Plan de Estudios. Experto universitario en evaluación e intervención de los trastornos del desarrollo infantil y el aprendizaje desde un enfoque clínico y pedagógico
Plan de estudios
MÓDULO I: dificultades de aprendizaje y el fracaso escolar. Una nueva propuesta de escuela.
Primer módulo introductorio en el que se expone la naturaleza de las dificultades que pueden encontrar nuestros alumnos/as en el aula.
Se aprenderá a identificar factores de riesgo e indicadores precoces de futuras dificultades de aprendizaje.
Se enmarcarán los problemas de aprendizaje y las adaptaciones y programas específicos en el aula.
Contenidos:
Tema 1: Organizando los conceptos:
- Trastorno de aprendizaje vs fracaso escolar.
-
La pirámide del aprendizaje: desde la regulación hasta el aprendizaje formal.
-
Enfoque de aprendizaje centrado en el estudiante.
-
Marco Legal.
Tema 2: Neuroeducación. Nuevos enfoques.
Tema 3: Pensamiento creativo en educación.
-
Trastornos y problemas de aprendizaje en el aula:
Tema 4: Trastorno Global del Desarrollo. Retraso Madurativo.
Tema 5: Trastornos motrices. Trastorno del desarrollo de la coordinación motriz.
Tema 6: Trastornos de la lectura y la escritura. Dislexia, Disgrafía y Discalculia.
Tema 7: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Tema 8: Trastornos del lenguaje.
Tema 9: Trastornos de la comunicación Social. Trastorno Semántico Pragmático.
Tema 10: Trastorno del Espectro Autista.
Tema 11: Altas Capacidades.
Tema 12: Discapacidad intelectual. Inteligencia Límite.
Tema 13: Trastornos del comportamiento y la Salud Mental.
Tema 14: Trastornos de la regulación y la Integración Sensorial.
Tema 15: Otros trastornos: Trastorno del Aprendizaje no verbal, lateralidad cruzada, etc.
MÓDULO II: evaluación multidisciplinar de los trastornos de aprendizaje.
En el segundo módulo, el alumnado será capaz de identificar las dificultades de aprendizaje y discernir el origen de las dificultades desde una perspectiva multidisciplinar. En este módulo, el alumnado desarrollará la capacidad de identificar y hacer un diagnóstico multidisciplinar de los distintos trastornos, a partir de la administración de herramientas de evaluación y el análisis de casos.
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Tema 16: Procesamiento de la información.
Tema 17: Atención y memoria.
Tema 18: Percepción y organización espacial, gnosias.
Tema 19: Funciones Ejecutivas.
Tema 20: Procesos cognitivos superiores. El lenguaje y la praxis.
Evaluación de los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje.
Tema 21: La detección precoz y los signos de alerta.
Tema 22: Pruebas de screening para el aula.
Tema 23: Baterías Neuropsicológicas: Weshler, Nepsy, etc.
Tema 24: Baterías Psicomotrices y del desarrollo.
Diagnóstico de los Trastornos del aprendizaje.
Tema 25: Diagnóstico clínico y médico.
Tema 26: Manuales de diagnóstico CIE 10, DSM5.
Tema 27: Razonamiento clínico y educativo.
Tema 28: Diagnóstico diferencial.
-
TEA-TDAH
-
TEL-TEA
-
Comunicación Social-TEA
-
TDAH-Disfunción Integración Sensorial-Conducta desafiante.
Tema 29: el informe de evaluación.
-
Informe clínico
-
Informe psicopedagógico.
MÓDULO III: intervención multidisciplinar en los trastornos del aprendizaje.El tercer módulo facilitará estrategias de intervención desde los distintos ámbitos y disciplinas de trabajo.
Primer escalón: Autoregulación y nivel de alerta.
Tema 30: Integración Sensorial.
Tema 31: Teoría de los movimientos rítmicos y los reflejos primitivos.
Tema 32: Mindfulness y yoga en la infancia.
Tema 33: Organización y regulación de la conducta.
-
Estrategias clásicas
-
Disciplina positiva.
Tema 34: Apego, atención a la familia.
-
Vínculo y apego.
- La familia como vehículo de cambio. La nueva tutorización.
Segundo escalón: Motivación, emoción, competencia y significado.
Tema 35: Práctica Psicomotriz. Bernard Aucouturier.
Tema 36: Constructivismo y aprendizaje significativo. Aprendizaje por proyectos, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en escenarios prácticos. Emmi Pikler.
Tema 37: Escuelas de pedagogía Libre; la escuela Montesori.
Tema 38: Inteligencias múltiples.
Tema 39: Inteligencia social: aplicación práctica en el contexto educativo. Programas de habilidades sociales, juego y patios.
Tercer y cuarto escalón: Procesos cognitivos y funciones ejecutivas
Tema 40: Programas de estimulación cognitiva en la infancia.
-
Doman
-
Programas de estimulación de la inteligencia
-
Estimulación metalingüística
-
Estimulación del metaaprendizaje.
Tema 41: Inteligencia dinámica. Las funciones ejecutivas.
Quinto escalón: Aprendizaje formal.
Tema 42: Métodos Kumon, Pascal, Ábaco.
Tema 43: Diseño de un programa de intervención.
-
Adaptación curricular. Significativa vs Metodológica.
-
Programa terapéutico, educativo, familiar y ambiental.
-
Nueva escuela inclusiva: el cambio de paradigma.