Curso Superior Universitario en Cirugía Laparoscópica Ginecológica en Modelo Animal

2ª edición. Curso 2022-2023.

Matrícula cerrada

Dirección del programa

Dra. Mª Rosario Noguero Meseguer

Contacto administrativo

Nº de cursos de duración

Nº total de créditos

Nº horas lectivas

Nº plazas ofertadas

Plazo de preinscripción

10/01/2023 al 07/03/2023

Fecha inicio del curso

13/03/2023

Fecha de finalización del curso

17/03/2023

Importe total del programa

1.500€

Horario previsto

Horario sesión teórica (10 h):
13 Marzo 2023 de 16:00h a 21:00h
14 Marzo  2023 de 16:00h a 21:00h
15 Marzo  2023 de 16:00h a 21:00h

Horario sesiones prácticas (20h):
16 Marzo 2023 de 9:00h a 20:00h
17 Marzo de 2023 9:00h a 14:00h

 

vacio
Presentación y objetivos

En nuestro medio asistimos a una evolución en la adquisición de conocimientos y consecución de cursos de aprendizaje en la práctica clínica y quirúrgica. En esta línea, la seguridad del paciente exige una tecnología cada vez más desarrollada que debe acompañarse de una capacitación y entrenamientos adecuados, y plantea la inclusión del modelo animal para garantizar la mejor asistencia a nuestras pacientes.

El aprendizaje de las técnicas de cirugía ginecológica laparoscópica en modelo animal porcino, es básico e imprescindible, antes de su aplicación en la práctica clínica habitual con humanos.

Previamente a la cirugía con pacientes es exigible disponer de los conocimientos básicos del equipo e instrumental laparoscópico, así como de las técnicas quirúrgicas.

El curso responde a la necesidad de realizar una formación en Cirugía Laparoscópica Ginecológica en modelo animal (porcino), en especialistas noveles, previamente a llevar a cabo esta actividad asistencial en pacientes, o para la adquisición de destrezas en técnicas quirúrgicas avanzadas en cirujanos más experimentados.

OBJETIVOS

Objetivos generales:

  • Conocer los fundamentos teóricos de la Cirugía laparoscópica y la anatomía del modelo porcino
  • Aprendizaje y entrenamiento en la adquisición de habilidades y destrezas básicas y/o avanzadas en cirugía laparoscópica a través del modelo animal
  • Entrenamiento específico en diferentes técnicas quirúrgicas adaptadas al nivel de los estudiantes
Destinatarios y requisitos

DESTINATARIOS

  • Médicos Residentes de Ginecología y Obstetricia, con el propósito de completar su formación postgrado, de manera específica en cirugía endoscópica.
  • Médicos Especialistas en Obstetricia y Ginecología con discreta formación en cirugía laparoscópica, que precisen una capacitación y trabajar su curva de aprendizaje en modelo animal.

REQUISITOS DE ACCESO

  • Licenciados en Medicina y Cirugía
  • Especialistas en Ginecología y Obstetricia

 

 

Metodología y evaluación

METODOLOGÍA

  • Al tratarse de una actividad eminentemente práctica, la evaluación se hará durante las prácticas en el entrenador pélvico y las intervenciones quirúrgicas en el animal.
  • Los alumnos practicarán en el modelo animal hasta conseguir alcanzar las habilidades necesarias para realizar una cirugía laparoscópica habitual en modelo humano, lógicamente en función del nivel inicial o avanzado (cirugía oncológica).
  • Al final del curso se realizará un examen escrito para evaluar los conocimientos generales adquiridos durante la jornada.
Plan de estudios

Clases teóricas:

  • Presentación y Apertura del curso (Dra. Noguero)
  • Fundamentos básicos de la laparoscopia, técnicas quirúrgicas (Dra. María de Matías)
  • Ergonomía
  • Componentes de la laparoscopia
  • Colocación de puertos de laparoscopia
  • Intervenciones por laparoscopia
  • Fundamentos básicos de la laparoscopia, acceso e instrumental (Dra. Sara Bartolomé)
  • Acceso laparoscópico y Neumoperitoneo
  • Equipo e instrumental
  • Técnicas cerrada y abierta -Simulador laparoscópico 
  • Cirugía en modelo animal (Dra. Ana -Belén Cuesta)
  • Anatomía en modelo animal porcino
  • Comparativa con anatomía humana
  • Tips and Tricks

Clases prácticas:

  • Prácticas en Simulador 2 horas (el primer día, pueden prolongarse según adquisición técnica)
    Profesoras: María de Matías, Sara Bartolomé, Ana Belén Cuesta. Enfermera Mª Isabel Palomo
  • Sesión Primera 10 horas Cirugía en modelo animal porcino Técnicas quirúrgicas
    Profesoras: Dras. Rosario Noguero, María de Matías, Sara Bartolomé, Ana Belén Cuesta.
  • Sesión Segunda 4 horas: Cirugía en modelo animal porcino Técnicas quirúrgicas
    Profesoras: Dras. Rosario Noguero, María de Matías, Sara Bartolomé, Ana Belén Cuesta.

