Plan de estudios. Especialista en Terapia Ocupacional Infantil. Edición 2018
El Título Propio consta de un total 36 créditos e incluye en su programa 15 horas prácticas clínicas.
Módulo I: Desarrollo del niño sano.
1. Estudio de las características anatómicas específicas de la infancia.
2. El desarrollo motor del niño sano.
3. El desarrollo cognitivo del niño sano.
4. El desarrollo emocional del niño sano.
5. El desarrollo Ocupacional del niño sano.
Módulo II: Principales patologías.
6. Enfermedad neurológica
7. Patología quirúrgica.
8. Enfermedad psiquiátrica.
9. Malformaciones odontopediátricas
Módulo III: Evaluación.
10. Evaluación del niño y su familia a través de la entrevista. Evaluación del desarrollo.
11. Evaluación de las áreas.
12. Evaluación de las habilidades motoras, sensoriales, cognitivas y sociales.
13. Valoración de destrezas de comunicación en interacción social
14. Evaluación del contexto.
15. Evaluación por medio de actividades simbólicas; juego simbólico, dibujo, imitación diferida, y el lenguaje.
Módulo IV: Proceso de Terapia ocupacional en las patologías de mayor incidencia en la infancia y la adolescencia.
16. Discapacidad intelectual.
17. Trastorno del Espectro del autismo.
18. Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
19. Trastorno específico del aprendizaje.
20. Parálisis Cerebral y daño cerebral sobrevenido.
21. Síndrome de Down.
22. Traumatismos de Miembro Superior.
23. Trastornos del desarrollo de la coordinación oculomanual y la escritura.
24. Trastornos del comportamiento social y ocupacional.
25. Depresión y ansiedad.
26. Trastorno de personalidad.
27. Trastorno por uso de sustancias.
28. Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos.
29. Trastornos por traumas y factores de estrés.
Módulo V: Ámbitos de intervención
30. Terapia Ocupacional en el ámbito hospitalario
· El color en los espacios sanitarios
· Manejo básico del recién nacido
· Intervención en el recién nacido pretérmino hospitalizado
· Intervención en el niño y adolescente hospitalizado intervención con familias
31. Terapia Ocupacional en Atención Temprana
32. Terapia Ocupacional en la escuela
33. Cuidados paliativos
34. Terapia Ocupacional en intervención psicosocial:
· Concepto de pediatría social.
· Maltrato: ciber-acoso, acoso escolar.
· Programas de T.O en el campo psicosocial.
35. Equipo interdisciplinar en diferentes ámbitos.
36. Trabajar la comunicación en Terapia Ocupacional.
Módulo VI: Metodologías
37. Terapia Acuática en la infancia.
38. Terapia Psicomotriz.
39. Modelo DIR Floor time (introductorio).
40. Teoría de la Integración Sensorial.
41. Estimulación basal (básico).
42. Intervención asistida con animales.
43. Habilidades Visuales en la Infancia.
44. Introducción al concepto Bobath.
45. LeMetayer
46. Castillo Morales
Módulo VII: Recursos terapéuticos y terapias afines
47. Nuevas tecnologías
48. Utilización de Ortésis en niños.
49. Juego y los juguetes
50. Actividades de la vida diaria básicas y equipamiento Ortopedias
51. Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa
52. Fisioterapia Infantil.
53. El niño con patología/alteraciones en la comunidad. Técnicas de comunicación con los padres.
54. Estrategias de afrontamiento personal al estrés en pediatría.
55. Implicaciones ético-legales en la práctica profesional en pediatría.
Módulo VIII: investigación.
56. Bases de investigación cualitativa.
57. Bases de investigación cuantitativa.
58. Nociones para la selección e interpretación de artículos científicos de relevancia del campo.
Módulo IX: Caso clínico.
Módulo X: Prácticas clínicas.