Especialista en Terapia Ocupacional en Salud Mental
Matrícula cerrada

2ª edición. Curso 2023-2024

Dirección del programa

Prof. Dr. Jorge Pérez Corrales
Profª Dra. Elisabet Huertas Hoyas

Contacto administrativo

Contacto académico

Nº de cursos de duración

Nº total de créditos

Nº horas lectivas

Nº plazas ofertadas

Plazo de preinscripción

10/05/2023 al 16/09/2023

Plazo de matriculación

11/09/2023 al 18/09/2023

Fecha inicio del curso

22/09/2023

Fecha de finalización del curso

15/06/2024

Importe de preinscripción

280 €

Importe total del programa

2.800 €

Horario previsto

Viernes de 15:00h a 21:00h
Sábados de 9:00h a 14:00h y de 15:30h a 20:30h

vacio

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Presentación y objetivos

Acorde a las raíces humanistas de la profesión, el desempeño de la terapia ocupacional en el ámbito de la salud mental requiere que el terapeuta ocupacional profundice en aquellos conocimientos y destrezas personales y profesionales que posibiliten el acompañamiento de las personas que presentan problemas de salud mental en la construcción de sus proyectos de vida.

Para tal fin, durante la formación del Especialista en Terapia Ocupacional en Salud Mental se generará un espacio de análisis del proceso de terapia ocupacional donde, de manera longitudinal a lo largo de todo el curso, el alumnado se irá nutriendo de la reflexión y el conocimiento compartido a través del estudio y discusión de casos clínicos e intervenciones desarrolladas en la práctica profesional.

Durante el Especialista se incidirá en la importancia del encuadre y posicionamiento del terapeuta ocupacional, abordando aquellos Modelos de atención en salud mental que permitan al alumno comprender a la persona de manera holística. Se partirá desde el entendimiento de que el momento vital actual viene precedido de una historia personal y familiar que condiciona su manera de funcionar y estar en el mundo, y que a su vez se ha desarrollado en un contexto social y cultural que históricamente ha estigmatizado a las personas con problemas de salud mental y les ha privado de derechos fundamentales.

Tras el encuadre inicial, se pondrá el foco de interés en aquellos Marcos propios de la profesión que ofrezcan al alumnado las herramientas teórico-prácticas necesarias para la construcción de un razonamiento clínico aplicado a la evaluación e intervención con las personas que presentan limitaciones funcionales y de participación en sus ocupaciones significativas, sin perder de vista el contexto y los determinantes sociales que restringen dicha participación. El quehacer profesional se irá desgranando mediante la experiencia que los diferentes docentes aportarán a los alumnos matriculados en el Especialista en distintos ámbitos (evaluación ocupacional, redacción de informes, intervención centrada en la persona y en la comunidad, consultoría y prescripción ocupacional, emprendimiento e innovación ocupacional, arte, cultura y salud mental, rehabilitación laboral, entre otros), así como en aquellos aspectos de carácter personal, que inevitablemente condicionan lo profesional, como las habilidades de comunicación e intervención en crisis, el autocuidado y la gestión emocional o el uso terapéutico del self en terapia ocupacional. Todo ello se complementará con métodos como la intervención asistida con animales, la literatura en contextos de salud mental, la arteterapia o los grupos multifamiliares, así como se incidirá en la importancia del papel del terapeuta ocupacional en la gestión sociosanitaria centrada en la persona (terapeuta ocupacional como gestor de casos) y de dispositivos de atención (terapeuta ocupacional como gestor de recursos).

Durante los siguientes módulos del Especialista se abordarán características específicas en los procesos de terapia ocupacional durante las diferentes etapas vitales (desde la infancia al adulto mayor), así como con poblaciones con diferentes problemáticas. Aun no afirmando que se trata de colectivos homogéneos, sí requieren una reflexión y adquisición de conocimientos concretos que favorezcan una comprensión más amplia de sus dificultades, y por lo tanto, que el alumnado adquiera herramientas teórico-prácticas para el trabajo con personas con estas características. Además, se ofrecerá un espacio donde poder conocer el acompañamiento en primera persona, tanto desde el trabajo del agente de apoyo mutuo, como a través de los grupos de apoyo mutuo que se desarrollan en la actualidad.

Por último, se realizará una aproximación a la investigación en terapia ocupacional, dotando al alumnado de una base que le permita ampliar su conocimiento en metodología de investigación cuantitativa y cualitativa, que derive en futuros proyectos de investigación que contribuyan a la creación de conocimiento en terapia ocupacional en salud mental.

OBJETIVOS

  • Capacitar al alumnado como Especialista en Terapia Ocupacional en Salud Mental, a través de la adquisición de los aprendizajes y destrezas teórico-prácticas necesarias para lograr la recuperación funcional y la inclusión en la comunidad de las personas con problemas de salud mental.
  • Profundizar en aquellos conocimientos y destrezas personales y profesionales que posibiliten el acompañamiento de las personas que presentan problemas de salud mental en la construcción de sus proyectos de vida.
  • Adquirir un encuadre y posicionamiento profesional de carácter humanista mediante la integración del conocimiento de diferentes marcos y modelos de atención en salud mental y en la práctica profesional del terapeuta ocupacional.
  • Construir un razonamiento clínico que permita una amplia comprensión de los aspectos personales, sociales y culturales que condicionan y restringen la participación ocupacional de las personas con problemas de salud mental, así como la implementación de intervenciones que posibiliten la mejora de su desempeño ocupacional y satisfacción personal.
  • Reflexionar sobre los aspectos personales del terapeuta ocupacional que atraviesan su práctica profesional, y dotar al alumnado de herramientas teórico-prácticas que le permitan tener mayor conciencia de sí mismo en el acompañamiento de personas en situaciones complejas.
  • Integrar el acompañamiento en primera persona como complemento a las prácticas profesionales desarrolladas en el ámbito de la salud mental.
  • Adquirir conocimientos científicos que posibiliten la futura creación de conocimiento en el campo de la terapia ocupacional en salud mental, a través de la revisión de estudios y metodologías de investigación teórico-prácticas.

El Especialista en Terapia Ocupacional en Salud Mental de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido avalado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Destinatarios y requisitos

Destinatarios:

  • Diplomatura o Grado en Terapia Ocupacional.
  • Alumnado que esté cursando 4º de Grado en Terapia Ocupacional en cualquier Universidad, quedando pendiente de la certificación del Grado para la expedición del título del Especialista. 