 

 

 

 

Información académica y profesorado

Directora del Curso: Dra. Mª Rosario Noguero Meseguer (Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Profesora Asociada Univ Rey Juan Carlos)
Correo: rosario.noguero@hospitalreyjuancarlos.es 

Equipo organizativo: Sergio Ferreiro: Veterinario, Director de la Unidad Veterinaria Univ Rey Juan Carlos responsable del CAT y Eva María Sánchez Robles (Vicedecana de I+D, Facultad Ciencias de la Salud).

 

PROFESORADO

Dra. María de Matías Martínez. Jefa de Sección Ginecología Hospital Universitario Rey Juan Carlos

Dra. Ana Belén Cuesta Cuesta. Médico Adjunto Servicio Ginecología y Obstetricia Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Profesora Asociada Univ Rey Juan Carlos

Dra Sara Bartolomé Sotillos. Médico Asociado Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Universitario Rey Juan Carlos

 

 

Duración, horario y plazos de preinscripción y matrícula

HORARIOS

Horario sesión teórica (10 h):
13 Marzo 2023 de 16:00h a 21:00h
14 Marzo  2023 de 16:00h a 21:00h
15 Marzo  2023 de 16:00h a 21:00h

Horario sesiones prácticas (20h):
16 Marzo 2023 de 9:00h a 20:00h
17 Marzo de 2023 9:00h a 14:00h

Plazo de preinscripción: 10/01/2023 al 07/03/2023

Fecha de inicio del curso: 13/03/2023

Fecha de fin de curso: 17/03/2023

Prueba de admisión
En el proceso de Admisión de alumnos al curso se tendrá en cuenta sus Curriculum académico y conocimientos de laparoscopia

Nº plazas ofertadas: 6

Importe total: 1.500 €

Documentación necesaria

1- Hoja de Preinscripción debidamente cumplimentada y firmada: DESCARGAR AQUÍ

2- Fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte

3- 2 fotografías tamaño carné

4- Documento compromiso presentación copia compulsada título universitario

5- Copia del Título acreditativo de sus estudios. (1)

(1)No serán válidas copias sin compulsar ó con sellos de compulsa escaneados y/o fotocopiados.

En caso de que el alumno haya cursado sus estudios fuera de España, es necesario que presente copia compulsada del título universitario debidamente legalizado: Apostille/Sello de la Haya ó Legalización Vía Diplomática

6- Recibo bancario, justificativo del pago del importe de la matrícula del programa solicitado. Nº de cuenta (Banco Santander) indicado en la hoja de solicitud (2)

7- En caso necesario, documentación específica requerida por la Dirección del Título Propio (3)

 

(1) Dadas las circunstancias actuales, la documentación de la preinscripción se enviará escaneada al e-mail: clinica.ttpp@urjc.es

Cuando la situación lo permita, y antes del comienzo de las clases, para completar su expediente, el alumno entregará en el Área de TT.PP./enviará por correo postal, la copia compulsada de su Título.

(2) Este importe únicamente se devolverá en caso de que el solicitante NO resultase admitido a realizar el postgrado o éste se suspendiese. En caso de resultar admitido y rechazar la plaza, este importe NO se devolvería.

(3) Consultar Aptdo. Destinatarios de la web del curso

 

Hoja de solicitud debidamente cumplimentada.

  • Currículum Vitae Actualizado
  • Copia del D.N.I. (ambas caras)
  • Resguardo bancario que justifique el pago de la cuota de preinscripción (número de cuenta del Banco Santander indicado en la hoja de preinscripción)

La dirección de la Fundación Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos es la siguiente:

Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos

Títulos Propios Edificio Departamental II

Clínica Universitaria Despacho 2019 Campus de Alcorcón

Av. de Atenas, s/n – 28922 Alcorcón

Contacto

CONTACTO

Para resolver dudas relativas a los Títulos Propios, por favor, diríjase a:

Mail: clinica.ttpp@urjc.es

Teléfono: Telf. +34 91 488 48 61 Atención Presencial únicamente solicitando Cita Previa a través de: clinica.ttpp@urjc.es

Horario Atención: Mañanas: Lunes a Viernes: 10:00h a 14:00h y Tardes: Lunes a Jueves: 16:00h a 18:00h

Solicita más información

Datos