Plan de estudios. Experto en Anatomía Funcional y Tratamiento Fisioterápico del Suelo Pélvico
SEMINARIO 1 (6-7 octubre de 2017)
BLOQUE I: Módulo de anatomía abdominoperineal
Anatomía muscular y aponeurótica: elevador del ano y diafragma perineal, pared anterolateral, posterior y techo abdominal; puntos débiles de la pared abdominal.
Relaciones anatómicas del tórax y la cavidad abdominopélvica.
Elementos de suspensión y sostén visceral
Sesiones prácticas:
-
Estudio anatómico en cadáveres
-
Toma de conciencia corporal, respiración, postura, abdomen y suelo pélvico
SEMINARIO 2 (10-11 noviembre de 2017)
BLOQUE II: FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA URINARIO
Módulo de disfunciones urológicas
Funciones del suelo pélvico
Vísceras pelvianas y espacios pelvi-viscerales
Fisiología del sistema urinario
Fisiopatología del sistema urinario (incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, cistitis intersticial, estenosis uretral funcional)
Técnicas diagnósticas y quirúrgicas. Tratamiento farmacológico
Diagnóstico clínico y abordaje médico de la neuropatía del nervio pudendo
Técnicas quirúrgicas ginecológicas.
Módulo de valoración fisioterápica general abdomino-pelvi-perineal
Introducción a la evaluación clínica en las disfunciones pelviperineales
Consentimiento informado
Anamnesis
Examen físico, evaluación de la cincha abdominal, tono del diafragma, valoración de la estructura ósea de la pelvis, valoración visceral (teoría y práctica)
Valoración muscular perineal: competencia de los músculos perineales, fuerza, tono basal, reflejos, estática pélvica y músculos pelvitrocantéreos relacionados con el suelo de la pelvis (teoría y práctica)
Módulo de fisioterapia en las disfunciones urológicas: mujer
Tratamiento fisioterápico de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina (técnicas manuales, instrumentales y comportamentales)
Tratamiento fisioterápico de la incontinencia urinaria de urgencia femenina, incontinencia urinaria mixta, prolapso genital asociado a incontinencia urinara, infecciones urinarias de repetición, vejiga hiperactiva.
SEMINARIO 3 (15-16 diciembre de 2017)
BLOQUE III: OBSTETRICIA
Módulo de fisioterapia obstétrica I: embarazo
Modificaciones físicas y fisiológicas durante el embarazo
Modificaciones pelviperineales durante el embarazo
Fisiología del parto normal
Cuidados físicos en el embarazo
El suelo pélvico obstétrico: implicaciones para el fisioterapeuta (masaje perineal, EPI-NO, normalización del tono muscular del suelo pélvico) (teoría y práctica)
Preparación física al parto (método Pilates adaptado al embarazo) (teoría y práctica)
Patología dolorosa obstétrica: valoración, tratamiento y prevención (teoría y práctica)
SEMINARIO 4 (12-13 enero de 2018)
Módulo de fisioterapia obstétrica II: parto y postparto
Parto fisiológico: posturas de dilatación, respiraciones y pujos (práctica)
Recursos analgésicos en el parto: técnicas no invasivas
Cambios físicos y fisiológicos en el postparto
Fisioterapia en el postparto inmediato (teoría y práctica)
Fisioterapia postparto. Aportaciones desde la evidencia
Patología más frecuente en el postparto, diagnóstico y tratamiento de: cicatrices, dolor pélvico, diástasis abdominal (teoría y práctica)
Sexualidad en el postparto.