Requisitos de acceso:

  • Ser Diplomado/a o Graduado/a en Terapia Ocupacional.
  • Se admitirá alumnado que esté cursando 4º de Grado en Terapia Ocupacional, de cualquier Universidad para la realización del curso, quedando pendiente de la certificación del Grado para la expedición de este título.
  • Toda la documentación aportada deberá estar legalizada conforme a la legislación española y traducida por traductor oficial.
Metodología y evaluación

El Especialista cuenta con diversas actividades formativas tales como: clases magistrales, seminarios prácticos y sesiones de seguimiento de casos clínicos, dispositivos y procesos de terapia ocupacional. El 20% del Especialista se llevará a cabo en modalidad online, de manera síncrona (en tiempo real) con el alumnado. El seguimiento del temario impartido de forma online es obligatorio en el horario indicado.

La calificación final del curso se realizará a través de la realización y envío individual de un caso clínico, donde el alumnado ponga de manifiesto la adquisición de las competencias del título de Especialista en Terapia ocupacional en Salud Mental. Esta prueba será única y final, y será evaluada por el equipo directivo. La calificación máxima a obtener será de 10 puntos, siendo la puntuación mínima para la superación de la prueba de 5. Se baremará mediante una rúbrica que se detallará al comienzo del Especialista.

Plan de estudios

MÓDULO I: ANÁLISIS DEL PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL: CASOS CLÍNICOS, GRUPOS Y DISPOSITIVOS.

  • 1. – Análisis y construcción del conocimiento compartido en el proceso de terapia ocupacional.
  • 2. – Estudio y discusión de casos.
  • 3. – Análisis de intervenciones grupales y propuestas de cambio.
  • 4. – Estudio de dispositivos y propuestas de atención.

MÓDULO II: MODELOS DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: ENCUADRE Y POSICIONAMIENTO PROFESIONAL

1. MODELO DE APEGO Y VÍNCULO:

  • 1.1. – Aproximación a viejos retos con nuevos paradigmas: complejidad, intersubjetividad, apego, confianza epistémica y cooperación avanzada para una nueva aproximación a la construcción de la mente.
  • 1.2. ‐ Aspectos básicos de la Teoría del Apego y tipologías familiares: estilos de vinculación, sintonización afectiva y mentalización.
  • 1.3. ‐ Trauma, trastornos del vínculo y su transmisión intergeneracional.
  • 1.4. ‐ Aportes de los modelos de psicoterapias de base relacional: desde la alianza terapéutica como vínculo de apego, a los estilos inseguros de relación vincular y su trabajo de transformación en los distintos trastornos mentales graves.
  • 1.5. ‐ Técnica vincular, familia y equipo: mostrar una experiencia de este tipo de enfoque focalizado en los vínculos en encuadres múltiples simultáneos, individual, grupal, familiar y multifamiliar para el abordaje de trastornos mentales graves a nivel comunitario. La experiencia del Proyecto Ponzano.
  • 1.6. ‐ El trabajo del equipo multidisciplinar. Clima/ambiente terapéutico y red comunitaria.

2. MODELO DE RECUPERACIÓN:

  • 2.1. ‐ Aspectos conceptuales básicos y raíces históricas del movimiento de recuperación en salud mental.
  • 2.2. ‐ Recuperación: nuevas perspectivas de la psicopatología de las psicosis (duelo y recuperación, respuesta subjetiva a la psicosis), y nuevos valores emergentes: la relevancia del “experto en primera persona”.
  • 2.3. ‐ Concordancias entre la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el movimiento de Recuperación.
  • 2.4. ‐ Impacto de la perspectiva “Recuperación” en la organización y funcionamiento de los equipos de los distintos dispositivos y servicios. Los cambios necesarios en la red desde los valores y prácticas centradas en la recuperación personal.
  • 2.5. ‐ Impacto de la Recuperación en la formación de los profesionales, y en los nuevos roles de profesionales y usuarios de servicios. Nuevas perspectivas de colaboración entre usuarios y profesionales. Experiencias relevantes en el escenario internacional y en España.

3. MODELO COMUNITARIO (modalidad online)

  • 3.1. ‐ Locura y Encierro.
  • 3.2. ‐ La Reforma Psiquiátrica.
    • 3.2.1. ‐ Breve historia de los procesos de Reforma Psiquiátrica.
    • 3.2.2. ‐ Dificultades principales para su implantación.
  • 3.3. ‐ El Modelo Comunitario en salud mental. 3.3.1.‐ Los Orígenes.
    • 3.3.2.‐ Las características del trabajo comunitario en salud mental.
  • 3.4. ‐ Breve historia de los procesos de Reforma Psiquiátrica en América Latina.
    • 3.4.1. ‐ La experiencia de Perú: implantación de los servicios especializados en la comunidad. 3.4.2.‐ La experiencia de Uruguay: alojamiento en la comunidad.
  • 3.5. ‐ El trabajo profesional en el Modelo Comunitario.

4. RED DE SALUD MENTAL Y ROL DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL:

  • 4.1. ‐ Red Sanitaria.
    • 4.1.1. ‐ Dispositivos y necesidades de atención
    • 4.1.2.‐ Rol del terapeuta ocupacional.
  • 4.2. ‐ Red Socio‐comunitaria
    • 4.2.1. ‐ Dispositivos y necesidades de atención.
    • 4.2.2.‐ Rol del terapeuta ocupacional.
  • 4.3. ‐ Trabajo en Red.
    • 4.3.1. ‐ Coordinación y Programa de Continuidad de Cuidados.
    • 4.3.2.‐ Construcción del caso y encuadres de coordinación.
  • 4.4. ‐ Acción Comunitaria.
    • 4.4.1. ‐ Estigma y acciones de sensibilización social.

5. MODELO DE DIÁLOGO ABIERTO:

  • 5.1. – Introducción al Diálogo Abierto.
    • 5.1.1.‐ Historia.
    • 5.1.2.‐ Expansión internacional.

6. MODELO SISTÉMICO:

  • 6.1. ‐ Teoría de la Comunicación humana de Watzlawick, Beavin y Jackson.
  • 6.2.‐ Modelo estructural de Minuchin.
  • 6.3.‐ Conceptos de doble vínculo (Bateson) y Pseudomutualidad (Wynne).
  • 6.4.‐ Objetivos generales de la terapia familiar en salud mental.

7. MARCO JURÍDICO EN SALUD MENTAL (modalidad online)

  • 7.1. ‐ La capacidad a través de diferentes sistemas de valoración jurídicos.
  • 7.2. ‐ Medidas de Apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica y salud mental.
  • 7.3.‐ Medidas coercitivas en salud mental.

