Máster sobre Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
12ª Edición. Curso 2022-2023.
Dirección del programa
Dra. Rosa Polo Rodríguez
Contacto administrativo
Contacto académico
Nº de cursos de duración
Nº total de créditos
Nº horas lectivas
Nº plazas ofertadas
Plazo de preinscripción
01/06/2022 al 31/07/2022
Fecha inicio del curso
19/09/2022
Fecha fin del curso
28/07/2023
Importe total
Gastos de gestión de la inscripción + tasas de emisión del título
Horario
Online
vacio
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Presentación y objetivos
Desde que se describieron los primeros casos de infección por el VIH hasta el momento actual se han producido muchos cambios que han hecho que los profesionales que realizan el seguimiento de los pacientes con el VIH deban tener una sólida formación en todos los aspectos que abarca la infección. A los continuos avances en cuanto a nuevos fármacos y combinaciones de fármacos, se unen aquellos relacionados con las comorbilidades y los eventos “no sida” que obligan al profesional a conocer muy al detalle todos aquellos aspectos, que pueden cambiar la evolución de los pacientes. Por ello, su manejo debe ser multidisciplinar ya que cualquier sistema y/o aparato puede verse afectado. Es la enfermedad en la que más avances científicos se han producido en el menor tiempo y de la que todavía, se desconocen otros que están por llegar.
OBJETIVOS
El objetivo de esta titulación es que el profesional de diferentes especialidades médicas adquiera los conocimientos necesarios para, en primer lugar, prevenir la infección y la transmisión de la misma, reconocer las diferentes situaciones clínicas que puede presentar el paciente con el VIH para así poder diagnosticar y tratar la infección.
Así mismo conocerá las diferencias a la hora de abordar los niños y adolescentes de los adultos VIH y cómo prevenir la transmisión materno-infantil.
Destinatarios y requisitos
El Máster está incluido dentro de un Proyecto internacional de formación de profesionales que trabajan en países en situación desfavorecida, en el cual el Ministerio de Sanidad es fundador desde el año 2001. El proyecto se llama ESTHER (pour une Ensemble de Solidarité Thérapeutique Hospitalière En Reseau) contra el Sida (juntos para una solidaridad terapéutica en red contra el sida) y forma parte de la Alianza ESTHER en la que están involucrados 12 países europeos
REQUISITOS
Para latinoamérica:
- Ser licenciado en medicina y cirugía (*), farmacia hospitalaria o biomedicina
- Trabajar en hospitales de 2º y 3º nivel atendiendo a pacientes con el VIH
- Compromiso de formación posterior a otros profesionales que trabajan en centros de salud o en zonas rurales y de selva
- Capacidad para poder realizar la replicación de la formación con apoyo de los Programas de sida de los países
Para España:
- Ser licenciado en medicina y cirugía, farmacia hospitalaria, biomedicina o ingeniería biomédica
- Especialidad de médico de familia/Medicina de Urgencias, Medicina Interna y Pediatría
(*) En caso de que el alumno hay cursado sus estudios en el extranjero, es necesario que presente copia COMPULSADA de su título universitario debidamente legalizado (legalización diplomática ó con Apostille/Sello de la Haya)
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Se solicitará un currículo de cada uno de los participantes y se elegirán en relación con el mismo.
En el caso de los profesionales latinos, además serán los respectivos programas de sida de los países los que harán la selección de los participantes acorde a las necesidades de asistencia y formación del país. Serán los directores del Máster los que finalmente admitirán a los mismos.
Todos los alumnos disfrutarán de una beca a excepción del pago de los gastos de gestión de la inscripción y de la emisión del título.
Metodología y evaluación
El Máster consta de 10 módulos que engloban todos los campos relacionados con la atención y tratamiento a los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
Los alumnos tendrán una evaluación al final de cada módulo que deberán superar.
Así mismo el Máster consta de casos clínicos semanales que el alumno debe ir completando online
Para la obtención del título el alumno debe realizar un trabajo de investigación de final de Máster sobre uno de los temas tratados en el temario.
Plan de estudios
El temario consta de 10 módulos. A partir del módulo IV se realizarán dos casos clínicos semanales que se completan online.
Módulo 1. Metodología de investigación.
- Búsqueda de evidencia científica
- Como hacer una propuesta de investigación
- Metodología cuantitativa
- Metodología cualitativa
- Pautas para hacer un artículo científico
- Claves para hacer un trabajo de revisión bibliográfica
- Metodología de elaboración de Guías de Práctica Clínica.
Módulo 2. Biología del VIH.
- Virología del VIH
- Diagnóstico de laboratorio de la infección por VIH (VIH -1 y VIH -2)
- Epidemiología molecular
- Respuesta inmune frente al VIH-1
- Inmunopatología
- Reconstitución inmunológica en pacientes con infección por el VIH
Módulo 3. Epidemiología, historia natural y control de la infección por VIH.
