Curso Superior Universitario en Implantoprótesis Matrícula cerrada
13ª Edición. Curso 2022-2023.
Dirección del programa
Prof. Luis Vázquez Vázquez.
Prof. Rafael Linares García-Valdecasas.
Contacto administrativo
Contacto académico
Nº de cursos de duración
Nº total de créditos
Nº horas lectivas
Nº plazas ofertadas
Limitadas
Plazo de preinscripción
09/05/2022 al 24/02/2023
Fecha inicio del curso
27/02/2023
Fecha de finalización del curso
30/11/2023
Importe matrícula/curso
550 €
Importe total del programa
550€
Horario previsto
Online
vacio
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Presentación y objetivos
Adquirir los suficientes conocimientos científicos y habilidades prácticas para establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento de todas las situaciones clínicas posibles, en las que el tratamiento con implantes osteointegrados puede ser la mejor opción terapéutica, capacitando al alumno para seleccionar la rehabilitación protética sobre implantes, que una vez analizadas todas las posibilidades terapéuticas que existan, sea la más indicada en cada situación diagnosticada.
OBJETIVOS:
- Conocer la anatomía del paciente con ausencias dentarias, así como los condicionantes anatómicos en los que basar la cirugía implantológica.
- Saber hacer un correcto diagnóstico implantológico, analizando los factores estéticos del paciente, tomando registros fotográficos.
- Aprender a interpretar las pruebas radiológicas (radiografías panorámicas, TAC…) necesarias para el correcto diagnóstico.
- Aprender a confeccionar férulas radiológicas y quirúrgicas.
- Aprender a usar el articulador como una herramienta fundamental en el diagnóstico y tratamiento del paciente implantológico.
- Determinar el tipo de prótesis adecuada para cada caso de implantes. Conociendo todos los tipos y posibilidades protéticas que existen en Implantología.
- Practicar la secuencia e instalación de implantes sobre modelos individuales.
- Conocer el tipo de provisionalización que se puede ofrecer al paciente en función del caso de implantes.
- Conocer las técnicas quirúrgicas y protésicas relacionadas con la carga inmediata.
- Manejar aditamentos protésicos en modelos artificiales.
- Toma de impresiones en Implantología.
- Saber elegir el correcto modelo oclusal entre las distintas alternativas.
- Conocer los aspectos éticos y legales relacionados con los procedimientos implantológicos.
- Conocer los protocolos y procedimiento de gestión de las clínicas relacionadas con el paciente implantológico.
Destinatarios y requisitos
Para cursar el titulo se requiere ser Titulado en Odontología, Estomatólogos, y estudiantes de 5º curso de Grado de Odontología. Titulados en Odontología de Universidades extranjeras.
Metodología y evaluación
Este Título se impartirá, por motivos de la COVID-19, de manera 100% ON-LINE.
Se enviará el contenido teórico en formato PDF dando al estudiante un plazo aproximado de 7 a 10 días para su estudio.
Tras revisar dicho contenido en ese periodo, se dará acceso a 1 clase en modo presencial asíncrono en formato seminario.
Se dispondrá de la posibilidad de poder consultar con el profesor responsable del Módulo sobre esa materia, consultas, dudas, tutorías, etc. por medio del correo electrónico.
El alumno dispondrá para su comodidad, de una única dirección de correo electrónico en la que efectuar las consultas que estime oportunas al profesor responsable de cada módulo. Dicha dirección de correo será titulopropio.implantoprotesis@urjc.es
Respecto a la documentación en formato PDF (contenido teórico): Se presentarán los temas según un calendario que se facilitará el día de Inicio y Presentación del Curso Superior Universitario en Implantoprótesis de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), debiendo estudiar cada Módulo el alumno en el plazo disponible para ello.
Al finalizar cada Módulo el estudiante deberá realizar y responder a la prueba de evaluación tipo test correspondiente a esa materia tratada.
