Programa. Curso Superior Universitario en Implantoprótesis
- Exploración del paciente desdentado
- Planificación protésica
- Cirugía implantológica. Manejo de la prótesis en la primera fase. Carga inmediata.
- Toma de impresiones
- Tratamiento implantológico con prótesis removible I: Sobredentaduras
- Tratamiento implantológico con prótesis removible II: “fija-removible”
- Tratamiento implantológico con prótesis fija I: prótesis ceramometálica
- Tratamiento implantológico con prótesis fija II: prótesis híbrida
- Oclusión en implantoprótesis.
- Paradigmas protésicos en implantología
- Fase de Mantenimiento. Complicaciones
- Gestión en implantoprótesis. Aspectos ético-legales en implantoprótesis.
MÓDULO I: EXPLORACIÓN DEL PACIENTE DESDENTADO
Objetivos:
• Conocer la anatomía del paciente con ausencias dentarias, así como los condicionantes anatómicos en los que basar la cirugía implantológica.
• Saber hacer un correcto diagnóstico implantológico, analizando los factores estéticos del paciente, tomando registros fotográficos.
• Aprender a interpretar las pruebas radiológicas (radiografías panorámicas, TAC..) necesarias para el correcto diagnóstico
• Aprender a confeccionar férulas radiológicas y quirúrgicas
Contenidos
1. Exploración del paciente desdentado:
1.1 Anatomía
1.2 Evaluación del factor estético en implantología (Línea de sonrisa, forma de la sonrisa, corredores vestibulares, altura de la corona clínica, perfil de emergencia, armonía entre el contorno facial y el tamaño del diente a reponer)
1.3 Fotografía digital
2. Exploración radiográfica: Rx periapical, serie Rx periapical, Rx panorámica, Rx oclusal. Férulas radiográficas. TAC: interpretación
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
Material docente y de apoyo. Presentación en Power point
Archivo en Word con el contenido teórico
Artículos en formato pdf
Casos clínicos
Actividades a realizar por los alumnos: realizar un correcto diagnóstico sobre un caso clínico.
MÓDULO II: PLANIFICACIÓN PROTÉSICA
Objetivos
• Aprender a usar el articulador como una herramienta fundamental en el diagnóstico y tratamiento del paciente implantológico.
Contenidos
2.1 Impresiones
2.2 Modelos de estudio
2.3 Encerado diagnóstico
2.4 Montaje en articulador:
- Arco facial
- Transferencia cráneo-maxilar.
- Determinación de la dimensión vertical.
- Montaje del modelo inferior
- Individualización de las trayectorias
- Preparación de la guía radiográfica y quirúrgica.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
Material docente y de apoyo. Presentación en Power point
Archivo en Word con el contenido teórico
Artículos en formato pdf.
MÓDULO III: CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA. MANEJO DE LA PRÓTESIS EN LA PRIMERA FASE. CARGA INMEDIATA.
Objetivos
• Conocer la secuencia de colocación de implantes
• Conocer el tipo de provisionalización que se puede ofrecer al paciente en función del caso de implantes
• Conocer las técnicas quirúrgicas y protésicas relacionadas con la carga inmediata
Contenidos
3.1 Cirugía implantológica
3.2 Manejo de la prótesis provisional en la 1º fase de implantes
3.3 Carga inmediata
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
Material docente y de apoyo. Power point con el contenido teórico
Artículos en formato pdf
MÓDULO IV: TOMA DE IMPRESIONES
Objetivos:
• Conocer los distintos aditamentos protésicos
• Toma de impresiones en implantología.
Contenidos:
4.1 Tipos de impresiones
4.1.2 Directa o de arrastre :
- Sistema clásico
- Sistema FRI
4.1.3 Indirecta o de reproducción
4.2 Material de impresión
4.3 Cubetas de impresión
4.4 Tratamiento de las impresiones
4.5 Vaciado de las impresiones.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
Material docente y de apoyo. Presentación en Power point
Archivo en Word con el contenido teórico
Artículos en formato pdf
MÓDULO V: TRATAMIENTO IMPLANTOLÓGICO CON PRÓTESIS REMOVIBLE I: SOBREDENTADURAS.