MÓDULO III: MARCOS DE TERAPIA OCUPACIONAL: APLICACIÓN TEÓRICO‐PRÁCTICA EN SALUD MENTAL

1. MARCO DE TRABAJO DE LA AOTA (modalidad online)

  • 1. ‐ Presentación del Marco de Trabajo de Terapia Ocupacional: dominio y proceso, (4ta. edición, 2020).
    • 1.1. ‐ Dominio de terapia ocupacional.
      • 1.1.1. ‐ Ocupaciones.
      • 1.1.2.‐ Contextos.
      • 1.1.3.‐ Patrones de desempeño.
      • 1.1.4.‐ Habilidades de desempeño.
      • 1.1.5.‐ Factores del cliente.
    • 1.2. ‐ Proceso de terapia ocupacional.
      • 1.2.1. ‐ Evaluación.
      • 1.2.2.‐ Intervención.
      • 1.2.3.‐ Resultados.

2. PERSPECTIVA DE TERAPIA OCUPACIONAL CENTRADA EN LOS DERECHOS HUMANOS

  • 2.1. ‐ Perspectiva de la Terapia Ocupacional centrada en Derechos Humanos.
  • 2.2.‐ El marco de las Actividades políticas de la vida diaria (ApVD).
  • 2.3. ‐ Competencias profesionales para el desarrollo de una práctica política de la terapia ocupacional centrada en Derechos.
  • 2.4. ‐ Principios deontológicos para el ejercicio de la terapia ocupacional.
  • 2.5. ‐ Práctica ética de la terapia ocupacional: principales problemas de la práctica en salud mental y método para el análisis y resolución de conflictos.

 

MÓDULO IV: PROCESOS DE TERAPIA OCUPACIONAL: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN

1. EVALUACIÓN OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL (modalidad online)

  • 1.1. ‐ Proceso de evaluación ocupacional basado en el Marco de Trabajo de Terapia Ocupacional, 4ta. edición (2020).
  • 1.2. ‐ Actividades de la vida diaria (AVD) e instrumentales de la vida diaria (AVDI) en salud mental. Características, limitaciones y fortalezas del desempeño en salud mental. Dimensiones de las ocupaciones, ambientes. Adaptaciones, Graduación, Seguridad, Apoyo de Terceros. Autonomía.
  • 1.3. ‐ Evaluación del perfil ocupacional, entrevista e instrumentos de valoración ocupacional de AVD y AVDI de terapia ocupacional en salud mental.
  • 1.4. ‐ Evaluación de actividades de la vida diaria e instrumentales de la vida diaria en salud mental.
  • 1.5. ‐ Evaluación del análisis del desempeño ocupacional, observación e instrumentos de valoración ocupacional de AVD y AVDI en terapia ocupacional.
  • 1.6. ‐ Valoración Ocupacional de Actividades de la Vida Diaria e Instrumentales (VAVDI).
    • 1.6.1.‐ Aplicación del VAVDI en salud mental, estrategias de aplicación según la persona y contextos.
    • 1.6.2. ‐ Razonamiento clínico.
    • 1.6.3. ‐ Identificación de situaciones de riesgo.
    • 1.6.4.‐ Autonomía para el desempeño en seguridad.
    • 1.6.5.‐Adaptaciones de valoración por tele salud.

2. REDACCIÓN DE INFORMES DE TERAPIA OCUPACIONAL (modalidad online)

  • 2.1. ‐ Redacción de informes de AVD.
  • 2.2.‐ Redacción de informes de AVDI.

3. INTERVENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA: RECONSTRUCCIÓN Y RECONEXIÓN DE PROYECTOS DE VIDA

  • 3.1. ‐ Visión, esperanza, ilusiones, vida y oportunidades: reflexiones desde un posicionamiento humanístico/holístico.
    • 3.1.1. ‐ Introducción contextual.
    • 3.1.2. ‐ Algunos aspectos del proyecto de vida.
    • 3.1.3‐ Ampliación de la visión de la construcción de oportunidades de vida.
    • 3.1.4‐ Aspectos filosóficos, conceptuales y teóricos.
  • 3.2. ‐ Espacios prácticos para reconstrucción de proyectos de vida.
    • 3.2‐1.‐ Autoanálisis de actividad y empleo como herramienta principal.
    • 3.2.2.‐ Taller dinámico de orientación ocupacional.
    • 3.2.3‐ Taller dinámico de intervención del proyecto de vida.
    • 3.2.4.‐ Cómo construir oportunidades de vida.

4. INTERVENCIÓN COMUNITARIA: CREACIÓN DE UN SISTEMA DE OPORTUNIDAD EN TERRITORIOS

  • 4.1. ‐ Innovación social, construcción de oportunidades y gestión de procesos de terapia ocupacional.
    • 4.1.1. ‐ Conocer los aspectos teórico‐prácticos para la implementación de innovación social en salud mental comunitaria.
    • 4.2.2.‐ Dotar a los asistentes de las herramientas actualizadas para la creación de oportunidades.
    • 4.3.3.‐ Conocer proyectos que se están llevando a cabo de innovación social y ciudadanía.

5. CONSULTORÍA Y PRESCRIPCIÓN OCUPACIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA (modalidad online)

  • 1. ‐ Introducción contextual.
  • 2. ‐ Procesos de atención de la terapia ocupacional en la consultoría: estudio ocupacional.
  • 3.‐ Elementos de la prescripción ocupacional: diseño, implementación y desarrollo
  • 4. ‐ Creación de activos y planes funcionales.
  • 5. ‐ Gestión asistencial desde terapia ocupacional.

6. EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN OCUPACIONAL

  • 6.1. ‐ La justicia ocupacional.
  • 6.2. ‐ Relación entre terapia ocupacional y emprendimiento social.
  • 6.3.‐ Definiciones de emprendimiento social.
  • 6.4.‐ Desarrollando un espíritu emprendedor: competencias claves.
  • 6.5.‐ Innovación ocupacional y creatividad en el diseño de proyectos.
  • 6.6.‐ La generación de empleo en terapia ocupacional vía el emprendimiento social.
  • 6.7.‐ Estudios de caso.
    • BioArtCafe.
    • Miquel Marti i Pol.
    • La Fageda.
    • InserMar.