Este Título de Postgrado Universitario consta de 12 módulos. Cada módulo se ha dividido en las lecciones que el profesor ha considerado oportuno para su mejor comprensión final, por lo que obviamente su extensión no es la misma, es decir cada módulo posee una extensión distinta en función de su contenido.
Tras realizar cada módulo el alumno deberá superar el 70% de un test de 10 preguntas con 4 posibles respuestas de las que sólo una opción será correcta. (Autoevaluación modular).
Evaluación Final del Curso: consistirá en 10 preguntas tipo test con 4 posibles respuestas de las que sólo una opción será la correcta, y se realizará en una plataforma virtual.
Su realización y superación con más de un 70% de aciertos es obligatoria para la superación del Curso Superior Universitario en Implantoprótesis de la Universidad Rey Juan Carlos.
Plan de estudios
MÓDULO 1: EXPLORACIÓN DEL PACIENTE DESDENTADO
Objetivos:
Conocer la anatomía del paciente con ausencias dentarias, así como los condicionantes anatómicos en los que basar la cirugía implantológica.
Saber hacer un correcto diagnóstico implantológico, analizando los factores estéticos del paciente, tomando registros fotográficos.
Aprender a interpretar las pruebas radiológicas (radiografías panorámicas, TAC…) necesarias para el correcto diagnóstico
Aprender a confeccionar férulas radiológicas y quirúrgicas
Contenidos:
1.1 Exploración del paciente desdentado: Anatomía. Evaluación del factor estético en implantología (Línea de sonrisa, forma de la sonrisa, corredores vestibulares, altura de la corona clínica, perfil de emergencia, armonía entre el contorno facial y el tamaño del diente a reponer)
1.2 Exploración radiográfica: Rx periapical, serie Rx periapical, Rx panorámica, Rx oclusal. Férulas radiográficas. TAC: interpretación
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN PROTÉSICA
Objetivos:
Aprender a usar el articulador como una herramienta fundamental en el diagnóstico y tratamiento del paciente implantológico.
Contenidos:
2.1 Impresiones
2.2 Modelos de estudio
2.3 Encerado diagnóstico
2.4 Montaje en articulador: Arco facial. Transferencia cráneo-maxilar. Determinación de la dimensión vertical. Montaje del modelo inferior. Individualización de las trayectorias. Preparación de la guía radiográfica y quirúrgica.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
MÓDULO 3: CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA. MANEJO DE LA PRÓTESIS EN LA PRIMERA FASE. CARGA INMEDIATA.
Objetivos:
Conocer la secuencia de colocación de implantes
Conocer el tipo de provisionalización que se puede ofrecer al paciente en función del caso de implantes
Conocer las técnicas quirúrgicas y protésicas relacionadas con la carga inmediata
Contenidos:
3.1 Cirugía implantológica
3.2 Manejo de la prótesis provisional en la 1º fase de implantes
3.3 Carga inmediata
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
MÓDULO 4: TOMA DE IMPRESIONES
Objetivos:
Conocer los distintos aditamentos protésicos.
Toma de impresiones en implantología.
Contenidos:
4.1 Tipos de impresiones. Directa o de arrastre: Sistema clásico, Sistema FRI. Indirecta o de reproducción.
4.2 Material de impresión
4.3 Cubetas de impresión
4.4 Tratamiento de las impresiones
4.5 Vaciado de las impresiones.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
MÓDULO 5: TRATAMIENTO IMPLANTOLÓGICO CON PRÓTESIS REMOVIBLE I: SOBREDENTADURAS.
Objetivos:
Aprender los diferentes tipos de sobredentaduras que se pueden emplear según el caso
Conocer los diferentes tipos de elementos retentivos y saber cuándo emplear cada uno
Saber resolver los diferentes tipos de complicaciones que pueden surgir.