Objetivos:
• Aprender los diferentes tipos de sobredentaduras que se pueden emplear según el caso
• Conocer los diferentes tipos de elementos retentivos y saber cuándo emplear cada uno
• Saber resolver los diferentes tipos de complicaciones que pueden surgir.
Contenido
5.1 Impresiones
5.2 Montaje en articulador
5.3 Rehabilitación mandibular con sobredentaduras
5.4 Rehabilitación maxilar con sobredentaduras
5.5 Tipos de elementos retentivos
5.6 Diseño en sobredentaduras
5.4 Mantenimiento, solución de complicaciones.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
Material docente y de apoyo. Presentación en Power point
Archivo en Word con el contenido teórico
Artículos en formato pdf.
MÓDULO VI: TRATAMIENTO IMPLANTOLÓGICO CON PRÓTESIS REMOBIBLE II: PRÓTESIS “FIJA-REMOVIBLE”.
Objetivos
• Conocer los diferentes tipos y las indicaciones de dicha opción terapeútica.
Contenido
6.1 Impresiones
6.2 Montaje en articulador
6.3 Fase de confección de la prótesis, pruebas e instalación de la misma
6.4 Mantenimiento.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
Material docente y de apoyo. Presentación en Power point
Archivo en Word con el contenido teórico
Artículos en formato pdf.
MÓDULO VII: TRATAMIENTO IMPLANTOLÓGICO CON PRÓTESIS FIJA I:
PRÓTESIS FIJA IMPLANTOSOPORTADA CERAMOMETÁLICA.
Objetivos
• Conocer los diferentes tipos y las indicaciones de dicha opción terapeútica.
Contenido
7.1 Impresiones
7.2 Montaje en articulador
7.3 Fase de confección de la prótesis, pruebas e instalación de la misma
7.4 Mantenimiento.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
Material docente y de apoyo. Presentación en Power point
Archivo en Word con el contenido teórico
Artículos en formato pdf
MÓDULO VIII: TRATAMIENTO IMPLANTOLÓGICO CON PRÓTESIS
FIJA II: PRÓTESIS HÍBRIDA.
Objetivos
• Conocer los diferentes tipos y las indicaciones de dicha opción terapeútica.
Contenido
8.1 Impresiones
8.2 Montaje en articulador
8.3 Fase de confección de la prótesis, pruebas e instalación de la misma
8.4 Mantenimiento.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
Material docente y de apoyo. Presentación en Power point
Archivo en Word con el contenido teórico
Artículos en formato pdf
MÓDULO IX: OCLUSIÓN EN IMPLANTOPRÓTESIS
Objetivos
• Saber elegir el correcto modelo oclusal entre las distintas alternativas.
Contenido
Tiempo estimado dedicación: 16 horas
Material docente y de apoyo. Power point con el contenido teórico
Artículos en formato pdf
MÓDULO X: PARADIGMAS PROTÉSICOS EN IMPLANTOLOGÍA.
Objetivos
• Saber elegir el tratamiento ideal en función del paciente.
Contenido
10.1 Selección del pilar
10.2 ¿Cementar o atornillar?
10.3 Selección aleación
10.4 Selección recubrimiento estético
10.5 Unión diente-implante
10.6 Cantilever
Tiempo estimado dedicación: 16 horas
Material docente y de apoyo. Power point con el contenido teórico
Artículos en formato pdf
MÓDULO XI: FASE DE MANTENIMIENTO. COMPLICACIONES PROSTODONCICAS: FRACTURAS, SOBRECARGAS Y DESGASTES.
Objetivos
• Conocer cómo realizar el correcto mantenimiento
• Saber resolver las complicaciones que puedan surgir post-tratamiento.
Contenido
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
Material docente y de apoyo. Power point con el contenido teórico
Artículos en formato pdf
MÓDULO XII: GESTIÓN EN IMPLANTOPRÓTESIS.
ASPECTOS ÉTICO-LEGALES EN IMPLANTOPRÓTESIS.