7. ARTE, CULTURA Y SALUD MENTAL (modalidad online)

  • 7.1. ‐ El arte.
  • 7.2. ‐ Cultura, diversidad y Terapia Ocupacional.
  • 7.3. ‐ Arte y cultura como agentes de salud y participación social.
  • 7.4.‐ Arte y Naturaleza: El land art como camino a la sostenibilidad.
  • 7.5.‐ Estudios de caso.
    • Vic: Cultura y Alzheimer.
    • Museo Thyssen con personas con problemas de salud mental.
    • Parejas artísticas.

8. REHABILITACIÓN LABORAL

  • 8.1. ‐ Empleo y salud mental.
  • 8.2. ‐ Modelos de rehabilitación laboral en España y el mundo.
  • 8.3. ‐ Centros de Rehabilitación laboral de la Red de atención social a personas. con enfermedad mental grave y duradera en Comunidad de Madrid.
  • 8.4. ‐ La terapia ocupacional en el Centro de Rehabilitación Laboral (CRL): roles, funciones y programas específicos.
  • 8.5. ‐ Intervenciones de terapia ocupacional para el abordaje de lo laboral desde otros dispositivos de salud, atención social o comunitarios no específicos de empleo.
  • 8.6. ‐ Los Centros Especiales de Empleo (CEE) y otros recursos de empleo para personas con discapacidad o sin ella.
  • 8.7. ‐ La importancia de la lucha contra el estigma en el acceso y mantenimiento del empleo: la sensibilización y el trabajo en red como elemento transversal de apoyo a las entidades intermediadoras de empleo y las empresas.

9. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN SALUD MENTAL

  • 9.1. ‐ Introducción.
    • 9.1.1. ‐Comunicación general.
    • 9.1.2.‐ Importancia de la comunicación.
  • 9.2.‐ Ética de la escucha.
  • 9.3.‐ Habilidades de Escucha.
  • 9.4.‐ Facilitadores de la narrativa.
  • 9.5.‐ Facilitadores del cambio.
  • 9.6.‐ Errores frecuentes.

10. INTERVENCIÓN EN CRISIS

  • 10.1. ‐ Aspectos teóricos de la intervención en crisis en salud mental.
  • 10.2.‐ Práctica de la intervención crisis.

11. ‐AUTOCUIDADO Y GESTIÓN EMOCIONAL DEL PROFESIONAL DE LA SALUD MENTAL

  • 11.1. ‐ Estrés, desgaste profesional y salud emocional.
  • 11.2.‐ Recursos y autocuidado emocional del profesional.
  • 11.3.‐ Prevención y afrontamiento del burnout.

12. USO TERAPEÚTICO DEL SELF EN TERAPIA OCUPACIONAL

  • 12.1. ‐ Introducción al Modelo de Relación Intencional.
  • 12.2. ‐ Autoconocimiento y desarrollo personal del terapeuta ocupacional.
  • 12.3. ‐ Cualidades necesarias del terapeuta ocupacional para hacer un buen uso terapéutico del self.
  • 12.4. ‐ Práctica vivenciada sobre el uso terapéutico del self.

 

MÓDULO V: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS EN LOS PROCESOS DE TERAPIA OCUPACIONAL

1. PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS

  • 1.1. ‐ La práctica de Diálogo Abierto con familias en crisis y psicosis en la UAT.
    • 1.1.1. ‐Principios organizativos de la atención.
    • 1.1.2.‐ Las Reuniones Dialógicas.
  • 1.2. ‐ El rol del terapeuta ocupacional como coterapeuta y facilitador de las Reuniones Dialógicas.
    • 1.2.1. ‐ El trabajo en equipo y la coterapia en Diálogo Abierto.
    • 1.2.2.‐ Técnica de facilitación en las reuniones.

2. INFANCIA Y PARENTALIDAD.

  • 2.1. ‐ Terapia ocupacional en un dispositivo de prevención en salud mental: Casa Verde.
  • 2.2.‐ La infancia.
  • 2.3.‐ La parentalidad en personas con sufrimiento psíquico intenso.
  • 2.4.‐ Principales Modelos y marcos de referencia.
  • 2.5. ‐ Funciones del terapeuta ocupacional en Casa Verde: acompañamiento, coordinaciones y asesoramiento.
  • 2.6. ‐ Funciones por fuera de la atención directa.
  • 2.7. ‐ Tipos de intervención: individual, parental y familiar.
  • 2.8.‐ Experiencias de trabajo grupal y comunitario.

3. UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN BREVE

  • 3.1‐ Descripción del dispositivo: características, perfil de las personas ingresadas, objetivos, tipos de ingreso y equipo profesional de las UHB.
  • 3.2. ‐ Terapia Ocupacional: sentido de la intervención y objetivos generales.
  • 3.3. ‐ Intervención individual y grupal. Proceso de Evaluación. Metodología y programas de intervención.
  • 3.4. ‐ Perfil profesional del/la terapeuta ocupacional en UHB.
  • 3.5. ‐ Importancia del entorno. Contribución de la terapia ocupacional para lograr Entornos terapéuticos / Entornos Humanizados.
  • 3.6. ‐ Casos Prácticos.

4. SALUD MENTAL INFANTO‐JUVENIL

  • 4.1. ‐ Contextualización de la adolescencia como etapa vital de cambio.
  • 4.2. ‐ Trastornos mentales graves más prevalentes en la actualidad: trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y trastornos de la personalidad (TP).
  • 4.3. ‐ Red de atención a la salud mental infanto‐juvenil en la Comunidad de Madrid.
  • 4.4.‐ Evaluación en salud mental infantojuvenil.
  • 4.5.‐ Intervención en salud mental infantojuvenil.
    • 4.5.1. Agudos: UHB (marco legislativo, descripción, evaluación e intervención específica).
  • 4.6.‐ Intervención en salud mental infantojuvenil. Subagudos y transición a la funcionalidad:
    • 4.6.1.‐ Hospital de Día.
    • 4.6.2. ‐ PRISMA (descripción, evaluación e intervenciones específicas, programas específicos ATRAPA y PIENSA).
    • 4.6.3. ‐ UME.
  • 4.7.‐ Discusión de caso clínico.

