Programa. Experto en fisioterapia del deporte. VIII Edición
BLOQUE I: EXPLORACIÓN ORTOPÉDICA DE LA LESIÓN DEPORTIVA
-
Razonamiento clínico en el deportista
-
Exploración ortopédica manual del miembro superior del deportista
-
Exploración ortopédica manual del miembro inferior del deportista
-
Planificación de la intervención fisioterapéutica del deportista
-
Exploración morfológica e identificación ecográfica de estructuras diana
BLOQUE II: VENDAJE FUNCIONAL Y VENDAJE NEUROMUSCULAR
Módulo: Vendaje funcional
-
Principios del vendaje funcional en el deporte
-
Vendajes funcionales en patología del miembro superior del deportista
-
Vendajes funcionales en patología del miembro inferior del deportista
-
Vendajes en situaciones especiales
Módulo: Vendaje neuromuscular
-
Bases teóricas del vendaje neuromuscular. Evidencia científica
-
Mecanismos del acción del vendaje neuromuscular
-
Efectos, indicaciones y principios de aplicación del del vendaje neuromuscular
-
Aplicaciones prácticas en el deporte
-
Técnicas musculares, técnicas de correción, técnicas ligamentosas
-
Técnicas específicas de aplicación del vendaje neuromuscular
-
Cross taping
BLOQUE III: READAPTACIÓN DE LA LESIÓN DEPORTIVA: PROPIOCEPCION, FUERZA, FLEXIBILIDAD Y ELECTROESTIMULACIÓN
Módulo: Tratamiento, prevención y readaptación de lesiones músculo-tendinosas: ejercicios excéntricos y electro-estimulación funcional.
-
Mecanismos de regeneración de tejido muscular y tendinoso.
-
Tensegridad y Mecano-transducción en la regeneración de tejidos humanos.
-
Lesiones musculares: etiología, tratamiento, readaptación y prevención.
-
Lesiones tendinosas: etiología, tratamiento, readaptación y prevención.
-
Readaptación y prevención de lesiones músculo-tendinosas: ejercicio excéntrico y electro-estimulación.
-
Aplicación de corrientes excito-motoras: parámetros y aplicaciones.
-
Electro-estimulación estática: metodología y aplicaciones.
-
Electro-estimulación dinámica: metodología y aplicaciones.
-
Protocolos de actuación en lesiones musculo-tendinosas.
Módulo: Re-entrenamiento de fuerza y flexibilidad: Pilates y propiocepción
-
Fuerza resistencia. Fuerza máxima. Potencia.
-
Flexibilidad dinámica y estática, general y analítica.
-
Estiramientos activos y pasivos de la musculatura miembro superior, miembro inferior y cuello y tronco
-
Métodos Pilates en la recuperación funcional: Principios básicos.
-
Pilates suelo para el desarrollo de la fuerza y la flexibilidad
-
Protocolos de tratamiento propioceptivo en la lesión deportiva
Módulo: Re-entrenamiento del control motor (Core Training)
-
Control motor en el deporte: Core Training
-
Economía del gesto deportivo. Relación con distintas modalidades deportivas
-
Tipos de entrenamiento de la estabilidad central. Estabilidad local y global.
BLOQUE IV: TRATAMIENTO DE LA LESIÓN DEPORTIVA EN AGUA
-
Bases de la hidroterapia en el deporte
-
Ejercicios preparatorios en seco
-
Protocolos de prevención acuática de la lesión deportiva
-
Protocolos de tratamiento acuático de la lesión deportiva específica
-
Recuperación funcional en el medio acuático
-
Transferencia de seco agua
BLOQUE V: TERAPIAS MANUALES APLICADAS AL DEPORTE
Módulo: Técnicas de movilización y manipulación articular en el deportista
-
Técnicas de movilización y manipulación articular del miembro superior
-
Técnicas de movilización y manipulación articular del miembro inferior
-
Técnicas de movilización y manipulación articular de la pelvis
-
Técnicas de movilización y manipulación articular de la columna dorsal
-
Técnicas de movilización y manipulación articular de la columna cervical
Módulo: Técnicas de tejido blando en el deportista
-
Concepto de tensegridad, mecano-transducción, pretensión y elasticidad local.
-
Análisis de la biomecánica y pato-mecánica del sistema miofascial
-
Principios de evaluación de las restricciones y patrones de atrapamiento del tejido miofascial mas comunes en el contexto deportivo
-
Principios básicos de tratamiento miofascial
-
Sono-elastografia en tiempo real y ecografía dinámica como herramienta clínica en la valoración de lesiones deportivas: rotura fibrilar y tendinopatía crónica.
-
Técnicas miofasciales aplicadas al deporte
-
Puntos gatillo miofasciales y dolor en el deporte
-
Aplicación práctica de las técnicas manuales de tejido blando en el deporte.
BLOQUE VI: PUNCIÓN SECA APLICADA AL DEPORTE
-
Mecanismos de la punción seca sobre el tejido muscular
-
Mecano-transducción y punción seca
-
Punción seca y rendimiento deportivo
-
Punción seca en patología del miembro superior del deportista
-
Punción seca en patología del miembro inferior del deportista
-
Punción seca en patología de columna del deportista
BLOQUE VII: ELECTROLISIS PERCUTANÉA ECOGUIADA EN EL DEPORTE
-
Mecanismos de regeneración del tendinoso.
-
Lesiones tendinosas: base patológica y proceso biológicos
-
Principios de la Electrolisis: corriente galvánica
-
Aplicación clínica de la Electrolisis en patología tendinosa del deportista
-
Uso de la ecografía en la lesión tendinosa del deportista
-
Aplicación eco-guiada de la Electrolisis sobre lesión tendinosa del deportista
BLOQUE VIII: CASO CLÍNICO