Contenidos:
5.1 Impresiones
5.2 Montaje en articulador
5.3 Rehabilitación mandibular con sobredentaduras
5.4 Rehabilitación maxilar con sobredentaduras
5.5 Tipos de elementos retentivos
5.6 Diseño en sobredentaduras
5.7 Mantenimiento, solución de complicaciones.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
MÓDULO 6: TRATAMIENTO IMPLANTOLÓGICO CON PRÓTESIS REMOBIBLE II: PRÓTESIS FIJA-REMOVIBLE.
Objetivos:
Conocer los diferentes tipos y las indicaciones de dicha opción terapéutica.
Contenidos:
6.1 Impresiones
6.2 Montaje en articulador
6.3 Fase de confección de la prótesis, pruebas e instalación de esta
6.4 Mantenimiento.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
MÓDULO 7: TRATAMIENTO IMPLANTOLÓGICO CON PRÓTESIS FIJA I: PRÓTESIS FIJA IMPLANTOSOPORTADA CERAMOMETÁLICA.
Objetivos:
Conocer los diferentes tipos y las indicaciones de dicha opción terapéutica.
Contenidos:
7.1 Impresiones
7.2 Montaje en articulador
7.3 Fase de confección de la prótesis, pruebas e instalación de esta
7.4 Mantenimiento.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
MÓDULO 8: TRATAMIENTO IMPLANTOLÓGICO CON PRÓTESIS FIJA II: PRÓTESIS HÍBRIDA.
Objetivos:
Conocer los diferentes tipos y las indicaciones de dicha opción terapéutica.
Contenidos:
8.1 Impresiones
8.2 Montaje en articulador
8.3 Fase de confección de la prótesis, pruebas e instalación de esta
8.4 Mantenimiento.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
MÓDULO 9: PATRONES OCLUSALES EN IMPLANTOPRÓTESIS
Objetivos:
Saber elegir el correcto modelo oclusal entre las distintas alternativas.
Contenidos:
9.1 Diferencias entre un diente natural y un implante
9.2 Modelos de oclusión tradicionales aplicables a prótesis implantológica
9.3 Consideraciones oclusales desarrolladas por diversos autores
Tiempo estimado dedicación: 16 horas
MÓDULO 10: PARADIGMAS PROTÉSICOS EN IMPLANTOLOGÍA.
Objetivos:
Saber elegir el tratamiento ideal en función del paciente.
Contenidos:
10.1 Selección del pilar
10.2 ¿Cementar o atornillar?
10.3 Selección aleación
10.4 Selección recubrimiento estético
10.5 Unión diente-implante
10.6 Cantiléver
Tiempo estimado dedicación: 16 horas
MÓDULO 11: FASE DE MANTENIMIENTO. COMPLICACIONES PROSTODONCICAS: FRACTURAS, SOBRECARGAS Y DESGASTES.
Objetivos:
Conocer cómo realizar el correcto mantenimiento
Saber resolver las complicaciones que puedan surgir postratamiento.
Contenidos:
11.1 Introducción
11.2 Mantenimiento
11.3 Complicaciones prostodónticas
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
MÓDULO 12: GESTIÓN EN IMPLANTOPRÓTESIS. ASPECTOS ÉTICO-LEGALES EN IMPLANTOPRÓTESIS.
Objetivos:
Conocer los aspectos éticos y legales relacionados con los procedimientos implantológicos
Conocer los protocolos y procedimiento de gestión de la clínica relacionados con el paciente implantológico
Contenidos:
12.1 Aspectos éticos y legales del ejercicio de la odontología.
12.2 Consentimiento Informado en Odontología.
12.3 Valoración de daño personal y Peritación.
12.4 Introducción a la Gestión Clínica.
12.5 La clínica y el odontólogo desde una perspectiva empresarial.
12.6 Organización Clínica y del Equipo Humano.
12.7 Marketing en Odontología.
12.8 Atención al paciente.
Tiempo estimado dedicación: 15 horas
Información académica y profesorado
DIRECCIÓN:
Prof. Luis Vázquez Vázquez.
Prof. Rafael Linares García-Valdecasas.
SUBDIRECCIÓN:
Profa. Natalia Bonafé Cardozo
PROFESORADO:
Prof. Luis Vázquez Vázquez (Director del Máster de Cirugía Bucal e Implantología. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.)