5. PERSONAS CON TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

  • 5.1. ‐ Enfoque ecológico de la personalidad (temperamento y carácter) y los trastornos de la personalidad.
  • 5.2. ‐ Resiliencia en los trastornos de la personalidad.
  • 5.3. ‐ Características principales de los diferentes trastornos de la personalidad.
  • 5.4. ‐ Implicación funcional del Modelo Alternativo del DSM‐5 para los trastornos de la personalidad y relación con la terapia ocupacional.
  • 5.5. ‐ Visualización de vídeos e identificación de cada trastorno de la personalidad.
  • 5.6. ‐ Análisis del desempeño ocupacional, Identidad ocupacional y negociación con la persona de objetivos S.M.A.R.T. (Específicos, Medibles, Alcanzables/Acordados, Realistas/Relevantes, acotados en el Tiempo). Contratos terapéuticos en las actividades de la vida diaria.
  • 5.7. ‐ Estructuración de hábitos y rutinas diarias. Elaboración y puesta en marcha de planes de acción en actividades de la vida diaria.
  • 5.8. ‐ Evaluación e intervención funcional centrada en la persona teniendo en cuenta la implicación de los rasgos disfuncionales de cada subtipo del trastorno de la personalidad en el desempeño ocupacional.
  • 5.9.‐ Intervención individual y grupal en el proceso terapéutico. Factores terapéuticos de la terapia de grupo y funcionamiento grupal de las personas con trastorno de la personalidad.
  • 5.10.‐ Visualización de vídeo y análisis de la influencia de la personalidad en el desempeño ocupacional.
  • 5.11. ‐ Discusión de casos prácticos.
  • 5.12. ‐ Relación terapéutica y establecimiento de una alianza positiva.
  • 5.13. ‐ Motivación intrínseca, volición y participación en ocupaciones significativas. 5.14.‐ Evidencia científica en los trastornos de la personalidad: Metaanálisis, Revisiones sistemáticas, Guías de Práctica Clínica y otros estudios de investigación.

6. PERSONAS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

  • 6.1. ‐ Clasificación según DSM‐5.
  • 6.2. ‐ Diagnóstico ocupacional desde la CIF.
  • 6.3.‐ Particularidades del trabajo en equipo.
  • 6.4.‐ Evolución y desarrollo de la enfermedad desde la infancia a la cronicidad en el adulto.
  • 6.5.‐ Tratamiento en grupo con TCA.
  • 6.6. ‐ Volición y TCA.
  • 6.7. ‐ Tratamiento en personas con TCA.
  • 6.7.1. ‐ Alianza terapéutica: creación y riesgos.
  • 6.7.2.‐ Módulos de tratamiento.
    • 6.7.2.1.‐ Inteligencia emocional.
    • 6.7.2.2.‐ Técnicas activas.
    • 6.7.2.3. ‐ Técnicas corporales en TCA: distorsión de la imagen corporal, corporeidad y significados del cuerpo y el movimiento.
    • 6.7.2.4. ‐ Trabajo en áreas ocupacionales.
    • 6.7.2.5. ‐ Tratamiento de las destrezas ocupacionales.
    • 6.7.2.6. ‐ Dinámicas de grupo: qué trabajar y cómo hacerlo.
  • 6.8.‐ Casos clínicos comentados.
  • 6.9.‐ Vivenciar los contenidos teóricos.
  • 6.10.‐ Elaboración de informes.

7. PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

  • 7.1. Relación entre el diagnóstico infantil y los trastornos de la salud mental: dificultades en el parto, RGD, TDAH, TDC y TEL.
  • 7.2. Trastorno del Espectro Autista.
    • 7.2.1. Comprensión de la naturaleza de las dificultades de las personas con TEA:
      • 7.2.1.1. El TEA desde el nacimiento hasta la adultez.
      • 7.2.1.2. Comorbilidad con otras dificultades: TDAH y otros trastornos de la infancia; Fobias, TOC, manierismos, etc.; Trastornos del estado de ánimo, trastornos del sueño, estrés, ansiedad, depresión; Esquizofrenia, Trastorno Bipolar.
      • 7.2.1.3. Vivir la vida con autismo. Modelos explicativos: un entorno impredecible. Funciones ejecutivas y ceguera de contexto; Una percepción desde el detalle. Coherencia central débil; Una agresión sensorial. Integración sensorial; Una sociedad incomprensible. Teoría de la mente.
    • 7.2.2. Evaluar y detectar: el TEA no diagnosticado ; enfoques y estrategias de intervención.
  • 7.3. Casos reales.
  • 7.4. Taller de aplicación de estrategias para acompañar a personas con TEA y otros trastornos: pensar en TEA, descubrimiento guiado, desarrollando capacidades emocionales funcionales: regulación‐conexión‐comunicación.

8. PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL Y PROBLEMAS DE ADICCIÓN

  • 8.1. ‐ Psicopatología y adicción. 8.2.‐ El modelo de patología dual.
  • 8.3.‐ El modelo biopsicosocial.
  • 8.4.‐ El rol del terapeuta ocupacional en relación al diagnóstico psiquiátrico.
  • 8.5.‐ Implicaciones de la medicación psiquiátrica.
  • 8.6.‐ Evaluación de terapia ocupacional en adicciones.
  • 8.7.‐ Casos clínicos.
  • 8.8. ‐ Evaluación de casos clínicos.
  • 8.9. ‐ Diseño de programas de intervención.

9. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO

  • 9.1. ‐ Introducción y conceptualización de la violencia de género.
    • 9.1.1.‐ Mitos.
    • 9.1.2.‐ Epidemiología.
    • 9.1.3.‐ Conceptos clave.
    • 9.1.4.‐ Aspectos legales.
    • 9.1.5.‐ Red de atención a mujeres víctimas de violencia de género.
  • 9.2.‐ Consecuencias de la violencia de género.
  • 9.3. ‐ Perspectiva de género y ocupación.
  • 9.4. ‐ Prevención e intervención en violencia de género desde terapia ocupacional.
  • 9.5.‐ Interseccionalidad de la violencia de género.

10. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LA CONDUCTA SUICIDA

  • 10.1. ‐ Introducción y conceptualización de la conducta suicida.
    • 10.1.1.‐ Mitos.
    • 10.1.2.‐ Epidemiología.
    • 10.1.3.‐ Concepto.
  • 10.2. ‐ Evaluación de la conducta suicida.
  • 10.3. ‐ Prevención e intervención ante la conducta suicida.
    • 10.3.1.‐ Prevención primaria.
    • 10.3.2.‐ Prevención secundaria.
    • 10.3.3.‐ Prevención terciaria.
    • 10.3.4.‐ Intervención en crisis.
  • 10.4. ‐ Autocuidado del terapeuta ocupacional.

11. PSICOGERIATRIA (modalidad online)

  • 11.1. ‐ Relación entre la comorbilidad psiquiátrica y neurológica
  • 11.2.‐ Declive cognitivo y funcional.
  • 11.3.‐ Evaluación y programas de intervención.