Clases grupales de rehabilitación abdominopélvica en el postparto (gimnasia hipopresiva y pilates postparto) (práctica)
SEMINARIO 5 (2-3 febrero de 2018)
BLOQUE IV: VALORACIÓN Y ABORDAJE FISIOTERÁPICO ABDOMINOPELVIPERINEAL
Módulo de técnicas instrumentales intracavitarias
Biofeedback
Electroterapia
Diatermia de alta frecuencia (teoría y práctica)
Módulo de drenaje linfático en disfunciones perineales
Drenaje linfático manual en las disfunciones del suelo pélvico
Anatomofisiología linfática del suelo pélvico
Alteraciones linfáticas de la pelvis
Secuencia básica de tratamiento del miembro inferior (práctica)
Edema vulvar: prácticas
Drenaje linfático manual intracavitario (práctica)
Módulo de estabilización lumbopélvica
Introducción: justificación de la intervención abdomino-lumbo-pélvica-perineal
Concepto de estabilización y objetivos de la estabilización lumbopélvica
Técnicas y métodos de rehabilitación abdominolumbopélvica (teoría y práctica)
SEMINARIO 6 (2-3 marzo de 2018)
Módulo de terapia manual en las disfunciones perineales
Disfunciones articulares en la región lumbopélvica (raquis lumbar, articulaciones sacroilíacas, articulación sacrococcígea y pubis)
Valoración y tratamiento de las disfunciones lumbopélvicas
Tratamiento manual y manipulativo en las disfunciones de las vísceras pélvicas
Módulo de abordaje miofascial en las disfunciones perineales
La fascia como sistema de tensegridad en el suelo pélvico
Técnicas básicas
Técnicas miofasciales (prácticas)
Técnicas miofasciales específicas en el suelo pélvico (teoría y práctica)
SEMINARIO 7 (6-7 abril de 2018)
BLOQUE V: COLOPROCTOLOGÍA Y FISIOSEXOLOGÍA
Módulo de coloproctología
Anatomía de la esfera ano-rectal
Fisiología de la incontinencia y la defecación. Inervación y reflejos anorrectales
Fisiopatología de las disfunciones ano-rectales (estreñimiento crónico, de tránsito, distal, idiopático, incontinencia fecal, anal, fisuras anales y hemorroides)
Vísceras pélvicas y espacios pelvi-viscerales
Técnicas diagnósticas y abordajes quirúrgicos
Fisioterapia en coloproctología
- Valoración funcional fisioterápica del paciente en coloproctología
- Técnicas de reeducación en coloproctología: reeducación manual, electroestimulación, biofeedback, sonda de balón, consejos de higiene y vida (postura defecatoria, pujo fisiológico)
- Consejos nutricionales en coloproctología
Módulo de disfunciones sexuales
Fisiología de la función sexual
Fisiopatología de las disfunciones sexuales (vaginismo, anorgasmia, dispareunia)
Fisioterapia en las disfunciones sexuales
-Fisiosexología: definición, marco y límites de la fisiosexología
- Introducción al tratamiento fisioterápico de las disfunciones sexuales. Análisis de la evidencia científica
- Disfunciones sexuales físicas femeninas: cuestionarios y escalas de evaluación. Técnicas manuales e instrumentales (masajeadores, dilatadores,…)
SEMINARIO 8 (4-5 MAYO DE 2018)
BLOQUE VI: DOLOR EN EL SUELO PÉLVICO.
Neurofisiología del dolor
Módulo del síndrome de dolor miofascial en el suelo pélvico
Bases teóricas del síndrome de dolor miofascial
Principios de la fisioterapia invasiva. Mecanismos de acción
Técnicas de punción superficial y profunda en el suelo pélvico (práctica)
Módulo de abordaje fisioterápico del dolor en el suelo pélvico
Valoración fisioterápica específica del dolor
Abordaje terapéutico de: síndrome del dolor miofascial y atrapamiento del nervio pudendo
SEMINARIO 9 (8-9 junio de 2018)
BLOQUE VII: ABORDAJE FISIOTERÁPICO. UROPEDIATRÍA. HOMBRE
Módulo de fisioterapia en las disfunciones en uropediatría
Control de esfínteres en el niño sano
Abordaje fisioterápico y consideraciones especiales en los niños
Fisioterapia en la eneuresis, encopresis y disinergias
Aspecto lúdico y adherencia al tratamiento: implicación del paciente y sus familiares
Módulo de fisioterapia en las disfunciones urológicas del hombre
Fisioterapia en la incontinencia urinaria masculina
Valoración fisioterapéutica en el hombre prostatectomizado: historia clínica y exploración física
Tratamiento post cirugía prostática: biofeedback, electroestimulación, trabajo manual abdomino-pélvico-diafragmático, neuromodulación periférica (teoría y práctica)
Disfunciones sexuales físicas en el varón: disfunción eréctil, eyaculación precoz, enfermedad de Peyronie. Tratamiento fisioterápico
SEMINARIO 10 (29-30 junio de 2018)
BLOQUE VIII: EXPOSICIÓN CASO CLÍNICO Y ROLL PLAYING
Exposición del caso clínico del período de prácticas
Desarrollo de propuesta de caso clínico en grupo
Roll playing