de pacientes neurológicos
BLOQUE IV: PUNCIÓN SECA ECOGUIADA Y TÉCNICAS ESPECIALES (20 horas)
-
Punción seca eco-guiada en músculos profundos
-
Punción seca con electro-estimulación
-
Punción seca dinámica
-
Punción de ligamentos y tendones
BLOQUE V: ELECTROLISIS PERCUTÁNEA EN TENDINOPATÍAS (30 horas)
-
Bases neurofisiologícas de la tendinopatía
-
Bases neurofisiológicas de la electrolisis percutánea
-
Generalidades del abordaje con electrolisis percutánea
-
Electrolisis percutánea aplicada sobre el tendón rotuliano
-
Electrolisis percutánea aplicada sobre el tendón de Aquiles
-
Electrolisis percutánea aplicada en el manguito rotador
-
Electrolisis percutánea en epicondialgias
-
Electrolisis percutánea aplicada en la pubalgia
-
Electrolisis percutánea aplicada en la fascia plantar
-
Métodos de realización de electrolisis ecoguiada
BLOQUE VI: ACUPUNTURA APLICADA A FISIOTERAPIA (60 horas)
Módulo: Introducción a la Medicina Tradicional China (MTCh)
-
Origen, historia, conceptos fundamentales, razonamiento inductivo vs deductivo
-
Materiales básicos en MTCh: Acupuntura y dolor. Agujas y moxas; técnicas de punción y de moxación, precauciones y riesgos, complicaciones. Acupuntura vs. punción seca.
-
Protocolo de aplicación sobre dolor articular de Miembro Superior.
Módulo: Anatomía y fisiología energética, puntos, canales y meridianos.
-
Anatomía energética del organismo, clasificación de los meridianos, meridianos principales, la gran circulación y la pequeña circulación. Puntos más activos por órganos y meridianos. Meridianos de acupuntura y tejido conectivo.
-
Protocolo de aplicación sobre dolor articular de Miembro Inferior.
Módulo: Leyes fundamentales: Ley de los cinco elementos. Ley Yin-Yang
-
Los elementos-movimientos, ciclo de generación y ciclo de control, órganos y tejidos y su relación con los 5 elementos. El Yin y el Yang, aspectos filosóficos y conceptuales, los ciclos del ser humano, la enfermedad y la salud, manejo terapéutico de las Leyes fundamentales de la MTCh.
-
Protocolo de aplicación en lumbociática, coxalgia, cervicobraquialgia, esguince de muñeca y dolor de hombro
Módulo: Generalidades sobre meridianos tendino-musculares (MTM).
-
Características, aplicación de la ley Yin-Yang entre MTM y meridiano principal la energía defensiva o energía wei, los sistemas de unión, puntos de comienzo de los MTM, uso clínico de los MTM, equivalencia del MTM con las cadenas músculo-tendino-fasciales, zonas de proyección, energías perversas, clínica de MTM, terapéutica por MTM.
-
Protocolo de aplicación en tortícolis, cefaleas, vértigos y dismenorrea.
Módulo: Meridianos tendino-musculares (MTM) de MMSS y de MMII.
-
Definición, recorrido, cadenas musculares asociadas, puntos de tratamiento.
-
Ejemplos de tratamiento Miembro Superior: epicondilalgia
-
Ejemplos de tratamiento Miembro Inferior: esguince rodilla, esguince tobillo.
BLOQUE VII: CASO CLÍNICO