MÓDULO VI: MÉTODOS COMPLEMENTARIOS DE INTERVENCIÓN DESDE TERAPIA OCUPACIONAL

1. TERAPIA OCUPACIONAL ASISTIDA CON ANIMALES EN SALUD MENTAL (modalidad online)

  • 1.1. ‐ Qué son las Intervenciones asistidas con Animales.
  • 1.2. ‐ Diferencias entre Terapia, Educación y Ocio asistido con Animales.
  • 1.3.‐ El equipo en Intervención asistida con Animales.
  • 1.4. ‐ ¿Por qué involucrar animales en el contexto terapéutico desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional?
  • 1.5. ‐ El significado de la ocupación y el vínculo humano‐animal.
  • 1.6. ‐ Las actividades de interacción humano‐animal como agente terapéutico en Terapia Ocupacional.
  • 1.7. ‐ Las evidencias de la Terapia asistida con Animales en Salud Mental.
  • 1.8.‐ Las directrices del bienestar humano‐animal.
  • 1.9.‐ Proyectos y posibilidades de Terapia Ocupacional asistida con animales en Salud Mental.

2. LA LITERATURA EN CONTEXTOS DE SALUD MENTAL

  • 2.1. ‐ Literatura y salud mental: un anudamiento posible y necesario.
  • 2.2.‐ La lectura como apoyo en la construcción de la subjetividad.
  • 2.3.‐ La figura del mediador de lectura en el campo de la salud mental.
  • 2.4.‐ Creación de un clima propicio. El cuidado del vínculo.
  • 2.5.‐ El uso del Libro álbum como un camino de inclusión.
  • 2.6.‐ De dónde partir hacia dónde ir.
  • 2.7. ‐ Herramientas para el trabajo.
  • 2.8. ‐ El diálogo como posibilidad y como fin.
  • 2.9.‐ Ejemplos de sesiones.
  • 2.10.‐ ¿Cómo organizar una sesión?
  • 2.11.‐ Criterios de selección bibliográfica.

3. ARTETERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL

  • 3.1. ‐ Definición y conceptos básicos de Arteterapia (AT).
  • 3.2. ‐ Breve repaso sobre historia y aplicación de la AT en salud mental.
  • 3.3.‐ Formación y figura profesional del arteterapeuta.
  • 3.4.‐ Posibilidades de intervención según dispositivos y perfil de participantes.
  • 3.5.‐ Estructura y encuadre de las sesiones.
  • 3.6. ‐ Intervención individual y grupal.
  • 3.7. ‐ Técnicas y materiales utilizados en AT.
  • 3.8.‐ Práctica vivenciada.

4. GRUPOS MULTIFAMILIARES

  • 4.1. ‐ Orígenes de los Grupos Multifamiliares.
  • 4.2.‐ Diferentes miradas según las escuelas.
  • 4.3.‐ Conceptos básicos a tener en cuenta desde la terapia familiar sistémica.
  • 4.4.‐ El rol del conductor de grupo Multifamiliar.
  • 4.5. ‐ Dificultades y posibilidades.
  • 4.6. ‐ Casos prácticos: visionado de Grupo Multifamiliar y/o role playing de escenas de Grupo Multifamiliar.

 

MÓDULO VII: ACOMPAÑAMIENTO EN PRIMERA PERSONA: APOYO MUTUO

1. AGENTES DE APOYO MUTUO: ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA EXPERIENCIA (modalidad online)

  • 1.1. ‐ ¿Qué os viene a la palabra cuando hablamos de enfermedad mental? Relación experiencias traumáticas vs problemas de salud mental.
  • 1.2. ‐ Papel de los factores ambientales.
  • 1.3. ‐ Universidad y problemas de salud mental.
  • 1.4. ‐ La importancia del autoconcepto positivo en personas con problemas de salud mental.
  • 1.5.‐ Apoyo mutuo: historia, apoyo mutuo en la actualidad.
  • 1.6.‐ Trabajo y definición del agente de apoyo mutuo en salud mental.
  • 1.7.‐ Recuperación clínica vs Recuperación personal.
  • 1.8.‐ Apoyo profesional tradicional vs Apoyo mutuo.
  • 1.9.‐ Experiencias personales de recuperación.
  • 1.10.‐ Marco de valores en apoyo mutuo.

2. GRUPOS DE APOYO MUTUO (modalidad online)

  • 2.1. ‐ El Apoyo Mutuo: origen, definición del concepto y principios básicos.
  • 2.2.‐ Quién es el “nosotras” del Apoyo Mutuo en salud mental.
  • 2.3.‐ Objetivos y beneficios del Apoyo Mutuo en salud mental.
  • 2.4.‐ Tipos de espacios de Apoyo Mutuo:
    • 2.4.1.‐ Grupos de Apoyo Mutuo (GAM).
    • 2.4.2.‐ Redes de acompañamiento.
    • 2.4.3.‐ Actividades de ocio compartido autogestionado.
    • 2.4.4.‐ Espacios de aprendizaje colectivo.
  • 2.5. ‐ Los GAM: normas básicas de funcionamiento.
  • 2.6. ‐ Los GAM: motivos para comenzar y motivos para continuar.
  • 2.7.‐ Los GAM: posibles distorsiones y cómo reconducirlas.
  • 2.8.‐Promoción del Apoyo Mutuo en salud mental:
    • 2.8.1.‐ ¿Qué podemos hacer como profesionales?
    • 2.8.2.‐ ¿Qué podemos hacer como institución?

MÓDULO VIII: INVESTIGACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL

1. BASES DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

  • 1.1. ‐ Selección e interpretación de artículos de relevancia en Salud Mental.
  • 1.2.‐ Manejo de bases de datos científicas.
  • 1.3.‐ Calidad metodológica en la lectura científica. 1.4.‐ Cómo escribir un artículo científico.

2. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS

  • 2.1. ‐ Paradigmas de investigación.
  • 2.2. ‐ Investigación cualitativa e investigación cuantitativa.
  • 2.3.‐ Diseños de investigación cualitativos y diseños mixtos.
  • 2.4.‐ Estructura de un proyecto de investigación cualitativa.
    • 2.4.1.‐ Diseño.
    • 2.4.2.‐ Equipo de investigación y reflexividad.
    • 2.4.3.‐ Contexto.
    • 2.4.4.‐ Participantes (estrategias de muestreo, criterios de inclusión, reclutamiento, muestra)
    • 2.4.5.‐ Recogida datos.
    • 2.4.6. ‐ Propuesta de análisis.
    • 2.4.7. ‐ Criterios de calidad y consideraciones éticas.
  • 2.5.‐ Ejemplo práctico de desarrollo y realización de un estudio cualitativo en salud mental: Experiencia Respaldiza.

3. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN SALUD MENTAL: ESTUDIO DE LA SUBJETIVIDAD EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN.

  • 3.1. ‐ Reflexiones sobre investigación cualitativa en salud mental.
  • 3.2.‐ Reconociendo el valor de la experiencia en primera persona.
  • 3.3. ‐ Recuperación clínica vs Recuperación personal: implicaciones de la investigación cualitativa en salud mental.
  • 3.4. ‐ Artículos científicos cualitativos en salud mental.
  • 3.5. ‐ Artículos científicos cualitativos en terapia ocupacional en salud mental.
  • 3.6. ‐ Ejemplos prácticos de desarrollo y realización de estudios cualitativos en salud mental desde terapia ocupacional.

MÓDULO IX: TERAPIA OCUPACIONAL Y GESTIÓN SOCIOSANITARIA

1.GESTIÓN CENTRADA EN LA PERSONA: GESTIÓN DE CASOS (modalidad online)

  • 1.‐ Marco legal de la terapia ocupacional en la gestión de casos.
  • 2.‐ Antecedentes de la gestión de casos:
    • 2.1. ‐ Evolución internacional de la terapia ocupacional en la gestión de casos, desde sus inicios hasta la época actual.
    • 2.2. ‐ Evolución nacional de la terapia ocupacional en la gestión de casos, desde sus primeros momentos hasta el momento actual.
  • 3.‐ Justificación de la terapia ocupacional en el “Plà de Serveis Indivializats” (PSI) de Cataluña).
  • 4.‐ Objetivos asistenciales.
    • 4.1.‐ Objetivos asistenciales de las poblaciones. 4.2.‐ Objetivos asistenciales de atención directa.
    • 4.3.‐ Objetivos asistenciales de promoción de la salud.
  • 5.‐ Perfil de la población atendida.
  • 6. ‐ Proceso de atención de terapia ocupacional en el PSI de Cataluña.
    • 6.1. ‐ Perspectiva ocupacional: Marco Conceptual Europeo de Terapia Ocupacional.
    • 6.2.‐ Evaluación ocupacional: análisis del desempeño ocupacional.

Descarga el plan de estudios detallado.

Información académica y profesorado

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Equipo directivo:

  • Prof. Dr. Jorge Pérez Corrales. Terapeuta Ocupacional. Profesor Contratado Doctor Interino de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • Profª Dra. Elisabet Huertas Hoyas.  Terapeuta Ocupacional. Profesora Contratada Doctora Interina de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Secretaría académica:

  • Dña. Diana Recio Delgado. Terapeuta Ocupacional. Centro de Salud Mental Alcorcón. Programa infanto-juvenil. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid).
  • Para la resolución de dudas contacte con elisabet.huertas@urjc.es

PROFESORADO

  • ADORACIÓN DIAZ PEIRÓ. Terapeuta Ocupacional. Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados. Unidad de Hospitalización Breve de Gerontopsiquiatría y Programa de Rehabilitación de Conducta. Hospital Dr. Rodríguez Lafora de Madrid.
  • ANA MARÍA DOMÍNGUEZ PÉREZ. Terapeuta Familiar. Trabajadora Social. Centro de Rehabilitación Psicosocial Fuenlabrada (Madrid). Fundación Manantial.
  • BELEN MUÑIZ GINER. Terapeuta Familiar. Directora del Centro de Evaluación e Intervención CORAT, Fundación Aprender. Madrid.
  • CARMEN ASENSIO PEÑA. Terapeuta Ocupacional. Unidad de Hospitalización Breve. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid). Profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • CAROLINA YUSTE GARCÍA. Terapeuta Ocupacional. Unidad de Hospitalización Breve.  Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • CÉSAR PÉREZ FRANCO.  Terapeuta Ocupacional. Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid.
  • CURRO DE LOS SANTOS BEAMUD. Terapeuta Ocupacional. Director del Centro de Atención Integral a la Infancia TANDEM de Madrid. Profesor Asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • DANIEL BOTIJA PALMER. Terapeuta Familiar. Psicólogo. Centro de Rehabilitación Psicosocial Fuenlabrada (Madrid), Fundación Manantial.
  • DANIEL EMERIC MÉAULLE. Terapeuta Ocupacional. Gerente de la Empresa de Inserción Sociolaboral UZIPEN SLU. Profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • DIANA RECIO DELGADO. Terapeuta Ocupacional. Centro de Salud Mental (CSM) Alcorcón. Programa infanto-juvenil. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid).
  • DIEGO FIGUERA ÁLVAREZ.  Psiquiatra. Psicoterapeuta. Director del Hospital de Día Ponzano. Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
  • DOMINGO PALACIOS CEÑA. Enfermero. Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • ELISA SESÉ SANZ. Terapeuta Ocupacional. Psicóloga en consulta privada, Zaragoza.
  • ELISABET HUERTAS HOYAS. Terapeuta Ocupacional. Profesora Contratada Doctora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • FRANCISCO GONZÁLEZ AGUADO. Psiquiatra. Centro de Salud Mental Distrito Salamanca. Hospital Universitario La Princesa de Madrid.
  • FRANCISCO JOSÉ MADRID MAZORRA. Terapeuta Ocupacional. Gestor de casos en salud mental.  Parc Sanitari Sant Joan de Dèu (Cataluña).
  • GLORIA ROJO MOTA. Terapeuta Ocupacional. Centro de Atención a las Adicciones de San Blas. Instituto de Adicciones. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
  • HERNÁN MARÍA SAMPIETRO. Psicólogo. Coordinador de proyectos y Responsable del Programa de Grupos de Ayuda Mutua en Salud Mental. ActivaMent Catalunya Associació.
  • IRENE CABEZAS GONZÁLEZ. Terapeuta Ocupacional. Centro de Salud Mental Alcorcón. Hospital Universitario de Móstoles (Madrid).
  • JORGE PÉREZ CORRALES. Terapeuta Ocupacional. Profesor Contratado Doctor Interino de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • MARÍA ACOSTA BENITO. Terapeuta Ocupacional. Psicóloga. Punto Municipal Observatorio regional de violencia de género Torrejón de Ardoz (Madrid). Red de atención a mujeres y menores víctimas de violencia de género.
  • MARIA FUSTER BLAY. Abogada. Vicepresidenta de la Asociación Española de Neuropsiquiatría – Profesionales de Salud Mental.
  • MARIANO HERNÁNDEZ MONSALVE. Psiquiatra. Profesor del Máster en Rehabilitación Psicosocial en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Jaume I de Castellón. Ex-presidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría – Profesionales de Salud Mental.
  • MARIEL PELLEGRINI. Terapeuta Ocupacional. Directora de la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Universidad Católica Argentina. Directora de Alpha Ocupacional. Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes de Buenos Aires, Argentina.
  • MIGUEL ANGEL CASTEJÓN BELLMUNT. Psicólogo Clínico. Consultor en salud mental comunitaria para América Latina y el Caribe.
  • MIKEL MERINO. Agente de Apoyo Mutuo. Asociación Guipuzcoana de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental (AGIFES).
  • NADIA BLANCO BALLESTEROS. Terapeuta Ocupacional. Unidad PRISMA.  Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • NAZARET HERNÁNDEZ ESPESO. Terapeuta Ocupacional. Profesora Agregada de la Universidad Católica de Valencia.
  • ROSA ROMERO MORENO. Psicóloga. Profesora Titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • SALVADOR SIMÓ ALGADO. Terapeuta Ocupacional. Profesor Agregado de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña.
  • SERGIO GUZMAN LOZANO. Terapeuta Ocupacional. Referente de Contenidos del Programa de rehabilitación psicosocial de los CAEM. Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones. Consorcio Parc de Salut MAR (Cataluña).
  • SILVIA GARCIA ESTEBAN. Acompañante terapéutico. Peer to peer, Mediadora de lectura con personas con problemas de salud mental. Formadora de salud mental desde la experiencia en primera persona.
  • SILVIA PARRABERA GARCIA. Psicóloga clínica. Coordinadora de la Unidad de Atención Temprana del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid).
Duración, horario y plazos de preinscripción y matrícula