- Historia de la enfermedad
- Epidemia mundial
- Mecanismos de transmisión y estrategias de prevención
- Historia natural y pronóstico de la infección. Factores de progresión de la infección por VIH a SIDA
- Control clínico y seguimiento de los pacientes infectados por VIH
Módulo 4. Manifestaciones clínicas.
- Infección aguda
- Infecciones oportunistas
- Tuberculosis y sida
- Coinfección por virus hepatotropos
- Manifestaciones pulmonares
- Manifestaciones neurológicas
- Manifestaciones digestivas
- Manifestaciones metabólicas y cardiacas
- Manifestaciones renales y urinarias
- Manifestaciones oculares
- Manifestaciones mucocutáneas
- Manifestaciones osteoarticulares, musculares y reumatológicas
- Manifestaciones hematológicas
- Manifestaciones endocrinológicas
- Manifestaciones genitales y disfunción sexual
- Manifestaciones psiquiátricas y psicológicas
- Síndrome adenopático
- Fiebre y FOD en pacientes con infección por VIH
- Neoplasias asociadas al VIH. Linfomas
- Comorbilidades no asociadas a la propia infección por VIH
- Trastornos nutricionales y caquexia
Módulo 5. Tratamiento antirretroviral.
- Fármacos antirretrovirales
- Bases del TAR. Objetivos del tratamiento antirretroviral. Respuesta inmune
- Control y seguimiento del tratamiento antirretroviral
- Tratamiento de inicio
- Tratamiento de rescate
- Resistencia a fármacos y Test de resistencias (Indicaciones)
- Niveles plasmáticos de fármacos (Indicaciones) y farmacogenética
- Interacciones farmacológicas
- Efectos secundarios a corto y largo plazo
- Adherencia al tratamiento
- Vacunas e Inmunoterapia frente al VIH. Calendario vacunal en adultos infectados por VIH
- Cuidados paliativos
Módulo 6. Sida pediátrico.
- Transmisión materno infantil del VIH: Mecanismos de transmisión y medidas preventivas
- Clasificación clínica e inmunológica de la OMS y CDC del niño infectado por VIH
- Manifestaciones clínicas
- Manejo de infecciones oportunistas en niños infectados por VIH
- Nutrición en niños infectados por VIH
- Vacunas y profilaxis de infecciones en niños infectados por VIH
- Fármacos antirretrovirales
- Terapia antirretroviral de inicio
- Fracaso terapéutico y pautas de rescate en niños
- Toxicidad de antirretrovirales en niños y adolescentes
- Adherencia terapéutica
- Adolescente infectado por VIH. Peculiaridades
- Revelación de la enfermedad, apoyo psicológico en niños y adolescentes infectados por VIH. Aspectos neurocognitivos en el paciente pediátrico con infección por VIH
Módulo 7. Embarazo y parto.
- Cuidados generales durante el embarazo
- Diagnóstico y seguimiento
- Tratamiento durante el embarazo
- Tratamiento del niño expuesto
- Cuidados postparto
- Lactancia materna y VIH
- Reproducción asistida
- Planificación familiar
Módulo 8. Situaciones de especial consideración.
- Síndrome de reconstitución inmune
- VIH y mujer
- VIH en mayores de 50 años
- Profilaxis post-exposición profesional y no profesional
- Profilaxis Pre-exposición. Tratamiento como prevención.
- Sexualidad y VIH
- Mujeres trans y VIH
- Infecciones de transmisión sexual en VIH
- Viajes e infección por vih
- Enfermedades emergentes
- COVID-19 y VIH
Módulo 9. Abordaje biopsicosocial
- Abordaje de género en la práctica clínica
- Prevención positiva
- Consejería
- Calidad de vida
- Violencia y VIH –
- Estigma y discriminación
- Papel de las Organizaciones no gubernamentales
Módulo 10. Otros aspectos relacionados con el VIH.
- Comunicación y VIH
- Organizaciones internacionales en la respuesta al VIH
- Organización de la respuesta al VIH en el ámbito nacional
- Vigilancia epidemiológica. Indicadores de progresión de la epidemia.
- Nuevas tecnologías y VIH
- Mejora de la calidad en los proyectos de prevención de VIH
Información académica y profesorado
Dirección: Dra. Rosa Polo Rodríguez
Subdirección: Dra. María Jesús Alonso
Contacto para información: elearning@efficeresearch.com, masteresther2018@gmail.com, area.asistencial.spns@mscbs.es
Duración, horario y plazos de preinscripción y matrícula
- Inicio: 19 septiembre 2022
-
Fin: 28 julio 2023
-
Formato clases: on-line
-
Nº créditos: 86 ECTS
-
Nº horas: 2.250
RESERVA DE PLAZAS Y MATRÍCULA
Enviar solicitud de preinscripción y CV a masteresther2018@gmail.com.
Puede ampliar información sobre documentación a presentar, plazos de solicitud y documentación requerida, en los siguientes mails de contacto: masteresther2018@gmail.com, area.asistencial.spns@mscbs.es, o elearning@efficeresearch.com
- Inicio plazo solicitud: 1 junio 2022
-
Fin plazo solicitud: 31 julio 2022
-
Nº plazas: 500