Prof. Rafael Linares García-Valdecasas (Director del Máster Cirugía Bucal e Implantes. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid)
Prof. Jaime del Río Highsmith (Catedrático de Prótesis Bucofacial de la Universidad Complutense de Madrid)
Prof. Daniel Cárcamo Del Río (Universidad Alfonso X de Madrid)
Prof. Carlos Parra Rogel (Universidad Alfonso X de Madrid)
Dr. Francisco Benet Iranzo (Especialista en Implantoprótesis y Oclusión. Universidad de Valencia)
Profa. Rosa Acevedo Ocaña (Universidad Alfonso X de Madrid)
Profa. Natalia Bonafé Cardozo (Universidad Alfonso X de Madrid. Madrid)
Profa. Alba Merino Vega (Universidad Rey Juan Carlos. Madrid)
Profa. Esther Arjona Gerveno (Especialista en Implantología y protesis sobre Implantes)
Alejandro Sanchez Toro. Protésico
Profa. Gema Díaz Gil (Profª Anatomía y embriología humana. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid)
Prof. Antonio Gil Crujera (Prof. Anatomía y embriología humana. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid)
Duración, horario y plazos de preinscripción y matrícula
HORARIO DE CLASES Y PRÁCTICAS
ONLINE. Plataforma Virtual
RESERVA DE PLAZAS Y MATRICULA
Nº plazas ofertadas: limitado
Importe matrícula/ curso + importe total del programa: 550€
Plazo de preinscripción: 09/05/2022 al 24/02/2023
Fecha de inicio del curso: 27/02/2023
Fecha de fin de curso: 30/11/2023
PROCESO DE ADMISIÓN
Curriculum Vitae. La admisión en el curso se comunicará por correo electrónico a cada uno de los alumnos.
Documentación necesaria
La documentación de la preinscripción debe ser enviada de forma escaneada al e-mail: clinica.ttpp@urjc.es
Antes del comienzo de las clases, para completar su expediente, el alumno entregará o enviará por correo postal la copia compulsada de su título universitario al Área de TT.PP. en la siguiente dirección:
Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos
Títulos Propios Edificio Departamental II
Clínica Universitaria Despacho 2019 Campus de Alcorcón
Av. de Atenas, s/n – 28922 Alcorcón
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
1- Hoja de Preinscripción debidamente cumplimentada y firmada Descargar Solicitud
2- Fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte
3- 2 fotografías tamaño carné
4- Documento compromiso presentación copia compulsada (con la compulsa en original) del título universitario Descargar solicitud
No serán válidas copias sin compulsar ó con sellos de compulsa escaneados y/o fotocopiados.
En caso de que el alumno haya cursado sus estudios fuera de España, es necesario que presente copia compulsada del título universitario debidamente legalizado: Apostille/Sello de la Haya ó Legalización Vía Diplomática
5- Copia del Título acreditativo de sus estudios
6-Recibo bancario, justificativo del pago del importe de la matrícula del programa solicitado. Nº de cuenta (Banco Santander) indicado en la hoja de solicitud
Este importe únicamente se devolverá en caso de que el solicitante NO resultase admitido a realizar el postgrado o éste se suspendiese. En caso de resultar admitido y rechazar la plaza, este importe NO se devolvería.
7- Currículum Vitae Actualizado
8- En caso necesario, documentación específica requerida por la Dirección del Título Propio. Consultar apartado Destinatarios de la web del curso.
Contacto
Para resolver dudas relativas a los Títulos Propios, por favor, diríjase a:
Mail: clinica.ttpp@urjc.es
Teléfono: Telf. +34 91 488 48 61
Atención Presencial únicamente solicitando Cita Previa a través de: clinica.ttpp@urjc.es
Horario Atención: Mañanas: Lunes a Viernes: 10:00h a 14:00h y Tardes: Lunes a Jueves: 16:00h a 18:00h