Horario de clases y prácticas

  • 15 fines de semana teórico-prácticos (240 horas)
    • Viernes de 15:00h a 21:00h
    • Sábados de 9:00h a 14:00h y de 15:30h a 20:30h
  • 4 fines de semana online (60 horas)
    • Viernes de 15:00h a 21:00h
    • Sábados de 9:00h a 14:00h y de 15:30h a 20:30h
    • Un único domingo por la mañana en todo el curso, se ajustarán las horas del viernes y el sábado

Fechas:
Las fechas pueden estar sujetas a modificaciones por cuestiones organizativas ajenas a la Dirección del Especialista.

  • 22 y 23 /09/2023
  • 06 y 07 /10/2023
  • 20 y 21 /10/2023
  • 03 y 04 /11/2023
  • 17, 18 y 19 /11/2023 (modalidad online)
  • 01 y 02 /12/2023
  • 15 y 16 /12/ 2023 (modalidad online)
  • 12 y 13 /01/2024
  • 26 y 27 /01/2024
  • 09 y 10 /02/2024
  • 23 y 24 /02/2024
  • 08 y 09 /03/2024
  • 15 y 16 /03/2024 (modalidad online)
  • 05 y 06 /04/2024
  • 19 y 20 /04/2024 (modalidad online)
  • 26 y 27 /04/2024
  • 17 y 18 /05/2024
  • 31 /05/2024 y 01/06/2024
  • 14 y 15 /06/2024

Reserva de plazas y matrículas

  • Nº plazas ofertadas: 25
  • Nº de plazas reservadas: 1 (Art. 50 del Reglamento de EE.PP. de la URJC)*
  • Importe preinscripción curso: 280 euros (10% importe matrícula curso)
  • Importe total del Especialista: 2.800 euros
  • Plazo de preinscripción: 10/05/2023 al 16/09/2023
  • Plazo de matriculación: 11/09/2023 al 18/09/2023
  • Fecha de inicio del curso: 22 de septiembre de 2023
  • Fecha de fin de curso: 15 de junio de 2024

* Cuando el número de solicitudes que cumplen los requisitos de acceso supere el de plazas disponibles, se reserva un cupo para colectivos vulnerables (discapacidad, víctimas de terrorismo y de violencia de género) con los mismos criterios de selección. En caso de que dicho cupo no sea cubierto, pasará al cupo general.

Documentación necesaria

La documentación de la preinscripción debe ser enviada de forma escaneada al e-mail: clinica.ttpp@urjc.es

Antes del comienzo de las clases, para completar su expediente, el alumno entregará o enviará por correo postal la copia compulsada de su título universitario al Área de TT.PP. en la siguiente dirección:

Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos

Títulos Propios Edificio Departamental II

Clínica Universitaria Despacho 2019 Campus de Alcorcón

Av. de Atenas, s/n – 28922 Alcorcón

 Documentación a adjuntar:

  • Hoja de Preinscripción debidamente cumplimentada y firmada –  Descargar solicitud
  • Fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte
  • 2 fotografías tamaño carné
  • Documento compromiso presentación del título universitario – Descargar documento
  • Copia del Título acreditativo de sus estudios. Antes de comenzar el curso, el alumno admitido deberá presentar una copia con la compulsa en original de ese mismo documento.

No serán válidas copias sin compulsar o con sellos de compulsa escaneados y/o fotocopiados.

En caso de que el alumno haya cursado sus estudios fuera de España, es necesario que presente copia compulsada del título universitario debidamente legalizado: Apostille/Sello de la Haya o Legalización Vía Diplomática

  • Recibo bancario, justificativo del pago del importe de la preinscripción del programa solicitado (10% del importe de la matrícula del curso). En caso de que el Máster solicitado conste de 2 o más cursos académicos, el importe de la cuota de preinscripción será el 10% del importe de la matrícula del primer curso.
  • Nº de cuenta (Banco Santander) indicado en la hoja de solicitud

Este importe únicamente se devolverá en caso de que el solicitante NO resultase admitido a realizar el postgrado o éste se suspendiese. En caso de resultar admitido y rechazar la plaza, este importe NO se devolvería.

  • Currículum Vitae Actualizado
  • En caso necesario, documentación específica requerida por la Dirección del Título Propio. Consultar apartado Destinatarios de la web del curso.
Contacto

Para resolver dudas relativas a los Títulos Propios, por favor, diríjase al siguiente mail: clinica.ttpp@urjc.es

Teléfono: +34 91 488 48 61

Atención Presencial únicamente solicitando cita previa a través de: clinica.ttpp@urjc.es

Horario Atención:

  • Mañanas: lunes a viernes de 10:00h a 14:00h
  • Tardes: lunes a jueves de 16:00h a 18:00h

Solicita más información

Datos