Objetivos
• Conocer los aspectos éticos y legales relacionados con los procedimientos implantológicos
• Conocer los protocolos y procedimiento de gestión de la clínica relacionados con el paciente implantológico
Contenido
12.1 Aspectos éticos y legales del ejercicio de la odontología.
12.2 Consentimiento Informado en Odontología.
12.3 Valoración de daño personal y Peritación.
12.4 Introducción a la Gestión Clínica.
12.5 La clínica y el odontólogo desde una perspectiva empresarial.
12.6 Organización Clínica y del Equipo Humano.
12.7 Marketing en Odontología.
12.8 Atención al paciente.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
Material docente y de apoyo. Power point con el contenido teórico
Artículos en formato pdf.
El alumno dispone de 12 semanas para realizar los doce módulos de los que consta el curso, a razón de 7 días aproximados por módulo; cuenta además con un plazo de una semana de margen por si causara baja por enfermedad. Tras realizar cada módulo el alumno podrá realizar 10 preguntas tipo test de autoevaluación para probar su grado de conocimientos adquiridos, desde su descarga dispondrá de 25 minutos para resolver el test e introducir las respuestas en el campo virtual para que le salgan las respuestas y el resultado.
A este periodo hay que añadir 5 días más de que dispondrá el alumno para desarrollar su prueba de evaluación final que consistirá en el diagnóstico y planificación de un caso clínico a desarrollar por escrito unido a la evaluación de los resultados de las 10 preguntas tipo test que se realizan el último día de cada módulo y para el que el alumno dispone de 24 horas para realizar y una vez que se active el cronómetro al descargase el examen cuenta con 30 minutos para contestarlo.
PARTE PRESENCIAL
Descripción del cronograma lectivo*. (Para la parte presencial)
*El apartado donde reza “Descripción del cronograma lectivo” es orientativo y puede sufrir modificaciones que serán debidamente avisadas.
VIERNES 15 Junio 2018*:
14.00-15.00 COMIDA
15.30-17.30 Cirugía implantológica: colocación de implantes en mandíbulas artificiales.
17.30-18.00 Descanso-café
18.00-21.00 Diagnóstico implantológico:
- Interpretación Tac
- Planificación de colocación de implantes de manera virtual con ordenador y CBCT (Simplant, Nemotec)
- Confección férula radiológica
- Manejo de la prótesis tras la cirugía implantológica
- Toma de impresiones (reconocimiento aditamentos) (cubeta abierta).
- Manejo de los diferentes tipos de prótesis implantosoportadas.
El apartado donde reza “VIERNES 15 Junio 2018” es orientativo y puede disponerse de otra fecha de ampliación, que sería debidamente avisada, para mantener la calidad teórico-práctica de la parte presencial en función del número de alumnos asistentes a este Título Propio.
SÁBADO 16 de Junio 2018
9.00-9.15 Introducción y presentación de objetivos. Recogida de documentación. Examen de Evaluación de los Módulos entregados hasta la fecha.
9.30-11.30 Conferencia Magistral sobre Protocolos de uso de todas las Prótesis sobre Implantes. Indicaciones. Contraindicaciones. Ventajas e Inconvenientes. Secuencia de planificación y Tratamiento. Prof. Jaime Del Río Highsmith.
11.30-12.00 Descanso-café
12.00-14.00 Conferencia Magistral sobre Protocolos de uso de todas las Prótesis sobre Implantes. Indicaciones. Contraindicaciones. Ventajas e Inconvenientes. Flujo Digital de Trabajo. CAD-CAM. Prof. J.L. Antonaya Martin.
14.00-14.30 Resolución de dudas. Mesa redonda. Conclusiones.
14.45 Clausura de la mañana y despedida.
2.2.2 Recursos materiales
El curso se realiza en una sala equipada con los medios técnicos (audiovisuales, informáticos, instrumental etc.) necesarios para que, tanto los asistentes como el dictantes puedan obtener el máximo aprovechamiento del curso. Para la presentación de casos clínico prácticos, se utilizará:
- Ordenador
- Cañón de proyección
- Pizarra
- Puntero
El lugar elegido será el salón de actos y los laboratorios tecnológicos de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pública Rey Juan Carlos sita en la Avenida de Atenas s/n. 28922 Alcorcón (Madrid).